‘Marcha por la Paz’:

De Pforzheim a Guernika

La ‘Marcha por la Paz’ salió el 23 de febrero de Pforzheim y llegará a Guernika el 26 de abril. Guernika fue bombardeada y destruida el 26 de abril de 1937 por la legión Cóndor, elite de la aviación de Hitler al servicio de Franco. Pforzheim, el 23 de febrero de 1945, dentro de la siempre trágica lógica de guerra, sufrió uno de los más terribles bombardeos que precedieron a la victoria sobre el nazismo. En él pereció una tercera parte de la población civil de la ciudad. Hoy Pforzheim y Guernika están hermanadas.

En el camino, la marcha se detendrán en Gurs, antiguo campo de reclusión francés. Será el 14 de abril, coincidiendo con el 74 aniversario de la proclamación de la II República Española, cuando los participantes de la ‘Marcha por la Paz’ entregarán al Alcalde el Mensaje de Paz de Karlsruhe que los municipios de Badenia les han confiado.
Se dará solemnemente lectura a dicho mensaje después de la visita al cementerio y al terreno del campo donde sufrieron aquellos que han transmitido la savia de una Europa digna.
De esa región de Badenia, del Palatinado y de Sarre venían 7.000 de los judíos internados en Gurs, en su mayoría ancianos, mujeres y niños, y 6.555 republicanos venían del País Vasco.
En Euskara cantó -en el campo de reclusión de Gurs- la soprano alemana Mary Fuchs las melodías enseñadas por un viejo compositor vasco.
60.559 hombres, mujeres, ancianos y niños estuvieron en diferentes momentos internados en Gurs; algunos nacieron y murieron en Gurs; 1.073 quedaron para siempre allí; algunos fueron liberados o huyeron, otros trasladados a otros campos franceses, o alemanes como Mauthausen; los judíos terminaron en las cámaras de gas de Auschwitz y Sobibor.