Entretanto, Gavri Bar Guil -secretario del Movimiento Kibutziano- anunció que la opinión pública favorable al cese de las anexiones territoriales rompe su silencio y «cubrirá de azul las calles del país» (haciendo frente a la ofensiva ‘naranja’ desplegada por la derecha y los colonos de Katif).
El Parlamento israelí rechazó la moción presentada por el Partido Religioso Nacional y otras fracciones que reclamaron postergar el desmantelamiento de las colonias en Gaza y el Norte de Samaria.
Kfar Maimón, localidad del Neguev, se convirtió en la base de operaciones de los opositores a la retirada de los territorios anexados en el transcurso de la Guerra de los Seis Días, en el verano israelí de 1967.
Cabe señalar que -a fines de julio de 1974- el así denominado «Bloque de Creyentes» ocupó, sin consentimiento gubernamental, la antigua estación ferroviaria de Sebastia; el gobierno laborista accedió, tras persistentes presiones de la derecha, a posibilitar el asentamiento inaugurando -en abierta oposición a las leyes internacionales relativas al mantenimiento de zonas ocupadas miltarmente- el sistema de colonización civil, cuya expresión más prominente es el enclave de colonias en la Franja de Gaza, donde la hostilidad a los ocupantes se ve acentuada por la densidad demográfica palestina y las condiciones de miseria de los campamentos de refugiados en el entorno de Katif.