Liga Arabe:

“No será la cumbre de la normalización con Israel”

La cumbre árabe no aceptará una propuesta jordana de normalizar relaciones con Israel. Así lo hizo saber el secretario general de la Liga Arabe, Amr Moussa.

La propuesta jordana revocó un pedido árabe anterior para que Israel se retire, primero, de todas las áreas que conquistó en la Guerra de los Seis Días (de 1967) a cambio de ser reconocido por el mundo árabe.
«Si Israel implementa todos sus compromisos, todos los países árabes estarán dispuestos a normalizar relaciones con Israel. No cederemos ni un milímetro con respecto a esta posición», dijo el secretario general Amr Moussa a los periodistas luego de sostener una reunión con los ministros árabes de relaciones exteriores convocada como antesala a la cumbre que dará comienzo en el día de hoy (lunes 21 de marzo).
El ministro de relaciones exteriores de Argelia, Abdelaziz Belkhadem, coincidió con Moussa y dijo que la cumbre «no será la cumbre la cumbre de la normalización».
Silvan Shalom, el canciller israelí, ya había elogiado la propuesta de Jordania a pesar del posterior rechazo de sus pares árabes.
«Estamos muy complacidos con la iniciativa jordana», dijo Shalom tras dar la bienvenida al nuevo embajador egipcio en Israel.
Fuentes oficiales israelíes han dicho que esperan reanudar relaciones de bajo nivel con Marruecos en el futuro próximo.
Belkhadem, el embajador egipcio, afirmó a los medios que los redactores de los proyectos de resolución de la cumbre elaboraban un texto para «reanimar y reafirmar la iniciativa de paz árabe (de Beirut) cuyas prioridades están expresadas en la iniciativa, para evitar interpretaciones».
La iniciativa de paz aprobada por la cumbre de 2002 en Beirut decía que los estados árabes estaban dispuestos a establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel a cambio de su retiro total de los territorios árabes ocupados, la creación de un Estado palestino y una solución al problema de los refugiados palestinos.
La propuesta jordana fue criticada por otros países árabes al considerar que hacía demasiadas concesiones a Israel a cambio de poco. Los cancilleres árabes corrigieron la propuesta y reafirmaron la tradicional oferta de «tierra por paz».