Actos por los 11 años de la masacre de la AMIA:

Discursos sin nada nuevo

Los distintos actos recordatorios por los 11 años del atentado a la AMIA, dieron comienzo el domingo 17 de julio, en este caso, con la particularidad de haber sido convocados por los distintos grupos de familiares, ninguna organización comunitaria central convocándolos, y con fuertes críticas. En algunos casos a la dirigencia comunitaria -por continuar avalando la gestión del juez Galeano, apartado de la causa y en medio del juicio que apunta a su destitución- y en otros al mismo Estado y en particular al gobierno de Néstor Kirchner -quien estuvo presente en el acto de la fría mañana del 18 de julio-. Recorramos los dichos:

Memoria Activa:
Diana Malamud: “Activemos la memoria”

El acto de Memoria Activa se realizó en la Plaza de la Memoria el domingo 17 de julio. Ante una convocatoria (aproximada) de unas 400 personas, el acto fue, hasta ahora, el espacio de mayores críticas a lo actuado por la dirigencia comunitaria local y el juez Galeano.
“En qué hondonada esconderé mi alma para que no vea tu ausencia, que como un sol terrible, sin ocaso, brilla definitiva y despiadada”. Así comienza un poema de Borges, y así comenzó Diana Malamud, de Memoria Activa, su discurso en la llamada ‘Plaza de la Memoria’, el pasado domingo 17 de julio ante unas 400 personas entre las que se encontraba la senadora y primera dama Cristina Fernández de Kirchner quien adelantó su regreso de los Estados Unidos para estar presente en los actos recordatorios.
Bajo la consigna ‘activemos la memoria’, Diana Malamud fue recordando algunos aspectos nefastos de esta historia que llevaron a que el caso AMIA esté donde esté.
“El 18 de julio, de 1994, a las 9,53 de la mañana nuestras vidas se partieron al medio. La bomba explotó en Pasteur 633, y al mismo tiempo explotó en el corazón de cada uno de nosotros: los hijos de los muertos, los padres, los esposos, los hermanos, los amigos.
Entonces nos dimos cuenta de que estábamos solos y comenzamos a hacer lo que nadie haría por nosotros, por nuestros muertos y por nuestras familias: elegimos pararnos en esta vereda y no resignarnos, agrupándonos en Memoria Activa.”…
“…¿Qué tiene esta vereda para atraparnos de este modo? Tiene un camino que se llama búsqueda de verdad. Tiene un compromiso que se llama justicia. Tiene un hombro que se llama contención. Tiene una luz que se llama solidaridad…”
“… Llevamos 11 años enfrentándonos a asesinos sin nombre, a vivir con la vulnerabilidad que trae la falta de seguridad.
Activemos la memoria:
La causa AMIA no tiene un solo preso real, y de acuerdo a la sentencia del Tribunal Oral Federal número 3, los únicos culpables que conocemos pertenecen o pertenecieron a los tres poderes del Estado argentino:
El Poder Ejecutivo, con presidentes como Menem, Duahlde o De la Rúa; con ministros como Ruckauf, Corach, Storani, Cavallo; con secretarios de Estado como Anzorreguy y Antonietti.
El Poder Judicial con jueces como Galeano, Riva Aramayo, Bonadío, Canicoba Corral; con secretarios como De Gamas, Velazco, Spina; con fiscales como Mullen y Barbaccia.
El Poder Legislativo con una comisión bicameral con integrantes como Soria, Cruchaga, Stubrin”.
“A partir de la sentencia del Tribunal Oral y el dictamen del veedor de la OEA, el doctor Grossman, ya no caben dudas de que fue el mismo Estado el que tejió los hilos de la impunidad para quedar libre de culpa y cargo, y para que jamás lleguemos a la verdad”.
“Tras esta sentencia, lo que empieza a caer es la mentira y la inmoralidad que caracterizaron la instrucción de la causa AMIA.”
“Activemos la memoria:
Desde esta vereda de Memoria Activa obtuvimos que el juez Galeano fuese separado de la Causa AMIA y posteriormente juzgado por el Consejo de la Magistratura que hizo lugar al pedido de juicio político… Ya nadie de buena fe puede tener dudas de la enorme cantidad de irregularidades que el futuro ex juez Juan José Galeano cometió en la instrucción de la Causa AMIA, uno de los responsables de que nunca sepamos la verdad.”
“Desde la vereda de enfrente las querellas unificadas de AMIA y DAIA fueron y son cómplices del juez Galeano. Apoyaron la vergonzosa instrucción porque eran parte de ella, elaboraban conjuntamente la estrategia, diseñaban las acciones y decidían con el juez qué se hacía y qué no se hacía. Negociaron con los abogados de Telleldín. Se opusieron a la declaración de los agentes de la SIDE en el Juicio Oral, luego abandonaron el Juicio Oral por la separación de los fiscales, apelaron la sentencia y más tarde, desfachatadamente, fueron testigos de la defensa de Galeano en el Jury de Enjuiciamiento.”
“Desde la vereda de enfrente se empeñaron en que no se supiera la verdad, y hoy el Presidente de la DAIA, Jorge Kirszenbaum -en relación al Decreto Presidencial- dice que no estamos poniendo el eje donde lo debemos poner. Comprendemos su preocupación, porque que quede claro: nuestro eje es cárcel a los asesinos, cómplices y encubridores…”
“Desde esta vereda es legítimo preguntarnos cuáles son las razones por las que, a 11 años del ataque, los dirigentes de las instituciones judías y el actual juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, salen corporativamente a defender la actuación de Galeano.
¿Qué defienden? ¿Qué pactos y acuerdos están honrando?…
¿Qué es lo que logró averiguar Galeano?…”
“Nosotros nos paramos frente a las tumbas de nuestros muertos y nos preguntamos: ¿de qué logros están hablando?”
“La realidad es que después de 11 años no hay un solo detenido por la masacre de la AMIA. La realidad es que después de 11 años no tenemos absolutamente nada. Este es el logro de Galeano…”
Los familiares llevamos 11 años condenados, postergando nuestras vidas en pos de desenmascarar una justicia corrupta, adicta al poder.
No sólo soportamos la muerte, soportamos también la impunidad. Nos arrancaron a nuestros familiares y nos robaron la posibilidad de un futuro para nuestros hijos.
Era el Estado el responsable de brindarnos protección, y a cambio de eso conocimos la muerte.
Era la justicia la encargada de llegar a la verdad, y a cambio de eso sus funcionarios se dedicaron a armar una causa en connivencia con los gobiernos de Menem, Duhalde y de la Rúa, para ocultar pactos, negociados, promesas, tapar lealtades y entregar a la sociedad una historia oficial que conforme y calle toda exigencia de justicia.
La impunidad que ha reinado en nuestro país ha sido, ni más ni menos, que una política de Estado…”
“… El Estado argentino es responsable de no haber brindado prevención a sus ciudadanos. El Estado argentino es responsable de no haber impartido justicia”
“El gobierno del Presidente Kirchner ha tomado decisiones que debemos señalar: autorizó la declaración en el juicio oral de los agentes de la SIDE, lo que permitió confirmar la mentira de la historia oficial; no aceptó la renuncia de Galeano, hecho que permite su Juicio Político, y hoy reconoce la responsabilidad de la Nación. Pero toda nuestra lucha… no habrá servido de nada si el Estado argentino, a través del Gobierno de Kirchner, no concreta en los próximos meses todos los compromisos que asumió ante la OEA…”
“… 11 años después, desde este pedacito de vereda seguimos repudiando la corrupción, impunidad, mentira, entrega, complicidad, encubrimiento. Desde Memoria Activa seguimos y seguiremos repudiando a todos los asesinos y sus cómplices.
Es por esto que decimos que:
… El día que los funcionarios menemistas que encontraron asilo en cargos públicos en las provincias del país sean juzgados y destituidos, será justicia.
El día que la SIDE no maneje fondos reservados que puedan ser utilizados inescrupulosamente, será justicia.
El día que los organismos de seguridad se dediquen a brindar seguridad, será justicia.
El día que los barriles de cemento desaparezcan de las puertas de las instituciones judías, será justicia…
El día que la comunidad judía juzgue a los dirigentes que desde Beraja hasta acá nos traicionaron y vendieron, será justicia.
El día que los encubridores y cómplices sean juzgados y condenados, será justicia.
El día que los autores materiales e intelectuales de la masacre de la AMIA sean juzgados y condenados será justicia…”

Familiares y Amigos de las Víctimas:

En este acto, llamado como el ‘central comunitario’, se dieron cita los Familiares y Amigos de las Víctimas, el periodista Nelson Castro y el actual Presidente de la AMIA Luis Grynwald, quien habló en nombre de la comunidad judía, sin poder sacarse de encima la etiqueta de dirigente comunitario. Grynwald, un día antes, había sido duramente criticado en el acto de Memoria Activa por sus declaraciones en las que afirmaba que había que dejar de mirar hacia atrás en la causa AMIA. Memoria Activa, en la voz de Diana Malamaud lo refutó aclarando que en ese pasado está la debacle de la causa y las irregularidades en las investigaciones.
Pero veamos qué dijo cada uno de los disertantes del acto del lunes 18 por la mañana:

Luis Grynwald: “La bomba intentó destruir la tolerancia de la democracia”

Grynwald comenzó aclarando que se salvó de caer por la bomba sólo por haber llegado a la AMIA media hora después del atentado. En ese tiempo, el actual Presidente se desempeñaba como Tesorero de la institución y tenía reuniones afines en su oficina de la sede comunitaria.
“El terrorismo fundamentalista voló, hace 11 años, nuestra sede. Hace 11 años intentó destruir y matar a la mayor cantidad de gente posible. La bomba intentó destruir lo mejor que tiene las sociedades: la tolerancia de la democracia”.
“Este ataque fue la más cruda expresión del antisemitismo expresado por los terroristas -continuó Grynwald-… Poco se sabe de los asesinos; se sabe de los de Atocha, se sabe de los de Londres, ¿por qué no se sabe de los de Buenos Aires?…”
Luego, refiriéndose al resultado del juicio finalizado el año pasado aclaró que ese fallo “rubricó la no justicia, ¿existe alguna voluntad política que tranquilice a los familiares? Con la condena el comisario Castañeda no nos alcanza. El juicio que duró años, dijo, no fue al fondo de la cuestión y exigimos a la Cámara de casación que se aboque a profundizar los resultados”.
“A Nisman y al juez Canicoba Corral les exigimos que profundicen las investigaciones. En cuanto a la Unidad Especial de Investigaciones, dirigida por Alejandro Rúa,, le pedimos que colabore con la investigación… Es importante identificar a los responsables, y eso esperamos del Poder Ejecutivo que debe apurar el pedido de captura de los iraníes…”
“No nos alcanza con que este Gobierno asuma las culpas del Estado, esta impunidad de hoy es el mejor estímulo para el terrorismo. No nos alcanzan los esfuerzos para que la comunidad judía deje de ser blanco del terror. No nos alcanza con que el Estado argentino se declare culpable. No nos alcanza porque este atentado está impune”…
Señor Presidente, siguió Grynwald dirigiéndose a Kirchner quien estuvo presente junto a su esposa -la senadora Cristina Fernández-, muchos de sus gestos han abierto una gran esperanza, necesitamos justicia y de usted y de los poderes del Estado depende”.

Nelson Castro: “Los familiares deben unirse en esta causa llena de nada”

El periodista Nelson Castro fue el orador ‘extracomunitario’ del acto frente a la sede de la AMIA. Castro, quien ya supo hacer uso de esta tribuna en otras oportunidades, apeló a la memoria y destacó las fracturas internas de los familiares.
“Hace 11 años que escuchamos las demandas de verdad y justicia, y hace 11 años que están ausentes. Por eso es tan importante este ejercicio de la memoria”, destacó Castro.
“Este ejercicio nos exige recordar, por ejemplo, el dicho de Galeano de que íbamos a caernos de espaldas o de que están libres los integrantes de la llamada maldita policía…”
También recordó que “en el ´97 se lanzó el dramático ‘yo acuso’ -de Laura Ginsberg todavía en Memoria Activa- que molestó al gobierno de entonces quien exigió disculpas, y hubo un sector de la dirigencia comunitaria que consintió esas disculpas aunque lo nieguen”.
Refiriéndose al reciente atentado de Londres, Castro afirmó que allí “la inteligencia falló pero buscaba un blanco posible. En Argentina no falló sino que fue parte del atentado”.
Refiriéndose a la interna de los familiares destacó que “es muy importante que con las diferencias, todos puedan unirse porque son familiares de las mismas víctimas de una causa tan llena de nada. También es importante que la dirigencia haga una autocrítica.”
“Estos muertos de la AMIA son nuestros muertos, y si somos indiferentes peligra la búsqueda de la verdad”.

Sergio Burstein: “Sería insoportable llegar a un nuevo aniversario con más preguntas”

El familiar que tuvo a su cargo el discurso por la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas, en esta ocasión, fue Sergio Burstein.
“Pasaron 11 años del estallido y todos los responsables -conocidos y desconocidos- están en libertad.
Este cuento de terror cambió nuestras vidas para siempre… a 11 años estamos sin respuestas”… Y están libres porque fueron amparados por un estado encubridor”.
“Valoramos la gran importancia del reconocimiento que hizo el Gobierno, pero no fue en un momento políticamente correcto. A pesar de ello, queremos decir que con este decreto no alcanza porque todos somos el estado y no todos fuimos los responsables de este encubrimiento”.
Burstein mencionó, entonces, a Menem, Duahlde, Corach, Ruckauf, Anzorreguy, Antonietti, Hugo Franco, la SIDE, la Federal y a la ‘maldita Policía’ como parte de ese Estado encubridor. “Y ese olor hediondo también nos conduce al doctor Galeano que nos traicionó, nos mintió y se burló de nuestros muertos”.
“Usted -refiriéndose a Galeano- es el responsable de que la justicia descanse en paz y no los muertos de la AMIA. Usted fue la mejor defensa que tuvieron Telleldín, Ribelli y su banda. Somos críticos del fallo del TOF 3 porque lo hicieron cuidando sus espaldas y después mirando si era políticamente correcto. ¿Es necesario que hablemos del juez Bonadío. También creímos en el Comisario Palacios y hoy sabemos que antes de estar involucrado en la causa, llamó a un teléfono de Kanoore Edul. ¿Estamos equivocados si pensamos que esa llamada era para avisar que iban a allanar sus oficinas?”
“Basta -dijo Burstein luego de este largo detalle de irregularidades-, para no olvidarnos como sociedad, tenemos que nombrarlos como responsables del estado encubridor”.
Y como parte activa del ‘otro’ Estado resaltó que la fiscalía liderada por Nisman es “una nueva esperanza”. “Sabemos de su voluntad y compromiso por llegar a la verdad. Pero con eso no nos alcanza. Sería insoportable llegar a un nuevo aniversario con más preguntas”.
Luego pidió por la ley de imprescriptibilidad “para que nadie deje de ser acusado por el paso del tiempo. Hoy la preocupación del mundo es cómo combatir al terrorismo, y sabemos que no se puede responder al terror con más terror”.
“No hay paz sino hay justicia por los muertos en la Embajada, la AMIA o Cromañón”.
“A 11 años de la masacre, pedimos por los que no están, para que florezcan cada día en el recuerdo de los que aún tenemos memoria”.

APEMIA

“¿De qué investigación hablan si los archivos continúan cerrados?”

APEMIA (Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA), cerró los actos del 18 de julio con una convocatoria de unas 300 personas en la esquina de Corrientes y Pasteur. Convocó a los sectores más duros de la sociedad y que mayor grado de confrontación tienen con el Gobierno. A tal punto podía notarse esta situación que no recibieron ningún tipo de custodia o protección policial ni comunitaria.
La entidad, liderada por Laura Ginsberg realizó su acto bajo la consigna «Sigue la impunidad y el enKubrimiento».
Estaban presentes organizaciones como el Partido Obrero, el Polo Obrero, la socialista Revolucionaria, el Movimiento Territorial Liberación, La Federación Universitaria de Buenos Aires, familiares de las víctimas del incendio en República Cromañón y de la explosión de la Fábrica Militar de Río III, líderes piqueteros y las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
La primera oradora fue Estela Ribero, madre de Matías, una víctima del gatillo fácil. Ribero se solidarizó con APEMIA y reclamó justicia para esclarecer el atentado y los casos de represión policial.
Luego fue el turno de Alberto Santillán, padre de Darío, y de Vanina Kosteki, hermana de Maxi, ambos asesinados en una protesta piquetero el 26 de Junio del 2002.
Por último, Laura Ginsberg tomó la palabra. A continuación citamos fragmentos del discurso de su discurso:
“Hoy, 11 años después de la voladura de la AMIA, volvemos a esta misma calle, al igual que cuando repudiamos el veredicto infame de los jueces del tribunal oral, para denunciar que siguen y se profundizan la impunidad y el encubrimiento de la masacre de nuestros familiares y amigos en la AMIA. Estamos otra vez aquí para explicar y compartir con todos ustedes nuestras reflexiones sobre las maniobras y mentiras del Estado argentino, responsable de tanta muerte impune”.
“Como viene sucediendo desde la época de Menem, para cada nuevo aniversario del atentado a la AMIA el Gobierno de turno da a conocer algún anuncio de alto impacto mediático, alguna nueva maniobra. Este año no se vinieron con pequeñeces. Se aprestan a echar al juez Galeano y firman nuevos decretos”.
“¿Qué importancia tiene hoy juzgar y voltear a un ‘cadáver político’ como lo es el juez Galeano? Es una política de Estado que comenzó con Duhalde: presentar a Galeano como único responsable de la impunidad y de las ‘irregularidades’ del pasado. Su destitución sería un primer paso para superar el ‘deterioro institucional’ a través de la limpieza del podrido aparato de los jueces federales”.
“El acuerdo alcanzado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es muy grave. En las últimas horas, escuchamos decir que se trata de un gesto positivo, pero que no alcanza. Que es políticamente correcto… pero inoportuno, porque buscan anuncios espectaculares cerca del nuevo aniversario”.
“El Gobierno nacional hizo este reconocimiento con la condición de que el Estado no fuera condenado por nada… ni siquiera por lo que resulta obvio, y vino a reconocer la denegación de justicia. Es, entonces, el nuevo decreto de consagración de la impunidad”.
“¿Acaso no son estas más evidencias de que los archivos secretos existen y están cerrados, y de que constituyen el instrumento a través del cual el Estado oculta sus políticas criminales? ¿De qué investigación y de qué futuros ‘juicios justos’ hablan mientras los archivos continúan cerrados y ocultos? Y si se abren ¿los van a estudiar los mismos fiscales que defendieron a Galeano hasta aquí? Por eso es necesaria la conformación de una Comisión Investigadora Independiente del Estado“.