Irán:

Sin moratoria nuclear

Irán no retornará a la moratoria de la actividad nuclear, incluso en el caso de alcanzar un acuerdo con Moscú sobre la creación de una empresa conjunta para el enriquecimiento de uranio en territorio ruso. La agencia iraní IRNA citó una fuente autorizada del Consejo Superior de Seguridad Nacional de Irán (CSNNI), que afirmó que “Irán no está dispuesto a regresar a la moratoria sobre investigación nuclear en el ámbito del enriquecimiento del uranio”.

En tanto, llegó a Moscú -el 1 de marzo- una delegación iraní de alto rango para continuar las negociaciones sobre la creación de dicha empresa conjunta. Encabeza la misión el secretario general del CSNNI, Ali Lariyani. Entre otros, la componen el vicepresidente iraní y titular de la Organización de Energía Atómica de Irán, Reza Aqazadeh, el subsecretario estratégico de Lariyani Seyyed Ali Hoseinitash y otras autoridades.
El principal tema de discusión es la propuesta rusa sobre la creación de la empresa conjunta en territorio ruso para el enriquecimiento del uranio a utilizar por Irán, así como la propuesta iraní para modificar el proyecto ruso.
Al iniciarse las deliberaciones, Lariyani ponderó la cooperación iraní-rusa en materia atómica y confió en que este vínculo “habrá de contribuir a la resolución de los actuales problemas”. Rusia está construyendo la central atómica iraní de Busher y tiene prioridad para colocar otros diez reactores.
El titular de la Agencia rusa de Energía Atómica, Serguéi Kirienko, anunció -la semana pasada- en Teherán que Rusia suministrará a tiempo el combustible atómico para la nueva central.
Por su parte, Ivanov señaló que “pese a la complejidad de la situación y la existencia de presiones externas encaminadas a la entrega del ‘dossier nuclear iraní’ al Consejo de Seguridad de la ONU, intentamos regular el problema atómico por medios políticos y diplomáticos en el marco de la AIEA”.
Lariyani, refiriéndose a esas “presiones externas” anunciadas por Ivanov, calificó como “un anarquismo internacional” la política “de amenazas y el enfoque discriminatorio de Estados Unidos y Occidente en relación con el programa atómico pacífico de Irán”.
Afirmó también que “a los Estados Unidos no le molesta que algunos países de nuestra región posean el arma atómica (una clara alusión a Pakistán) pero tratan de impedir el desarrollo de la energía nuclear pacífica de Irán. Esta política de dobles standards es calificada por nosotros como un apartheid atómico”.
Subrayó que “Irán continuará la estrecha cooperación con la AIEA y otras organizaciones internacionales para demostrar el carácter pacífico de nuestro programa nuclear, sin embargo no aceptaremos la política de amenazas y discriminación con respecto a nuestro derecho legítimo a la utilización pacífica de las tecnologías atómicas”.
“Por desgracia -advirtió Lariyani- en la actualidad la situación en torno al ‘dossier atómico iraní’ ha sido fuertemente politizada y por eso es imprescindible impedir la ulterior politización de la problemática nuclear iraní”.
La propuesta rusa de enriquecimiento conjunto de uranio en territorio ruso es aceptable por la parte iraní, considerándola como “una propuesta constructiva, la que en el marco de la nueva fórmula de cooperación irano-rusa en materia atómica puede contribuir a la regularización de las cuestiones restantes referidas al programa nuclear iraní”.
Los observadores políticos rusos consideran la decisión iraní anunciada en Moscú sobre no retornar a la moratoria nuclear, como un desafío a la próxima reunión de la AIEA que, sesionará el próximo lunes 6 en Viena.
Tanto Rusia como China se han manifestado contrarios a la entrega del “dossier” al Consejo de Seguridad, en tanto que la Unión Europea y Estados Unidos esperan para tomar decisiones luego del resultado de estas negociaciones en Moscú que, a toda vista, tendrán que ser rápidas y eficientes.