Israel:

Aprobaron el despliegue de soldados egipcios en la frontera con Gaza

El Parlamento israelí aprobó por 53 votos contra 28 el despliegue de 750 soldados egipcios a lo largo del llamado 'corredor Filadelfia' que separa Egipto de la Franja de Gaza, introduciendo por primera vez una modificación en los acuerdos de paz que egipcios e israelíes firmaron en Camp David en 1978.

A pesar de lo holgado del resultado, varios partidos políticos se dividieron ante esta moción. Este fue el caso del Likud cuyos diputados rebeldes ignoraron la disciplina de partido y decidieron votar en contra. Tres ministros -Limor Livnat, Tzahi Hanegbi y Dani Nave-, que en el sufragio que el Gabinete hizo el domingo pasado se manifestaron en contra, optaron por ausentarse de la sala.
Dos generales de Israel y Egipto se encargarán de rubricar en este país árabe este acuerdo histórico.
En el documento, los 750 soldados que se desplegarán en la zona son denominados “guardias de frontera”, quienes estarán equipados con armas ligeras y sustituirán a los policías egipcios que hasta ahora tenían a su cargo la seguridad de la zona.
La oposición israelí considera que este paso pone en peligro la seguridad del país, dado que al ceder a los egipcios el control fronterizo de la Franja se renuncia al principio sionista de que sólo el Ejército israelí debe defender a su país. “Mantener una fuerza militar en el ‘corredor Filadelfia’ tras la evacuación de Gaza desafía la lógica militar y pone en peligro la vida de los soldados israelíes”, dijo el ministro de Defensa, Shaul Mofaz.
Egipto se comprometió a combatir el contrabando de armas y municiones. Incluso negoció un acuerdo con las facciones palestinas, incluidas Hamás y la Yihad Islámica, para que estos grupos renuncien a introducir material bélico por esta frontera.
Durante el debate, Benyamin Netanyahu arremetió con dureza contra Sharón, acusándolo de tener miedo a la presión de los Estados Unidos, de haber cedido a los palestinos la Franja y prepararse para entregar Jerusalem.