Israel:

Condenaron a un militante de Hamás por la muerte de 35 israelíes

El Tribunal de Distrito de Tel Aviv declaró, el pasado 22 de septiembre, culpable a un líder de Hamás en Cisjordania de planear dos atentados, entre ellos un ataque suicida contra un hotel en Netanya en el que murieron más de 30 personas, según informó el diario 'Haaretz' en su edición electrónica. La sentencia recién se conocerá en el próximo mes de noviembre.

Abbas al Sayed, de Tulkarem, fue declarado culpable de supervisar el atentado contra el Park Hotel de Netanya, en el que también resultaron heridas 100 personas, así como del atentado suicida contra un mercado de esta misma ciudad hace 4 años, en el que murieron 5 personas y decenas resultaron heridas.
El atentado contra el hotel en 2002 provocó la operación ‘Escudo Protector’ del Ejército israelí, que reocupó todas las ciudades palestinas.
Al Sayed fue condenado por el asesinato de 35 israelíes, así como por intento de asesinato, agravado por daños corporales y por pertenencia a una organización terrorista. También se lo acusa de conseguir armas y grandes sumas de dinero del cuartel general de Hamás en Siria.
La fiscal del caso, Zmira Goldner, indicó que pedirá al tribunal 35 cadenas perpetuas y penas adicionales de prisión por las decenas de heridos en los dos ataques. Según la acusación, fue él quién envió al suicida que atentó contra el Park Hotel así como quien envió, a los medios, la cinta de video con las imágenes del suicida del segundo atentado.
Según la acusación, Al Sayed mantuvo contacto directo con el cuartel general de Hamás en Siria y recibió decenas de miles de dólares para financiar los ataques a través de transferencias bancarias a su cuenta personal en Tulkarem. Asimismo, se le acusa de comprar armas que entregó a miembros de Hamás para que perpetraran ataques contra soldados y civiles israelíes.
Al Sayed afirmó ante el tribunal que el Shin Bet –servicio de seguridad interior israelí– obtuvo sus confesiones mediante torturas y rechazó las alegaciones de la acusación, insistiendo en que no era un comandante militar y que sólo organizó marchas y actuó como enlace con la prensa. El acusado fue detenido en mayo de 2002.