Argentina:

Se realizó la Cuarta Cumbre de la Lucha contra la Corrupción

Transparencia Internacional subrayó que los gobiernos americanos deben asumir compromisos reales en la lucha contra la corrupción. Entregó sus propuestas a los delegados de los gobiernos miembros de la OEA, en una reunión realizada en Buenos Aires, Argentina.

A menos de dos meses de celebrarse la IV Cumbre de las Américas en Argentina y al finalizar el Foro Regional de la Sociedad Civil preparatorio para la Cumbre, Transparency International (TI) subrayó la oportunidad clave que tienen los gobiernos del continente para mostrar su efectiva voluntad de implementar medidas para fortalecer la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción en sus países.
«Los gobiernos tienen ahora en sus manos insumos claros para comprometerse a luchar contra las prácticas corruptas y a aumentar la participación democrática si quieren fortalecer la gobernabilidad. Sus compromisos deben ser reales de cara a los ciudadanos», dijo Miguel Ángel Peñailillo, Coordinador Regional del Programa de Convenciones Anticorrupción de TI, desde el Foro de la Sociedad Civil en Buenos Aires.
El tema de la Cumbre de este año -la generación de empleo para aliviar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad- debe atender a las demandas de transparencia y buena administración. La corrupción representa una seria amenaza para la estabilidad de nuestras sociedades, para su desarrollo democrático y, sobre todo, económico. La mala asignación de recursos públicos afecta directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad, siendo éste uno de los principales obstáculos para la lucha contra la pobreza y la generación de empleo en la región. Durante dos días, más de 80 organizaciones de la sociedad civil del continente discutieron y acordaron el contenido del documento que presentaron ante la delegación de los gobiernos miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Entre las recomendaciones que presentaron se encuentran aquellas elaboradas por los Capítulos Nacionales de TI, a saber: la promoción de la lucha contra la corrupción y en concreto contra el soborno, en las iniciativas de responsabilidad empresaria; la implementación de políticas, mecanismos y estándares de transparencia que permitirán el fortalecimiento de las administraciones laborales para la generación de empleo; así como el establecimiento de mecanismos permanentes de evaluación de la ejecución de los compromisos de las cumbres.
La Declaración Final de la IV Cumbre de las Américas no debería hacer caso omiso de los compromisos ya asumidos en materia de lucha contra la corrupción al ratificar la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC). Desde Berlín, Silke Pfeiffer, Directora Regional para las Américas de TI, sostuvo que «la Cumbre presenta una oportunidad única para que los gobiernos rindan cuenta de los avances en la implementación de la Convención» y agregó que «fortalecer y asegurar la transparencia del Mecanismo de Seguimiento de la CICC y el establecimiento de los mecanismos necesarios para que la sociedad civil tenga un espacio formal de participación, es fundamental para mostrar la voluntad política necesaria».
En vistas a que 2006 será el ‘Año Interamericano contra la Corrupción’, esta Cumbre puede adoptar un rol de liderazgo y asegurar el cumplimiento de las provisiones de las convenciones en la materia aplicables al continente. Desde 1996 TI ha tenido un papel activo en los procesos de cumbres aportando propuestas anticorrupción y enfatizando la necesidad de promover, ratificar e implementar la CICC y la Convención contra la Corrupción de las Naciones Unidas.