El Plan israelí de Desconexión, presentado en diciembre de 2003, debe ser considerado como un importante paso hacia el fin del estancamiento y permanente fricción entre israelíes y palestinos en la Franja de Gaza y Cisjordania.
El objetivo israelí es lograr que la parte palestina demuestre su disposición de cese del terrorismo y acepte las reformas requeridas por el ‘Mapa de Rutas’, a fin de reanudar el dialogo por la paz.
La muerte de Yasser Arafat y la elección de su sucesor, Mahmud Abbas, han reforzado las expectativas de una nueva era en las relaciones entre israelíes y palestinos.
Desde que la Guerra de los Seis Días en 1967 dejó a Judea y Samaria (Cisjordania) y la Franja de Gaza bajo administración israelí, su status ha estado en disputa. Israel se vio obligado a librar dicha guerra en autodefensa y los territorios en litigio fueron mantenidos no como un objeto de conquista sino para que fueran parte de futuras negociaciones sobre una paz permanente.
Aunque Israel tiene lazos históricos, necesidades de seguridad y otros intereses vitales que están conectados directamente con estos territorios en disputa, nunca fue la intención de Israel dominar a una gran población palestina. Israel esta dispuesto como siempre a considerar los intereses vitales de los palestinos en esas áreas. El objetivo es alcanzar un acuerdo razonable que permita a ambos pueblos vivir en una paz genuina y en seguridad.
Israel ya demostró su disposición a negociar tierras por paz en su tratado de paz con Egipto en 1979, cuando devolvió toda la Península del Sinaí. Esta decisión implico dolorosos sacrificios, incluyendo el desmantelamiento de la ciudad de Yamit y el desarraigo de todos los asentamientos en el Sinaí.
Hoy en día Israel está dispuesto a desconectarse de la Franja de Gaza y de cuatro asentamientos en el norte de Cisjordania, una iniciativa que representa la primera prueba práctica de la posibilidad de una coexistencia pacifica con la Autoridad Palestina (AP) bajo el nuevo liderazgo de Mahmud Abbas.
Este valiente movimiento para poner término al estancamiento en el proceso de paz sigue a más de cuatro años de derramamiento de sangre por acciones terroristas que ha causado un sufrimiento indecible a ambos, israelíes y palestinos.
Los preparativos para la implementación del Plan de Desconexión del Gobierno, que fue respaldado por la Kneset (Parlamento de Israel) en octubre de 2004, fueron muy bien recibido en la Cumbre de Sharem el-Sheik en febrero de 2005. En la cumbre, el Primer Ministro Ariel Sharón y el presidente de la AP Abbas declararon el fin de la violencia y la reanudación formal del dialogo por la paz.
El Plan de Desconexión no reemplaza las negociaciones, pero podría ser una importante contribución a la reanudación de las conversaciones de paz como lo contempla el ‘Mapa de Rutas’ patrocinada por los Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y las Naciones Unidas, dependiendo, obviamente, de que la AP elimine la infraestructura del terrorismo. La posición de Israel es que las negociaciones directas entre Israel y los palestinos sobre el status final traerán como resultado el establecimiento de relaciones pacíficas plenas entre Israel y un Estado palestino.
Por supuesto, este plan implica riesgos, pero es una oportunidad que Israel considera merece la pena ser asumida. Como declaro el Ministro de Relaciones Exteriores Silvan Shalom ante la Escuela de Administración Kennedy de la Universidad de Harvard, el 7 de marzo de 2005:
«Reconocemos que el esfuerzo por resolver nuestro conflicto con los palestinos puede tener un impacto positivo sobre una amplia gama de asuntos de interés internacional, y nos sentimos comprometidos con esta tarea. Estamos dispuestos a asumir riesgos por la paz.»
Disposiciones claves del Plan de Desconexión
Las siguientes disposiciones fueron aprobadas por el gabinete israelí el 6 de junio de 2004. Algunos de los detalles han sido modificados de acuerdo a los contactos entre Israel y las partes relevantes, incluyendo Egipto, el Banco Mundial, y otros.
Las aldeas y pueblos judíos a ser evacuados serán clasificados en cuatro grupos:
Grupo A: Morag, Netzarim y Kfar Darom en la Franja de Gaza.
Grupo B: las aldeas de Ganim, Kadim, Sa-Nur yJornesh en el norte de Samaria.
Grupo C: los pueblos y aldeas de Gush Katif en la Franja de Gaza.
Grupo D: las aldeas del norte de la Franja de Gaza (Elei Sinai, Duguit y Nisanit).
Israel evacuará la Franja de Gaza y se redesplegará fuera de la Franja. Esta evacuación no incluirá un despliegue militar en la zona limítrofe entre la Franja de Gaza y Egipto («Ruta Filadelfia’), una zona conocida por sus túneles de contrabando de armas.
Israel evacuará los asentamientos anteriormente mencionados en el norte de Samaria (Cisjordania) y todas las instalaciones militares en dicha zona. Esta medida permitirá la contigüidad territorial a los palestinos de la zona.
Israel asistirá, conjuntamente con la comunidad internacional, a mejorar la infraestructura de transporte en Cisjordania con la finalidad de facilitar la contigüidad del transporte palestino y facilitar la actividad económica palestina normal en la región.
Israel continuara construyendo la cerca antiterrorista de seguridad. Su curso tomara en cuenta consideraciones humanitarias, de acuerdo con las resoluciones dispuestas por la Corte Suprema israelí.
Medidas de seguridad como resultado de la desconexión:
Franja de Gaza
Israel vigilara el perímetro de la Franja de Gaza, continuara controlando el espacio aéreo de Gaza y seguirá patrullando el mar fuera de la costa de Gaza.
La Franja de Gaza será desmilitarizada y carecerá de armas que no concuerden con los acuerdos israelo-palestinos.
Israel se reserva su derecho básico de autodefensa, tanto preventiva como reactiva.
Cisjordania
Después de la evacuación de la zona del norte de Samaria, no permanecerá en la zona ninguna presencia militar israelí permanente.
Israel se reserva su derecho básico de autodefensa, tanto preventiva como reactiva.
En otras zonas de Cisjordania, la actividad constante de seguridad continuara según lo requieran las circunstancias.
Israel actuará para reducir el número de puntos de control a lo largo de Cisjordania.
Asistencia de seguridad a los palestinos
Israel acepta coordinar la asistencia y el entrenamiento para las fuerzas de seguridad palestinas por parte de expertos estadounidenses, británicos, egipcios, jordanos u otros, en un esfuerzo por combatir el terrorismo y mantener el orden público.
Área limítrofe entre la Franja de Gaza y Egipto
Israel continuará manteniendo su presencia militar esencial para prevenir el contrabando de armas a lo largo de la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto (Ruta Filadelfia), hasta que la situación de seguridad y la cooperación con Egipto permitan un convenio de seguridad alternativo.
Puertos
Israel considerará el establecimiento de un puerto marítimo y un aeropuerto en la Franja de Gaza, conforme a las disposiciones acordadas.
Bienes inmuebles
Israel aspira a transferir los establecimientos industriales, comerciales y agrícolas a una parte internacional que los ponga en uso para beneficio de la población palestina.
Se tomará una decisión final respecto a la disposición de las viviendas israelíes.
Medidas de seguridad como resultado de la desconexión:
En particular, la zona industrial de Erez será transferida de común acuerdo a la responsabilidad de una parte palestina o internacional.
Israel estudiara, junto con Egipto, la posibilidad de establecer una zona industrial conjunta en la frontera de la Franja de Gaza, Egipto e Israel.
Infraestructura civil
La infraestructura de agua, electricidad, alcantarillado y telecomunicaciones quedara en su lugar. Israel continuara vendiendo electricidad, agua, gas y combustible a los palestinos.
Disposiciones económicas
Las disposiciones económicas entre Israel y la Autoridad Palestina permanecerán vigentes. Estas incluyen, entre otras, el paso de mercaderías entre la Franja de Gaza, Cisjordania, Israel y el exterior; el régimen monetario, disposiciones impositivas y aduaneras; arreglos postales y de telecomunicaciones; la entrada de trabajadores a Israel.
De acuerdo al interés de Israel de estimular una mayor independencia económica palestina, se prevé en un futuro poner fin al empleo de trabajadores palestinos en Israel. Israel apoya el desarrollo internacional de fuentes de empleo en la Franja de Gaza y en las zonas palestinas de Cisjordania.
Compensación para los pobladores
Un Comité Interministerial de Reubicación, Compensación y Asentamiento Alternativo preparará la legislación referente a la reubicación y compensación para los pobladores.