La tregua implementada por los grupos palestinos es una condición necesaria para sostener el delicado equilibrio alcanzado para la implementación y cumplimiento del “Mapa de Rutas” impuesto en la región por el denominado Cuarteto de Madrid. Sibien esta tregua no forma parte oficial del plan, se ve como una condición ligada a la continuidad del proceso.
«Hemos confirmado nuestro compromiso a respetar la tregua a pesar de las violaciones israelíes», declaró a la prensa Ismail Abú Chanab, del movimiento Hamás.
«Hemos pedido a los egipcios que sigan presionando a los israelíes y a los estadounidenses» para conseguir la liberación de los detenidos palestinos, declaró. Mohamed al Hindi, de la Yihad Islámica y Ahmed Hellis, de Al Fatá realizaron declaraciones en el mismo sentido.
La liberación de los cerca de 6.000 palestinos detenidos por Israel es una de las principales condiciones a la tregua unilateral y temporal de tres meses proclamada por los movimientos palestinos. Israel sólo prevé liberar 350 detenidos palestinos, según los criterios recomendados por sus servicios de seguridad.
Hindi también pidió a la delegación egipcia que presione a Israel para que anule las recientes medidas que autorizan a grupos israelíes y extranjeros a visitar la Explanada de las Mezquitas de Jerusalem, tercer lugar santo del Islam, o el Monte del Templo, tal la denominación judía del mismo lugar.
«Si los israelíes no anulan esta autorización, la situación explotará», advirtió Hindi.
La delegación egipcia negociadora estuvo encabezada por el general Mustafá al Buhiri, quien llegó el miércoles 9 de julio a la franja de Gaza para una visita de tres días con el fin de convencer a los grupos armados palestinos de que respeten y mantengan la tregua.