El ayuno no ha impedido que en la capital (Teherán) cientos de miles de iraníes participen en las manifestaciones que se han llevado a cabo en toda la ciudad y que desde la Plaza de la Libertad, de la Revolución Islámica y de Palestina se dirigieron poco a poco hacia la Universidad de Teherán para participar en la plegaria y posterior homilía que se dan habitualmente los viernes, jornada festiva en el mundo musulmán.
En las manifestaciones, a las que no faltaron el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, el presidente del Consejo de Discernimiento de Conveniencia del Sistema, Akbar Hashemi Rafsanyani, el presidente del Parlamento, Gholamali Haddad Adel, el presidente del Poder Judicial, Mahmud Hashemi Shahrudi, además de otras altas autoridades del Gobierno, líderes y representantes de diversos partidos y personajes del mundo de la cultura, se proferían gritos de ‘muerte a América’ y ‘muerte a Israel’, frases con las que los manifestantes expresaban su ira y su odio contra los crímenes de Israel y la ocupación del territorio palestino.
Un rollo de 25 metros de firmas
Un grupo de muchachas de Teherán han desenrollado hoy, mientras tenían lugar todas estas manifestaciones, un rollo de papel de 25 metros de largo para recoger firmas de apoyo a la causa palestina, especialmente por parte de las muchachas de su edad.
Una de las responsables de esta iniciativa le dijo a IRNA que después de las manifestaciones de hoy se entregaría una copia de dicho rollo a la ONU, y la original sería enviada a Palestina.
Comitiva fúnebre de un muñeco simbolizando un mártir palestino
Un muñeco simbolizando a un mártir palestino de la Intifada ha sido acompañado en comitiva fúnebre hasta la emblemática Plaza de la Revolución de Teherán.
Este acto, que ha sido iniciativa del Movimiento Estudiantil de las Hermanas de Teherán, se ha llevado a cabo para unirse a las manifestaciones que en el país se han producido con ocasión de esta jornada dedicada a Qods.
Esta agrupación femenina blandía durante la comitiva fúnebre una bandera de los muyahedines palestinos.
“Lo que pretendemos con este gesto simbólico es mantener viva la memoria de los mártires de la Intifada y de aquellas personas que han dado su vida en acciones mártires por el oprimido pueblo palestino y los ideales sagrados del Islam”, ha dicho Zahra Moayyeri, delegada de dicha agrupación.
Moayyeri añadió que estos mártires “han hecho surgir un gran movimiento en la lucha musulmana contra los infieles ante la cual ni las más pesadas armas occidentales tienen poder para enfrentarse y neutralizar.”
Los manifestantes rodean la ‘aceituna roja’
Un gran número de manifestantes se dirigió a la exposición de la ‘Aceituna Roja’, una galería fotográfica donde se recogen en imágenes los crímenes cometidos por Israel contra el pueblo palestino.
También se crearon en el trayecto de las manifestaciones talleres y exposiciones de pintura donde se mostraban en fotografías, dibujos y textos sobre la forma en la que surgió el régimen Israel.
Los basiyíes se manifiestan
En esta cita multitudinaria de protesta y clamor nacional contra el régimen de Israel no han podido faltar los basiyíes y los Guardias de la Revolución, también conocidos como los Pasdaranes, para denunciar los crímenes sionistas y mostrar su total apoyo a la causa palestina.
En estas concentraciones, que han tenido lugar en diferentes plazas de Teherán y que también se han dirigido hacia el campus de la Universidad de Teherán, los basiyíes portaron pancartas en las que se podían leer consignas del fallecido Imán Jomeini, como, por ejemplo, “Palestina es miembro del cuerpo musulmán”.
Comunicado final
Al final de las manifestaciones de hoy se procedió a leer un comunicado final en el mismo lugar donde tuvo lugar la plegaria del viernes, en el que se proclamó el apoyo a la postura musulmana que respalda el oprimido pueblo palestino.
En este comunicado, los manifestantes anuncian su apoyo a la lucha del pueblo palestino por lograr su independencia y por liberar su tierra de la ocupación israelí: “La gran victoria conseguida dentro del territorio palestino con la liberación de Gaza es el resultado de la resistencia, tenacidad y espíritu de martirio de los hombres y mujeres héroes y heroínas de la nación palestina, además de un sello de nulidad para siempre a las ideas y acciones de los que abogan por un diálogo infructuoso y humillante con los sionistas”.
El comunicado añade también que “la gloriosa victoria y liberación de Gaza ha sido el resultado de la lucha mantenida por todo el pueblo palestino, de los habitantes de Cisjordania y de los territorios ocupados en 1948. Así pues -continúa el comunicado- condenamos todas las corrientes que intentan continuar dialogando y entregando tributo a los enemigos del pueblo palestino y anunciamos que la única vía de salvación de este pueblo es que continúe con la lucha multilateral hasta liberar todos sus territorios, desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo.”
El comunicado invita a los grupos palestinos a que sigan unidos y a que eviten la disensión, y señala: “Pese a la gloriosa victoria del valeroso pueblo palestino, algunos gobiernos musulmanes y occidentales han blandido la excusa de dicha victoria para dar por terminadas las agresiones y las hostilidades de los sionistas en contra de los palestinos, intentando normalizar sus relaciones con el régimen ocupador y agresor de Israel”.
“Condenamos este gesto cobarde y traicionero y advertimos a estos gobiernos que no provoquen la ira de las naciones musulmanas de la región mediante semejantes acciones y que no estropeen el futuro de sus países conduciéndolos hacia los disturbios y hacia la violencia; deben de saber con certeza que todos los jóvenes con coraje y todas las naciones musulmanas no se contentarán con algo que sea menos que la aniquilación del régimen sionista”.
Los manifestantes del Día de Qods aseguraron, por otra parte, que los factores principales del terrorismo existente en Irak y en algunos países musulmanes son Estados Unidos e Israel, y anunciaron que la nación islámica se desliga de todos aquellos grupos y los considera enemigos del Islam y de los musulmanes.
El comunicado condena también la última resolución aprobada por la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, que pretende privar a Irán de sus derechos a la utilización de este tipo de energía con fines pacíficos, y afirma que ésta no es más que una acción desesperada de Israel y Estados Unidos por privar el acceso de las naciones musulmanas a la tecnología avanzada y porque insisten en que dichas naciones queden a la zaga del progreso.
En el comunicado del la jornada mundial de Qods se pone de relieve que “la postura mantenida por el presidente de Irán (que habla de la aniquilación del régimen sionista) es el punto de vista rotundo y jurídico del fallecido gran imán (Jomeini) y de todos los musulmanes, en particular, del valeroso y revolucionario pueblo iraní; nosotros apoyamos tajantemente dicha postura”.
“Para lograr este ideal -continua el comunicado- anunciamos estar prestos, hombro a hombro con el resto de los musulmanes, a ofrecer nuestra vida en sacrificio y anunciamos también a la ONU que la teoría más razonable para el regreso de la seguridad y a la tranquilidad en la región y para solucionar la guerra que hace muchos años libran Palestina y el régimen ocupador de Qods es la vuelta de todos los refugiados palestinos a su tierra así como la celebración de unas elecciones libres y nacionales”.
Los iraníes y los musulmanes del mundo celebran este día en contra del sionismo, algo que nada tiene que ver con el judaísmo, religión a la que respetan y reconocen como divina. En el Día Mundial de Qods se condenan los crímenes que ha perpetrado y perpetra el régimen de Israel y se denigra el sionismo como ideología, no a los judíos, que viven en los países musulmanes donde además tienen libertad de culto. De hecho, en las manifestaciones de hoy no ha dejado de asistir Siun Mahgrefteh, diputado judío en el Parlamento de Irán, para unir su voz al clamor del resto de la población en contra del régimen sionista.