El tribunal máximo israelí emitió su dictamen en respuesta a pedidos elevados por organizaciones de Derechos Humanos.
En agosto del 2002, la Corte emitió una prohibición provisional contra esta práctica ante denuncias de grupos de Derechos Humanos que advertían que el ejército ha violado reiteradamente la prohibición.
Esta práctica, afirma la Corte en su fallo, representa «una grave violación de las leyes internacionales».
Marwan Dallal, abogado del grupo israelí de Derechos Humanos Adallah, dijo que «es una importante decisión, pero tenemos que ver si las fuerzas armadas la respetan».
La táctica de usar escudos humanos se hizo visible en el 2002, cuando las fuerzas iraquíes lanzaron su ofensiva en Cisjordania, en respuesta a una serie de ataques suicidas cometidos por extremistas palestinos. Durante redadas y arrestos, los soldados -en algunas ocasiones- obligaron a civiles palestinos a acercarse a las casas y escondites de extremistas buscados.
En agosto del 2002, un estudiante palestino de 19 años, Nidal Daraghmeh, resultó muerto en un incidente de ese tipo en la ciudad cisjordana de Tubas. Soldados israelíes le pedían a Daraghmeh que saliese de su casa obligándolo a llamar a la puerta de un edificio vecino en el que se escondía un fugitivo de Hamas. En el tiroteo que se inicio en esa oportunidad, Daraghmeh perdió la vida, al igual que el líder de Hamas.