Acuerdo palestino entre rejas:

Líderes encarcelados acuerdan programa de reconocimiento a Israel

Dos destacados dirigentes de Hamas y Al Fatah presos en cárceles de Israel, Abdel Jaleq Natche y Marwan Barghouti respectivamente, acordaron un programa político conjunto en el que se acepta la fórmula de dos Estados para dos pueblos reconociendo, de este modo -implícitamente- la existencia de Israel. El documento, de todos modos, no renuncia a la violencia pero reclama que ésta se limite a los territorios ocupados en 1967 y autoriza al presidente de la Autoridad Palestina a liderar las negociaciones de paz.

El documento fue elaborado en la prisión israelí de Hadarim, donde cumplen su condena Marwan Barghouti y Abdel Jaleq Natche, respectivamente, y presentado a Mazen el pasado miércoles 10 de mayo. No está claro si Natche cuenta con el apoyo de la dirección de su partido en el exilio, sobre todo del máximo líder del movimiento, Jaled Mashaal, residente en Damasco, Siria.
El Presidente de la Autoridad Palestina, de Al Fatah, mostró su apoyo al texto en el que se le autoriza a liderar las negociaciones de paz con Israel. «Este documento es muy importante, adopto la posición de estos héroes», declaró Mazen. «Incluye una posición política profunda y realista que en gran parte refleja mis propios puntos de vista, por lo que lo adopto», añadió.
Los dirigentes de Hamas, por su lado, aún no se han pronunciado sobre este programa. Un diputado de la formación, Salah Bardawil, se limitó a decir que no lo ha leído, aunque añadió que las opiniones de los prisioneros de Hamas son importantes.
El documento pide la instauración del Estado palestino «en todos los territorios ocupados en 1967», Cisjordania, Franja de Gaza y el este de Jerusalem. Esta petición implica el reconocimiento de Israel, lo que supondría un cambio importante en la posición histórica de Hamas.
Aparte, el programa político no renuncia a la violencia, aunque añade que los palestinos deben «centralizar su resistencia en los territorios ocupados en 1967».
El documento autoriza a Abbas a liderar las negociaciones de paz con Israel, que deben basarse en lo que denomina la «legitimidad árabe», posible referencia a una iniciativa de paz árabe que preconiza la fórmula de dos Estados. Cualquier acuerdo debería someterse a la aprobación del Parlamento palestino y, posteriormente, de la población mediante referéndum.