El canciller Manouchehr Mottaki anunció los cambios al parlamento, señalando que «las misiones de más de 40 embajadores y jefes de misiones diplomáticas iraníes en el extranjero terminarán para fin de año» del calendario iraní, el 20 de marzo del calendario occidental.
Ahmadineyad ha tomado una posición más intransigente que su predecesor en una serie de asuntos, particularmente en las negociaciones con Gran Bretaña, Francia y Alemania sobre el polémico programa nuclear iraní. Los intransigentes criticaban al gobierno de Jatami por congelar buena parte de las actividades nucleares durante las conversaciones, y Ahmadineyad ya ha reemplazado a una parte del equipo negociador por elementos radicales.
El nuevo presidente, elegido en junio, provocó una ola de críticas internacionales cuando dijo la semana pasada que Israel debía ser «borrado del mapa».
Mottaki, citado por la agencia noticiosa estatal IRNA, no aclaró cuáles embajadores serían cesanteados.
Pero IRNA dijo que uno sería el embajador en Londres, Mohammad Hossein Adeli, uno de los diplomáticos de mayor rango, considerado miembro del ala pragmática partidaria de mantener los contactos con Europa y otros países.
Según rumores no confirmados, otros removidos serían el embajador en Francia, Sadeq Jarrazi, sobrino del canciller de Jatami, y el embajador en Malasia, Amir Hossein Zamaniniya, figura destacada dentro del equipo de negociadores sobre el tema nuclear, hasta ahora.