Muchos de los sacerdotes, pastores, catequistas y laicos que hicieron propia su opción por los pobres sufrieron padecimientos indecibles: intimidaciones, torturas, asesinatos.
También sufrieron especial ensañamiento los ciudadanos de la comunidad judía y los testigos de Jehová.
Cálculos incompletos elaborados por diversos organismos de Derechos Humanos refieren el asesinato o desaparición de 2 obispos, 18 sacerdotes, 11 seminaristas, 46 católicos laicos, 6 protestantes.
Otros 10 religiosos fueron encarcelados y luego liberados y 34 sobrevivieron a sus secuestros en centros clandestinos de detención.
La represión no sólo alcanzó a religiosos argentinos sino también a extranjeros.
La Secretaría de Culto de la Nación considera un compromiso con la verdad honrar a esas religiosas y religiosos que perdieron la vida, padecieron persecuciones, sufrieron tortura o simplemente se les impidió su labor pastoral. Al mismo tiempo, considera imprescindible que esos hechos sean conocidos por las nuevas generaciones.
La organización del acto está a cargo de la Secretaría de Culto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Secretaría de Derechos Humanos.
Hablarán el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana; el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, tras lo cual habrá un oficio en memoria de las víctimas a cargo del sacerdote Domingo Bresci, el rabino Daniel Goldman, el obispo Aldo Echegoyen y un dignatario musulmán.
Asistirán delegaciones de estudiantes de colegios cristianos, musulmanes y judíos, así como de diversas escuelas del Estado y representantes de organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones religiosas y familiares de las víctimas.