Luego de la Desconexión Unilateral:

Un status permanente

Con la desconexión detrás nuestro, estamos enfrentando nuevos tiempos que sostienen una nueva promesa. Contrariamente a las peores premoniciones de una violenta, incluso sangrienta evacuación, la evacuación de asentamientos de la Franja de Gaza y el norte de Cisjordania, fue como una seda. La gran contienda civil que los expertos advirtieron sumó a no más que varias escaramuzas menores, y en lugar de liberar una ola de anarquía y violencia mortal, la desconexión se volvió una demostración alentadora del rol de la ley y la fuerza de la democracia israelí.

Por Yossi Beilin

En verdad -y esto no debe dejar de mencionarse- la violencia mortal se dirigió trágicamente hacia los palestinos con dos ataques terroristas judíos que se cobraron 8 vidas palestinas (4 árabes israelíes y 4 palestinos de Cisjordania). Pero fueron incidentes aislados. Ellos no liberaron una ola de violencia entre palestinos e israelíes ni echaron a pique la desconexión, sino que inspiraron una condena rotunda del liderazgo israelí y un público más fuerte y más amplio. Y esto también fue esperanzador.

La derecha

No es que una grieta profunda no se ha creado, pero no es un cisma nacional. Más bien, la fisura profunda está dentro de la derecha israelí y, más específicamente, dentro del partido que gobierna Israel, el Likud.
Su ideología a largo plazo de ‘la Gran Israel’ se ha destrozado, y la derecha israelí está debatiendo cómo busca un nuevo mensaje y, quizás, un nuevo líder. Esta crisis es, también, son buenas noticias, política e ideológicamente.

La izquierda

Mi enfoque inmediato, sin embargo, está en la izquierda israelí y en lo que nosotros podemos y debemos hacer ahora, al despertar de la desconexión.
Creo que la respuesta es clara: debemos reconocer el precedente importante que fijado por la evacuación de los asentamientos de Gaza y Cisjordania, trabajar para cambiar a Israel de sus nuevas tendencias de unilaterales y volver al camino de las negociaciones.
El unilateralismo, incluso con respecto a la evacuación de asentamientos, es una acción egoísta que no contribuirá -en el largo plazo- a la seguridad de Israel. Esta seguridad depende de la conciliación política con nuestros vecinos. Por esta razón, Israel debe volver a la mesa de negociaciones y hacer todo lo que pueda para alcanzar un acuerdo de status permanente.

Elecciones anticipadas

El partido Meretz-Yachad se esforzará en promover elecciones anticipadas.
Nuestras razones son triples:

Primero, es nuestro deber democrático. Como un partido de oposición a la coalición gobernante de Ariel Sharón, Meretz-Yachad fue elegido para avanzar en una agenda que no es, exactamente, la liderada por este Gobierno.

Segundo, creo que necesitamos darle al público israelí la oportunidad de expresar su voluntad respecto al próximo movimiento de Israel. Y presionaremos para que el próximo movimiento sea un acuerdo permanente en lugar de otro paso unilateral.

Tercero, ningún progreso significante con los palestinos será ejecutado antes de las próximas elecciones, actualmente fijadas para noviembre de 2006. En otros términos, si las elecciones no se adelantan, enfrentaremos una calma peligrosa de 14 meses en los que Sharón trabajará para sostener el apoyo de la derecha mientras los extremistas -de ambos lados- profundizarán sus crecientes sentimientos de frustración y estancamiento político.

Razones palestinas

Con las críticas elecciones legislativas palestinas, fijadas para fines de enero, semejante calma tendrá también consecuencias negativas para las fuerzas pragmáticas palestinas, y son exactamente éstas las que constituyen nuestra esperanza para la paz.
El debilitamiento de estas fuerzas fue solo una de las penosas consecuencias de la naturaleza unilateral de la desconexión, mientras que los beneficios a ser cosechados de las negociaciones y el diálogo fueron acentuados para una transacción que tuvo lugar contra el telón de fondo de la retirada de Israel: el exitoso traslado de los invernaderos israelíes a manos palestinas.
Este trato aportó más luz a la historia de la Desconexión Unilateral israelí, salvaguardando fuentes de trabajo para unos 3.500 palestinos que habrían caído en la indigencia si los invernaderos hubieran sido demolidos junto con otra infraestructura israelí.
Como co-fundador e investigador senior de la Fundación de Cooperación Económica (ECF), el ‘think tank’ con sede en Tel Aviv -que comenzó y trabajó para la transferencia de los invernaderos- me alegro en compartir este logro.

La hora señalada

La coalición conformada por el llamado “Acuerdo de Ginebra” está planeando una primera reunión simultánea en Tel Aviv y Ramallah para el próximo 24 de septiembre.
Junto con otros grupos del campo de la paz, esperamos traer miles de israelíes a la Plaza Rabin de Tel Aviv. Y los palestinos no son menos ambiciosos acerca de congregar una gran coalición de fuerzas que demuestre su vocación de paz en Ramallah. Juntos, aspiramos a que esta concentración constituya una muestra mayor de apoyo para que todos entiendan que el tiempo de un acuerdo de status permanente ha llegado.