Chile:

Falleció Gladys Marín, primera querellante contra Pinochet

Gladys Marín falleció en Chile el pasado domingo 6 de marzo. Marín fue la cara del Partido Comunista de Chile en su combate contra la dictadura del general Augusto Pinochet. La líder murió a los 63 años este domingo víctima de un tumor canceroso en su cerebro. Gladys Marín, una docente de ideas comunistas, de 63 años, permaneció en una clínica de Cuba pero había retornado a Chile desahuciada por las malas expectativas acerca de la evolución de un cáncer en el cerebro.

Militante en el Partido Comunista desde los 16 años, Marín combatió en las calles por sus ideales.
La combatividad la mantuvo incluso después de que un cáncer invadiera su cabeza y fuera operada en Estocolmo, Suecia, en el 2003.
A los 24 años había sido elegida diputada del PC, cargo en el que fue reelegida en dos ocasiones.
Al producirse el golpe militar de 1973, era diputada y secretaria general de las juventudes comunistas. Sus camaradas la obligaron a asilarse en la embajada de Holanda, donde permaneció ocho meses hasta que pudo salir del país.
Recién en 1978 pudo retornar del exilio desde España, con pasaporte español, y prosiguió su lucha desde la clandestinidad hasta que pudo actuar libremente recién en la década del ´80.
El Partido Comunista chileno fue duramente reprimido por la dictadura, y numerosos dirigentes fueron detenidos y hechos desaparecer por las fuerzas represivas, entre ellas el esposo de Marín, el ingeniero Jorge Muñoz, detenido en 1976.
En 1984 fue elegida subsecretaria general del partido y diez años después ocupó la secretaria general y luego la Presidencia del mismo.
Cuando comenzaron las protestas públicas contra Pinochet, Marín siempre estuvo en primera fila, pese a la represión policial, las bombas lacrimógenas, los apaleos y las detenciones masivas.
Vuelta la democracia, en 1990, fue una tenaz opositora de los tres gobiernos que sucedieron a la dictadura, por considerar que olvidaron a los trabajadores al mantener sin cambios el modelo económico neoliberal impuesto por los militares.
Marín presentó la primera querella en Chile contra Pinochet por genocidio, asesinatos y torturas, que abrió camino a muchas otras demandas judiciales contra el ex dictador.