Administración Palestina

Parlamento dividido

La primera sesión del Parlamento palestino con mayoría de Hamas, que el pasado domingo 19 de febrero se constituyó en Ramallah y Gaza, evidenció que la cohabitación entre el Presidente de la Autoridad Palestina, Abú Mazen, y el Gobierno islamista que se formará en el plazo máximo de un mes no será sencilla. Mientras Abú Mazen exigió respeto a los acuerdos de Oslo y apostó por el diálogo con Israel, Hamas reiteró su rechazo a toda negociación "con los ocupantes" israelíes.

Por primera vez desde que Israel prohíbe la llegada a Ramallah de los diputados de Gaza, la videoconferencia a través de la cual se comunicaron no fue un formalismo: entre los 48 parlamentarios de la franja están los jefes de Hamás Mahmud al Zahar y el futuro Primer Ministro, Ismail Haniya. Para recordar que la democracia palestina se desarrolla bajo ocupación israelí, en Ramallah se mostraron las fotos de los 12 diputados que cumplen condena en cárceles israelíes.
Para los presos tuvo palabras de reconocimiento en su discurso Abú Mazen, que destacó que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es la máxima representante del pueblo palestino, recordó que, para Estados Unidos e Israel, negociar con ella fue durante mucho tiempo “un tabú” y defendió el compromiso con los acuerdos de Oslo y el ‘Mapa de Rutas’. Todo ello para llegar al punto fundamental de su discurso: «El proceso negociador es nuestra única opción estratégica».
Mazen no exigió, explícitamente, a los islamistas ni el desarme ni el reconocimiento de Israel, pero sí lo hizo implícitamente en su solicitud de respeto a los acuerdos de Oslo, en los que la OLP reconoció al Estado hebreo.
Pidió el fin de la anarquía en las calles palestinas y mayor eficacia de las fuerzas de seguridad.
Defendió que todo el mundo es igual ante la ley, y citó explícitamente a las mujeres.
Abú Mazen también reprochó que Occidente pretenda «chantajear y castigar al pueblo palestino por su elección democrática», en referencia a las amenazas de suspender la ayuda económica.
Hamás respondió a Abú Mazen a través de su portavoz Sami Abú Zuhri, quien rechazó negociar «mientras continúe la ocupación». Moderado, Haniya dijo que «las diferencias con el Presidente se resolverán con el diálogo».