Foro Mundial debatirá los problemas del Medio Oriente

Unos 1.300 políticos y empresarios de todo el mundo se reunirán en el balneario de Shune, Jordania, en las orillas del Mar Muerto para intentar encontrar soluciones a los problemas del Medio Oriente. El distanciamiento de Estados Unidos y el mundo musulmán será uno de los tópicos de la conferencia del Foro Económico Mundial, que comienza el viernes 20 de mayo y se prolongará hasta el próximo 22 del mismo mes.

Los organizadores darán a conocer los resultados de sondeos públicos con los que esperan convencer a los líderes árabes para que permitan más aperturas políticas y reformas en algunas de las economías más atrasadas del mundo.
«Deseamos crear una mentalidad entre los líderes de que el status quo no es una alternativa», dijo Frederic Sicre, director gerente del Foro, que usualmente realiza su encuentro anual en el balneario de esquí suizo de Davos.
El papa Benedicto XVI envió a un cardenal a este encuentro y la OPEP estará representada por su Presidente. Los israelíes y los iraquíes también enviaron importantes delegaciones.
La delegación de los Estados Unidos incluye a la primera dama Laura Bush, que hablará el sábado, seis congresistas estadounidenses y el actor Richard Gere.
«La política exterior estadounidense y la situación en Irak acapararán la atención de los asistentes, especialmente debido a las matanzas diarias», dijo Sicre.
Las medidas de seguridad fueron intensas con la llegada de los delegados el jueves, Los soldados montaron guardia en la carretera principal que conduce a Shune, a unos 50 kilómetros al sudeste de la capital jordana, Amán.