Estos fueron, a grandes rasgos, los motivos que llevaron a Israel a aceptar el pago de las indemnizaciones que, para ciertos habitantes en Israel, fue considerado un acto vergonzoso.
Entre mayo de 1948 y fines de 1951, sucedieron hechos que influyeron drásticamente en la historia de Israel: absorbió a 700.000 inmigrantes (el doble de sus habitantes en aquella época); el costo de la Guerra de Liberación y el mantenimiento de su Ejército preparándose para enfrentar las agresiones de los vecinos árabes.
En 1950 las reservas del Estado eran de 23.100.000 libras esterlinas, en 1951 bajaron a 2.800.000 y en 1952 llegaron a 0.
En 1950 la desocupación llegó al 11,5%. Los alimentos de primera necesidad eran racionados, el pueblo sentía en carne propia el ajuste, y aunque hubo donaciones por parte de los judíos de la Diáspora y préstamos de Estados Unidos, resultaban insuficientes para frenar la catástrofe económica que ponía en peligro la existencia del joven Estado.
Es importante recalcar que Washington no presionó a Alemania para el pago de las indemnizaciones. En Alemania existía, en general, una oposición muy fuerte al pago de las mismas a Israel.
Quien fuera ministro de Economía alemán, Fritz Schäffer y sus asesores, objetaron dichos pagos porque, afirmaban, pondría en peligro la economía alemana.
La Agencia Judía consideró el monto de la indemnización en 6 billones de dólares y el Primer Presidente de Israel, Chaim Weizmann, en 8 billones de la misma moneda.
La negociación
En la ciudad de Wassenaar un pequeño pueblo cerca de La Haya, en Holanda, se llevaron a cabo las conversaciones entre Israel (la Comisión de Demanda) y Alemania.
Israel necesitaba recibir grandes sumas de dinero, en un corto tiempo, para destinarlos a los sectores económicos que los volcarían a la producción. Tiempo y dinero eran de lo que Israel carecía. Decidir emprender conversaciones para las indemnizaciones individuales tomaría mucho tiempo, y la situación era desesperante. Israel emprendió las conversaciones con Alemania Occidental, bajo una situación “de que el tiempo apremia” por ello aceptó recibir la indemnización cuyo monto era muy por debajo del arriba señalado.
El tratado se vio menoscabado y hasta se lo podría tildar de irrisorio, sino fuera por lo trágico de la situación.
Además, la Guerra Fría entre las grandes potencias influyó también en la decisión de Israel.
La República Federal Alemana se creó en septiembre de 1949, y desde entonces comenzó un proceso rápido de su incorporación a la Comunidad Internacional, en general, y al Bloque Occidental en particular, como país soberano.
A principio del año 1950 fue anexada al programa americano Marshall. En el otoño del mismo año se le permitió a Bonn tener su ejército dentro del marco del ejército europeo occidental. En febrero de 1951 se le permitió, a la República Federal Alemana, abrir su Ministerio de Relaciones Exteriores. En el mes de abril fue aceptada como miembro del Consejo Europeo.
El miedo de que la agresión comunista se propague a Europa, obligaron a Washington, Londres y París incluir a Bonn dentro del Bloque Occidental lo más rápido posible.
Su lugar estratégico en Europa, sus recursos naturales, el número de habitantes y su desarrollo económico, la convirtieron en un país poderoso.
Israel, estando en una situación desproporcionada con respecto a Bonn, entendió que ese era el tiempo apropiado para negociar, antes que Alemania fuera aceptada en la Comunidad Internacional y en especial en el Bloque Occidental. En caso contrario, si hubiese perdido el momento, a Israel le hubiera sido difícil presionar a Bonn por medios diplomáticos través de los países occidentales.
Volviendo a Israel, el partido ‘Jerut’, de derecha, encabezado por Begin realizó manifestaciones contra el pago de la indemnización.
Por otro lado, los que estaban a favor de las conversaciones directas, querían fortalecer (económicamente) al pequeño Estado como un modo de asegurarse que otro Holocausto no fuera a suceder.
De ninguna manera se debía permitir que Alemania Occidental siguiera “disfrutando” del dinero de sus víctimas.