Aparecido en “La Vanguardia” -10 de marzo de 2005-:

Shimon Peres: «No habrá guerra civil por el abandono de Gaza»

“Durante muchos años, el mundo estaba dividido en Este y Oeste, en la guerra fría. Hoy está dividido entre los países terroristas y los que luchan contra el terror. Es posible ganar la guerra contra el terror porque los terroristas tienen armas, pero no tienen un mensaje para el futuro. ¿Qué mundo quieren ellos? ¿Tener a los ayatolás de Irán obligando a las mujeres a cubrirse la cara y enviando su guardia revolucionaria para que reparta la violencia por todo el mundo? Ellos perderán. Pero ello no excluye que no haya luchas y víctimas", declara el Primer Ministro adjunto de Israel, Shimon Peres, antes de partir hacia España para encabezar la delegación israelí en la conferencia sobre terrorismo y democracia que tiene lugar en Madrid.

Por Henrique Cymerman CYMERMAN (Desde Jerusalem)

A sus 81 años, un enérgico Peres anuncia que se presentará a las próximas elecciones laboristas del mes de junio: «Aún soy joven -dice sonriendo- y estamos sólo a medio camino del proceso de paz».
He entrevistado a Peres en una decena de ocasiones, pero nunca las medidas de seguridad fueron tan importantes. «Créame que tenemos serios motivos para ello», se disculpa uno de sus guardaespaldas. Este fin de semana, la Agrupación Española para el Fomento de Europa, con sede en Barcelona, concederá a Peres la distinción europea de oro por su labor en pro de la unión de los pueblos.

Usted está preparando la retirada israelí de Gaza. ¿En qué consisten estas gestiones? ¿La crisis en el Gobierno por la aprobación del presupuesto puede aplazar la retirada?

Yo confío en los esfuerzos del Gobierno para movilizar el apoyo parlamentario y que sea aprobado el presupuesto. Pero deberíamos retirarnos de Gaza y del norte de Cisjordania en agosto o septiembre. No es mucho tiempo. Nos gustaría ayudar económicamente a los palestinos antes de la retirada y después de la retirada. La situación de Gaza es muy problemática. Nos gustaría ver una paz económica y no sólo una paz política. Para una paz política, hay conferencias, hay declaraciones y ceremonias. Pero toda persona tiene un estómago y tenemos que satisfacer las necesidades del pueblo, no sólo las morales.

¿Serán destruidas las casas de las colonias evacuadas?

Estoy en contra de la destrucción de las casas. Creo que los palestinos deben hacer con ellas lo que deseen hacer. Aconsejaría que algunas de las casas se reconviertan en localidades turísticas, como por ejemplo, un Club Mediterranée. Los hoteles deben ser reconstruidos, pero además hay una infraestructura agrícola. Los colonos tienen 4.000 dunam (400 hectáreas) de invernaderos. Eso crea unos 20.000 empleos, o sea, 20.000 familias, que suponen unas 140.000 personas. Incluso hoy en día los palestinos trabajan en los invernaderos de los colonos. ¿Por qué hay que convertirlos en gente desempleada?

¿Está preocupado por la reacción de los colonos ante la evacuación? ¿Teme una guerra civil?

No habrá una guerra civil. Creo que es algo que se ha hinchado y exagerado. Yo pienso que a fin de cuentas los colonos son gente democrática y seria. No creo que se levanten y se pongan a disparar. Eso sería algo no sólo contra Israel y la democracia, sino contra ellos mismos. Es verdad que hay algunos problemas y manifestaciones, pero no creo que haya una guerra civil.

Muchos dicen que la atmósfera que se vive en Israel es como la de 1995, cuando asesinaron al primer ministro Rabin. Ahora amenazan de muerte a usted y a Sharón…

Hemos de adoptar todas las medidas legales para prevenir esta tragedia. No hemos de hacer nada fuera de la ley. pero sí todo lo que está en la ley. Y el Gobierno debe ser responsable para que la incitación no se convierta en violencia y los asesinos no tengan una vía libre para hacer lo que quieren.

Sharón goza de una popularidad sin precedentes en Israel, un 70%. ¿Por qué?

Porque la izquierda está apoyando el plan de retirada de la franja de Gaza. Por eso, hoy él tiene el apoyo de parte de la derecha y de la mayoría de la izquierda. La gente apoya a las ideologías, no sólo a las personas. Y yo estoy contento.

¿Cómo ve la actuación del presidente palestino, Abú Mazen?

Estoy gratamente sorprendido. Todos nosotros. Yo creo que tiene liderazgo. Fue elegido de forma adecuada, tiene coraje y de verdad le podemos considerar un serio interlocutor. Y es un patriota palestino, no trabaja para nosotros. Tenemos ciertas diferencias y discusiones, pero de forma general es un adecuado socio para la paz y las negociaciones. Hablamos al menos una vez cada semana. Él tiene su propia agenda y yo la mía, pero dejemos que primero siga la suya.

En Estados Unidos y Europa están preocupados ante el segundo paso. ¿Qué pasará tras el repliegue de Gaza? ¿Seguirá Cisjordania?

Primero, ellos estaban preocupados antes de Gaza ya que el Likud decía que no aceptaría la retirada. Yo creo que tras la evacuación de Gaza habrá una nueva agenda y nuevo ambiente. Prefiero diversos saltos y no uno grande y de golpe. En el primer caso, puedes saltar 8 metros y saltar de nuevo, pero en el segundo caso haces sólo uno, te puedes caer y romperte los huesos. Por lo que, tras el salto de Gaza, habrá un nuevo salto.

¿Usted cree que Sharón será capaz de llevar a cabo una evacuación en Cisjordania?

De momento ha liderado un salto, así que puede que haya otro. Yo no puedo hablar en su nombre.

Algunos líderes europeos desean excluir a Hamas de la lista de grupos terroristas de la UE y que se convierta en un partido político.

Mi opinión es que es una broma para Hamas. Hamas es un grupo que lleva armas y eso es un hecho indiscutible.

Hay una crisis muy grave en Líbano, con una intifada popular, quizá la primera en el mundo árabe. ¿Usted ve posible un acuerdo de paz entre Israel y El Líbano?

No hay una sola razón para que haya una guerra entre El Líbano e Israel. Nosotros nos hemos retirado completamente del país. Tenemos una frontera internacional. No tenemos ningún reclamo de tierra o agua de El Líbano. Por tanto, Israel está dispuesta a firmar la paz.