Denuncia del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina

Base militar americana en Tierra del Fuego

Desde tierra del Fuego, en el vértice austral del continente americano, el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina denunció la puesta en marcha de un plan para instalar una base militar norteamericana en la ciudad de Tolhuin, ubicada en el centro de la isla. Como se sabe, la Isla Grande de Tierra del Fuego se sitúa al sur del estrecho que descubriera Magallanes, un sinuoso curso que comunica el Atlántico con el Pacífico. La isla es compartida por Argentina y Chile. Al norte del estrecho está Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz (de la que fuera gobernador el presidente Kirchner) y se extienden las vastas planicies patagónicas. Allí están programando la instalación de una base militar americana que se dedicará a “estudios nucleares”. ¿Por qué no los harán en su tierra?

Por el decreto provincial Nº 1369, el gobernador de Tierra del Fuego Carlos Manfredotti cedió tierras para la instalación de una base norteamericana que realizará “estudios nucleares con fines pacíficos”.
El decreto, que invoca la ley Nº 25.022 sancionada por el Congreso Argentino en 1998 en el que se expresa “que podrán realizarse explosiones nucleares subterráneas con fines pacíficos”, autoriza la instalación de una base del Sistema Internacional de Vigilancia para la Prevención y Prohibición de Ensayos y Explosiones Nucleares, y habilita a los integrantes de la base el libre tránsito por toda la provincia si así lo requieren para sus estudios.
Esto se dio a conocer públicamente recién ahora y, según los denunciantes -el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina-, “como otros actos de gobierno, se realizó a espaldas del pueblo”. El sindicato informa que junto a diversos sectores sociales se están organizando para solicitar la derogación del decreto Nº 1369 e impedir la construcción de la base, por que “decisiones como ésta afectan gravemente a la provincia y a la región, más aún si tenemos en cuenta que la instalación de estas bases se impulsa desde el gobierno de los Estados Unidos en Norteamérica” y responden “al delirio bélico de esa superpotencia imperialista”.
Los fueguinos recuerdan que el Plan Colombia, impulsado por Estados Unidos, “amenaza con extender la militarización y el conflicto colombiano a toda Latinoamérica”, y vinculan estos planes a las presiones por lograr la aprobación del “nefasto proyecto del ALCA”.

La otra cara

El anterior gobierno brasileño envió al Congreso, en el 2001, un proyecto de acuerdo con Estados Unidos para el uso de la base de lanzamientos de Alcántara, en el estado de Maranhão. El presidente Lula anunció su decisión de retirar este acuerdo, lo que fue celebrado con un gran acto en el Congreso, en Brasilia, con participación de parlamentarios y del líder del Movimiento de los Sin Tierra, João Pedro Stédile, quien reseñó la resistencia del pueblo brasileño al proyecto y calificó el retiro del mismo como una gran victoria del pueblo brasileño y latinoamericano.
Veremos, también es esto cómo actúa el flamante señor “K”.