El acto, tal como estaba previsto, y bajo la consigna “por que tenemos memoria exigimos justicia”, comenzó a las 9,53 con el sonido de la sirena indicando el momento exacto del atentado terrorista que asesinara a 85 personas e hiriera a más de 300.
Hercman: “Un infame acto de guerra”
El primero en hacer uso de la palabra fue el Presidente de la DAIA, José Hercman quien afirmó que el atentado a la AMIA fue «un infame acto de guerra planteado y ordenado por las máximas autoridades del gobierno de la República Islámica de Irán» con la «complicidad de argentinos, delincuentes de civil y de uniforme».
«Es intolerable que se privilegien los negocios por encima de la justicia, de la verdad, de la dignidad nacional», dijo Hercman al criticar a los «sucesivos gobiernos» que mantuvieron relaciones con Irán, pero olvidándose, de los negocios de dirigentes banqueros relacionados con el sostenimiento del Banco Mayo y su posterior caída. Cabe recordar el anuncio que, quince días antes del acto del año 1997, Beraja hiciera en la Plaza de la Memoria -el espacio de Memoria Activa- en el que anunciara oficialmente que presentaría el inexistente Libro Blanco con los nombres de las personas responsables de las obstrucciones que impedían los avances en las investigaciones.
Hercman, además, le agradeció al Presidente Kirchner por su compromiso para avanzar en la investigación del atentado, y propuso «una ley antiterrorista para prevenir y castigar» lo que consideró un «flagelo que siembra la muerte en todo el mundo».
Hercman aclaró que la ley que propone desde la AMIA es «una ley que sirva para proteger al país y sus ciudadanos y no un instrumento de persecución ideológica», y reclamó «el máximo apoyo de las Fuerzas de Seguridad en la investigación sobre los explosivos utilizados en el atentado, sobre quiénes los proveyeron y quiénes los prepararon» porque «fue un trabajo de expertos que pueden y deben ser individualizados».
También anticipó que la DAIA presentará, en las próximas horas, una denuncia judicial contra el ex Ministro del Interior Carlos Ruckauf por «incumplimiento de los deberes de funcionario público».
Lo sustentó en la disculpa que hizo llegar Ruckauf al gobierno iraní por el “exabrupto” del juez Galeano cuando señalara a “las más altas instancias del gobierno de Irán, que constituyeron a ese régimen no sólo en sponsor y protector de organizaciones terroristas, sino en un Estado terrorista”. “Le exigimos -a Galeano- que haya coherencia entre sus fundamentos y las resoluciones que dicta, y que investigue sin demoras a los grupos de apoyo a terroristas integrados por algunso miembros de la comunidad shiita en nuestro país”.
«Ruckauf -continuó Hercman- a los únicos que tiene la obligación de pedir disculpas es a los familiares de las víctimas, no a los victimarios».
Hercman, además de señalar como responsables del ataque al Hezbollah, dijo que sus miembros actuaron «con complicidad de argentinos, delincuentes de civil y de uniforme, que no vacilaron en participar de la masacre».
Kaul: El atentado como una Causa de Estado
En lo que parecía, días antes del nuevo aniversario conmemorativo, una marcada diferencia entre los dirigentes de AMIA y DAIA, en sus discursos no resultó tal. No hubo contraposición de ideas o pareceres y no se marcó huella que diferenciara a los dirigentes ni al sustento de la querella unificada.
Abraham Kaul, a su turno, exigió que la causa AMIA sea declarada una Causa de Estado. Debe ser, también, “una preocupación de la Argentina como Nación, con su Presidente al frente, quien debe ser el contralor del avance de la investigación y su esclarecimiento” dijo.
“Cada persona es responsable por sus actos, y si ha cometido delitos, deberá responder por los mismos ante la justicia. Para la AMIA, que los agentes de la SIDE no declaren era un escándalo”.
Refiriéndose al Presidente Kirchner manifestó reconocer “esta actitud del actual Presidente que lo diferencia de aquellos que lo precedieron. No expresaron la misma vocación los ex presidentes Menem, De la Rúa y Duhalde.”
Cargando también contra el juez Galeano, definió a su investigación como “pobre”. “No aceptamos más errores en la investigación. La pérdida de tiempo impidió la captura de todos los responsables. Le decimos que no esperaremos otros nueve años”.
“La falta de justicia, como la impunidad y la corrupción, matan. Matan nuestros sueños, matan nuestros derechos y matan a nuestros hijos, a nuestras esposas y esposos, nuestros hermanos, nuestros padres y amigos”.
“Pasaron nueve años sin justicia, pero no pasó un día sin memoria” finalizó Kaul.
Burstein: “Que se juzgue a Menem y Ruckauf y que renuncie Galeano”
En un discurso más duro que el de los dirigentes, pero que tampoco rompiera con el establishment y el discurso de la querella oficial -salvo por el pedido de renuncia del juez Galeano-, Sergio Burstein se refirió al ex Presidente Menem como «ese», al afirmar que no deseaba nombrarlo, y lo acusó de «asesino» por no haber hecho «nada por detener la masacre» y de haber querido «tapar con dinero el reclamo de justicia que manaba de la tierra».
«La sangre de nuestros muertos no se vende ni se negocia» afirmó Burstein y pidió el juzgamiento de Menem «como encubridor para que termine sus días pudriéndose en la cárcel».
Iguales acusaciones tiró contra Duhalde y Ruckauf, de quienes dijo que además fueron «jefes políticos de la policía más corrupta que se recuerda en nuestro país, esa maldita policía» -dado que ambos fueron gobernadores de la provincia de Buenos Aires- algunos de cuyos integrantes son juzgados por el atentado.
«Acusamos a Duhalde y a Ruckauf de ser parte de esa mafia que mató y sigue matando a nuestros seres queridos», dijo en medio de aplausos y pidió que «ellos también terminen sus días pudriéndose en la cárcel».
Siempre en representación de los Familiares y Amigos de las Víctimas de la Masacre de la AMIA, Burstein cargó contra Hugo Anzorregui y Miguel Angel Toma dado que manifestó que cuando estuvieron al frente de la SIDE encubrieron el atentado y ocultaron información, «por acción u omisión -dijo- son los responsables de la muerte de nuestros familiares».
“Anzorregui armó la cámara de encubrimiento, y Toma -lacayo del innombrable- trató de ocultar y desvirtuar las declaraciones del Testigo C”.
Respecto a Galeano, pidió su renuncia mientras representantes de Memoria Activa presentes en el acto, gritaban desde abajo dejando claramente marcadas sus diferencias que debía exigirse un juicio político al juez y no otorgarle impunidad alejándolo de la investigación sin consecuencias por su mal desempeño.
Kirchner se comprometió a impulsar la investigación
El jefe de Estado emprendió, anoche, su regreso anticipado desde España al país para participar del acto, como lo había prometido a los familiares de los muertos y heridos en el atentado al edificio de la calle Pasteur al 600, en plena ciudad de Buenos Aires.
Si bien sectores del público le reclamaron que hiciera uso de la palabra, Kirchner se negó a hacerlo pero no desechó la oportunidad de tomar contacto con la prensa.
En un desordenado encuentro en el edificio de la AMIA, Kirchner se comprometió a «seguir impulsando» desde el gobierno las investigaciones por el ataque a la AMIA «con la Constitución, la verdad y la Justicia».
«Lo que valen son los hechos. Tenemos que colaborar con todo lo que esté a nuestro alcance y estoy abierto a eso, y tengan la plena seguridad de que la lucha contra la impunidad debe ser total y absoluta a todo minuto y a toda hora».
Kirchner respondió sólo tres preguntas de la prensa:
Quería consultarlo, porque se habló del ex Presidente Menem y del ex Ministro del Interior, Ruckauf, ¿usted también cree que están implicados? ¿En tal caso qué acción de Estado tomaría para que se los juzgue o lleguen a ser imputados en la causa?
Lo que yo tengo que hacer como Presidente de la Nación es cumplir plenamente con la Constitución, con las leyes, con garantizar los derechos y las garantías de los ciudadanos argentinos y de quienes viven en la Argentina. Mi presencia acá no es para venir a sustituir la tarea que tiene que hacer en cada tema y en cada caso específico, como se debe en un país que debe funcionar como corresponde, el Poder Judicial. En primer lugar quiero dejar en claro el profundo compromiso, no de un gobierno temporal, no de un Presidente determinado, sino el profundo compromiso que debe tener el Estado argentino para garantizar la justicia y para que definitivamente en la Argentina no haya más impunidad. A partir de allí, el Estado argentino debe garantizar absolutamente todos los elementos para que se pueda llegar a consolidar esa justicia y evitar precisamente la impunidad.
Presidente, hoy los discursos coincidieron en señalar a Irán como uno de los responsables de planificar y financiar el atentado, y que Argentina privilegiaba el negocio por sobre un reclamo de una justicia más enérgico. ¿Usted considera que nuestro país contempla romper relaciones con Irán por estas denuncias?
El Estado argentino y el Gobierno que me toca presidir en este tiempo de la historia, va a ir procediendo y dejando en claro su camino por los hechos y por las acciones que tenga que llevar adelante. No voy a hacer apreciaciones que no sean más que reafirmar los hechos que vaya ejecutando, tal cual lo he conversado con las distintas agrupaciones de la comunidad hermana judía, que son hermanos y hermanas argentinos, o hermanos y hermanas que viven acá en la Argentina, donde estamos conviviendo cotidianamente y luchando por un país Dios quiera mejor. Escuché atentamente en las reuniones que tuve con ellos las apreciaciones, y me quedó absolutamente claro después de 9 años, después de esta vergüenza nacional que debemos sentir todos, que el hecho de que hayan pasado dos atentados de semejante envergadura y no hayamos podido avanzar, es una materia y una asignatura pendiente, vergonzante y dolorosa para toda la sociedad argentina, para todos, porque agredidos fuimos todos. Así que acá lo que vale son los hechos, yo coincido con esa caracterización y ese sentido, ese núcleo que oí en los discursos de hoy: lo que valen son los hechos, y los argentinos todos, por supuesto el Presidente es el que más responsabilidad tiene y así la asumo, tenemos que colaborar en todo lo que está a nuestro alcance para que estos hechos se lleven adelante. Yo estoy absolutamente abierto a todo este tema, tengan la plena seguridad todos los argentinos de que la lucha contra la impunidad debe ser total, absoluta y se debe hacer a cada minuto, a cada hora y todos los días.
Sobre estos temas hablé hace días atrás a la población, están los distintos poderes del Estado, deben funcionar y yo debo ser lo suficientemente preciso de moverme en el ámbito que me corresponde. Es decir que debe funcionar el Congreso de la Nación, debe funcionar el Poder Judicial, debe funcionar el Poder Ejecutivo, debe haber independencia de los poderes y deben funcionar todos los instrumentos que corresponden. Le haría muy poco favor yo en este caso y en este momento en hacer apreciaciones claras y concretas que corresponden por supuesto a otros responsables.