Referentes judíos contra la anexión mantuvieron una audiencia virtual este 18 de agosto con el Vicecanciller Emb. Pablo Tettamanti -en representación del Ministro de RR.EE, Comercio Internacional y Culto Felipe Solá-, a quien le manifestaron los fundamentos de la oposición a laanexión de parte de Cisjordania y el Valle del Jordán , como lo había programado el gobierno de Netanyahu el 1 de julio.
El Vicecanciller estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete de esta Cancillería, Emb. Guillermo Chaves y el Director de África del Norte y Medio Oriente, Ministro Ricardo Larriera.
Por la Coordinación Argentina estuvieron presente Horacio Bilkis del CLIyB Max Nordau de La Plata, Joel Kaplan de UJJA, Marcelo Horestein del ICUF, Adriana Potel de Mujeres Activan por la Paz – Argentina, Gustavo Efron del periódico Nueva Sión, Roberto Faur de Amigos Argentinos de Paz Ahora, Pablo Lumerman, por J-AMLAT y J-LINK y Dardo Esterovich del Llamamiento Argentino Judío.
Esterovich hizo un breve relato de la constitución de la Coordinación Argentina y las motivaciones que se tuvieron en cuenta ante el grave peligro de que se consumara la anexión; en tanto que Lumerman hizo la presentación de J-Amlat y de J-Link, esta última la que generó la iniciativa de una carta llamando a pronunciarse contra la anexión y por la paz en Medio Oriente, el derecho de los palestinos a tener su propio Estado y por la defensa de la democracia y los derechos humanos en Israel.
Lumerman explicó que esta convocatoria contó con la adhesión de alrededor de un centenar de organizaciones progresistas de todo el mundo, lo que tuvo una amplia repercusión a nivel mundial y en Israel en particular. Agregó que en cada país donde actúan estas instituciones se pidieron entrevistas con las embajadas de Israel -no en todas fueron concedidas, como en el caso de la embajadora israelí en Argentina- y en las cancillerías, las que están en pleno proceso de concreción. Luego cada representante hizo una breve presentación de su organización y los motivos para integrar la Coordinadora.
El Emb. Tettamanti manifestó su complacencia de poder dialogar con la Coordinadora ya que el gobierno del presidente Alberto Fernández pretende ser un gobierno de puertas abiertas. Dijo que la política exterior de nuestro país en el tema de Medio Oriente coincide en términos generales con lo expresado en la carta-convocatoria de J-Link y que lo mejor para expresar esa coincidencia era leer algunos párrafos de la presentación que hizo la Argentina en el Debate Abierto trimestral del Consejo de Seguridad sobre la situación en Medio Oriente que se realizó a mediado de junio de este año.
Luego de un intercambio de opiniones entre los presentes donde surgieron propuestas para mantener un canal de diálogo en el futuro, los altos representantes de la Cancillería cerraron la entrevista asegurando que el Ministerio está abierto para la continuidad de los contactos porque está interesado en escuchar nuestras opiniones sobre el desarrollo de los acontecimientos en Medio Oriente.