Fuerza Aérea Argentina y la última dictadura:

Reconoció “excesos a la dignidad humana”

A escasos días de cumplirse los 30 años del golpe militar, el brigadier Eduardo Schiaffino afirmó que esos abusos fueron cometidos por integrantes de la institución militar. En un histórico discurso reclamó que las nuevas generaciones no carguen “con los errores del pasado”, cerrando la trilogía de las jefaturas de las Fuerzas Armadas a propósito de sus acciones durante la última dictadura militar.

Schiafinno reconoció, durante el acto de apertura del año militar, que durante la última dictadura militar “hubo excesos a la dignidad humana” cometidos “por integrantes de la institución».
«La Fuerza Aérea que hoy me toca conducir asume la obligación moral ante la Nación de reconocer y repudiar los hechos contra la dignidad del hombre cometidos por integrantes de nuestra institución en aquellos días».
Schiaffino ofreció un discurso en el marco de una ceremonia que se desarrolló en el helipuerto del Edificio Cóndor, que estuvo encabezada por la ministra de Defensa, Nilda Garré, y el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, entre otras autoridades.
El brigadier también afirmó que «los Derechos Humanos son una conquista moral de la humanidad y que «su quebrantamiento por parte de quien es su garante nos remite a la más oscura barbarie».
«Las nuevas generaciones tienen derecho a construir el futuro orgullosas de su esfuerzo, sin cargar sobre sus espaldas con los errores del pasado y entender que no hay solidaridad con el delito, ni con la tortura ni con la cobardía».
La principal causa por violaciones a los Derechos Humanos por la que se investiga, en la justicia federal, a oficiales retirados de la Fuerza Aérea está vinculada al centro de detención clandestino conocido como Mansión Seré, ubicado en la localidad de Morón donde, en la actualidad, funciona un museo recordatorio a los desaparecidos.