Estados Unidos:

Los judíos latinoamericanos

Si usted va de visita a un colegio judío en Miami se encontrará con la sorpresa de oír hablar castellano a gran cantidad de padres. Incluso, en algunos, los equipos de fútbol se forman en base a las nacionalidades latinoamericanas: el equipo de Argentina, de Colombia, de Venezuela, de Perú. El fenómeno es nuevo, ya que, con excepción de los cubanos, que llegaron entre 1960 y 1970, los demás se han hecho notar a partir de 1992.

Por Ismael Viñas (Desde Estados Unidos

Las cifras son claras: el número total de judíos en Miami ha disminuido pues numerosas familias tradicionales se han mudado más al norte, a los condados vecinos de Broward y Palm Beach Pero, en cambio, entre los años 1994 y 2004 la cantidad de latinoamericanos se incrementó en un 80%.
Las proporciones de estos últimos es la siguiente: 28,5% de Venezuela, 4% de México y 2% de Uruguay.
Pero, en realidad, las cifras son mayores, pues los censados por el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Miami son aquellos que han inmigrado en forma legal.
Nadie sabe exactamente cuántos son ilegales, aunque algunas estimaciones los hacen llegar al 50% de aquellos totales (con excepción de los cubanos, entre los que no existen ilegales).
Además, también ha ingresado un alto número de judíos europeos, impulsados por el antisemitismo que se ha desarrollado, sobre todo, en Francia. Las causas de la inmigración latinoamericana son una compleja mezcla de motivaciones políticas generales, económicas y ciertos apuntes antisemitas, a estar a las respuestas dadas al censo.
Es de señalar que la comunidad judía de Miami es la décima en tamaño dentro de Estados Unidos. Lla primera, obvio, es la de Nueva York.