Administración Palestina:

Al Fatah negocia su ingreso al nuevo gobierno y Hamas abre una puerta

La negativa de Al Fatah a formar un Gobierno de coalición con Hamas dio un giro de 180 grados luego que dirigentes de ambos partidos celebraran una reunión en Gaza. Azam al Ahmad, al frente del bloque parlamentario de Al Fatah, afirmó que su formación "está de acuerdo en participar en un Gobierno de coalición, pero antes hay que encontrar los puntos comunes en nuestro programa". Dentro de la Administración Palestina, nadie quiere sacar los pies del plato del futuro Gobierno. Algunos dirigentes del Hamas están evaluando posibles puntos de negociación con Israel.

Ahmad realizó estas declaraciones luego de un encuentro con el líder de Hamas en Gaza, Mahmud al Zahar, quien expresó su deseo de armar un Gobierno de unidad nacional «lo antes posible».
El principal escollo que tiene Al Faah para negociar con Hamas es la negativa de estos últimos en negociar con Israel.
Cuando Abú Mazen encargó formalmente la formación de Gobierno al dirigente islamista Ismail Haniya, le entregó una carta en la que exigía respeto a los acuerdos firmados entre israelíes y palestinos. Pero, a pesar de ello, los programas electorales de ambos partidos coinciden en algunos temas vinculados al conflicto: la constitución de un Estado palestino con capital en Jerusalem Este y el derecho al retorno de los refugiados (Al Fatah lo limita explícita y exclusivamente a Gaza y Cisjordania, es decir, a las fronteras anteriores a la guerra de 1967.
Hamas no detalla las fronteras del Estado palestino en su programa de gobierno y no reclama toda la Palestina histórica, lo que implica no reconocer a Israel. A pesar de ello, se supo que varios dirigentes de Hamas han insinuado -desde su victoria eleccionaria- un posible punto de encuentro: Hamas decretaría una tregua y ofrecería un alto el fuego de 10 años con Israel a cambio de la retirada hebrea a las fronteras del ´67.