La ‘niña’, como la llamaba Helmut Kohl, nació en Hamburgo en 1954, pero se crió bajo el régimen comunista en la ex República Democrática Alemana (RDA).
Fue candidata de la Unión Cristianodemócrata y de la Unión Socialcristiana de Baviera (CDU/CSU) al comenzar su carrera política tras la caída del Muro de Berlín.
Mientras se fraguaba el Tratado de Unidad, Merkel se afilió a la CDU y se convirtió en vocero del último gobierno de la RDA.
Pese a su inexperiencia se ganó la confianza del entonces canciller Helmut Kohl, que la integró a su gabinete como ministra para la Mujer y la Juventud hasta que en 1994 asumió la cartera de Medio Ambiente.
Con la derrota de la CDU en 1998, su eterno delfín, Wolfgang Schaeuble, se situó al frente del partido, y Merkel se convirtió en su secretaria general.
Acuerdo
El partido socialdemócrata (SPD) del todavía canciller Gerhard Schröder y los conservadores democristianos (CDU) han llegado a un acuerdo para que la presidenta del CDU, Angela Merkel, sea designada nueva canciller. Las Ejecutivas de los partidos han dado luz verde al pacto.
El SPD ha aceptado que sea la fuerza parlamentaria que más votos obtuvo en las elecciones la que designe al jefe de Gobierno, lo que significa que Merkel asumirá la Cancillería.
A cambio de ceder en esta cuestión -el SPD también reclamaba para sí la Cancillería- la CDU -que acudió a las elecciones en coalición la CSU- habría hecho concesiones en el reparto de ministerios.
Según la agencia alemana DPA, el SPD se llevará 8 ministerios en el próximo gobierno, entre ellos el de Relaciones Exteriores, frente a los 6 que corresponderán a la alianza democristiana CDU/CSU.
El resto de carteras que recaerán en manos socialdemócratas serán las de Finanzas, Cooperación y Ayuda al Desarrollo, Justicia, Salud, Medio Ambiente, Transporte, así como Trabajo y Seguridad Social.
Por su parte, la alianza democristiana CDU/CSU ocupará los ministerios de Defensa, Interior, Economía y Tecnología, Protección al Consumidor y Agricultura, Educación y Ciencia y Familia.
Pese a que SPD tiene 2 ministerios más que la CDU y la CSU, el bloque conservador designará al canciller y al ministro de la Cancillería. Por ello, ambas fuerzas políticas estarán representadas en el gabinete con el mismo número de personas.
Según el diario ‘Passauer Neue Presse’, Schröder no formará parte del próximo gobierno
Política
La gran rival del canciller Schröder centró gran parte de su campaña en la necesidad de dotar a Alemania de un «auténtico impulso económico» que permita al país «pasar del puesto número 25 de la UE a un lugar puntero en Europa».
Por ello, defendió simplificar radicalmente el sistema fiscal alemán y que el Estado se abstenga lo máximo posible de organizar la vida de los ciudadanos.
En materia laboral, la respuesta conservadora al paro masivo que afecta a casi 5 millones de personas, es flexibilizar las normas de despido en pequeñas empresas y permitir que se paguen salarios inferiores a lo establecido en los convenios colectivos.
Una de las recetas principales de Merkel para crear empleo consiste en la reducción de los costos del empleo, para lo que propone reducir en dos puntos las cuotas al seguro del desempleo.
Para financiar esta medida, sin embargo, los conservadores han levantado la veda al Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), que en caso de una victoria electoral, subirían del 16 al 18%.