El nuevo slogan de Sharón

- ¡Qué intensidad! dice la gente en los cafés y en las ferias en las calles de Israel. Es increíble entender y seguir el ritmo de la política interna de este país en los últimos días, lo único cierto y acordado por los políticos es que hay que ir a elecciones nacionales y estas serán el 28 de marzo de 2006. Un nuevo parlamento se formara, en Jerusalem, con la participación de nuevos partidos políticos que se están formando en estos días.

Por Pablo Weschler (Desde Israel)

El terremoto político comenzó con el gran triunfo de Amir Peretz, ante el veterano Shimon Peres, en las internas del laborismo israelí. Fue una sorpresa para el partido y para los mismos israelíes, ya que Peretz es el primer líder dentro de Avodá de origen marroquí, socialista y con una línea política social económica clara y definida. Durante su campaña electoral afirmó que si ganaba, en una semana el partido laborista dejaría el gobierno de unidad nacional; un gobierno sin corazón y capitalista (así lo definió Peretz). Y así fue: 72 horas luego de su victoria, Avoda abandonó el gobierno de Sharón.
El efecto del dominó comenzó y llegó al partido de derecha Likud: el Primer Ministro Ariel Sharón se quedó sin coalición y los mismos ministros del Likud intensificaron la lucha contra el Primer Ministro.
Paralelamente, Ariel Sharón es conciente de que sigue siendo popular entre los israelíes, pero no dentro de su partido (donde lo califican de traidor a los valores del Likud). Otra cadencia como la actual sería un suicidio político, la decisión asombra a muchos analistas cuando Sharón eligió dejar el partido que él mismo formó décadas atrás y formar una nueva fuerza para las alecciones de marzo.
Sharón se basa en las encuestas realizadas semanas atrás en las que los resultados le son alentadores: su nuevo partido sería el más grande de Israel y ganaría cómodamente con casi 35 diputados de los 120 dentro de la Knesset.
Los acontecimientos se desarrollan con gran rapidez, Sharón formó una lista política de 14 ex diputados a menos de 24 horas quienes se agruparon junto a otros del partido Avodá (Laborismo).

Un partido sin papá

“El Likud se queda sin padre” opinaron los periodistas locales. En pocas semanas, en las internas del Likud se decidirá quién será el sucesor de Sharón. Cuatro son los pre candidatos. Entre ellos Shaul Mofaz ministro de Defensa, Benjamín Netaniahu, ex ministro de Economía y Silvan Shalom ministro de Relaciones Exteriores. Según los pronósticos, Netaniahu ganaría las internas del Likud.
Lo cierto es que Sharón afirma que practicará una línea de centro, seguirá el dialogo con los palestinos para llegar a algún tipo de acuerdo, siempre contando con la ayuda de los americanos delnorte.
Avodá será, nuevamente, un movimiento social que luchará para mejorar la situación de las clases bajas de Israel , las cuales sufrieron duramente la política derechista del Likud. Si existiera una formula de convivencia entre Avoda y Likud, será posible ver –nuevamente- un gobierno de unidad formado por Sharón y el nuevo líder de la izquierda Amir Peretz.
Pero si no, el Likud quedaría afuera de esta coalición, el nuevo Likud -modelo 2006- es un movimiento político más derechista que exigirá la lucha sin tregua contra el terrorismo palestino y retornará al slogan político de ERETZ ISRAEL ZALEMA (LA GRAN ISRAEL) sin ninguna devolución de territorios.
No importa quién será el nuevo líder del Likud. Cualquiera de los cuatro candidatos tendrán que saber diferenciarse del resto de los partidos políticos.

Otro slogan

Eyal Arad, uno de los estrategas de Ariel Sharón, declaró en Tel Aviv que Sharón liquidó la formula: territorios por acuerdo de paz. Dijo que esto fue útil años atrás, pero que no es real para el 2006. La nueva y revolucionaria formula de Sharón será: ‘territorios por independencia palestina y seguridad para Israel’.