Kirchner respondió al documento difundido por la SIP, organismo que, dijo, “está emparentado con el doctor (Claudio) Escribano (subdirector del diario argentino ‘La Nación’), quien tanto se ocupó por la libertad de prensa durante la pasada dictadura, y por los periodistas desaparecidos…”.
“Esta sociedad (por la SIP) tan preocupada por ver cómo se van a distribuir los fondos (por la publicidad) y dice que hay que darlos a los medios que son más grandes”, señaló irónicamente Kirchner, quien agregó, en el mismo tono sarcástico: “Eliminemos entonces el pensamiento de los grupos más chicos de prensa” porque según la SIP, la publicidad se debe distribuir “de acuerdo a la capacidad de venta” de los medios.
Kirchner utilizó el acto en la Casa Rosada en el que anunció el envió de archivos de la SIDE a la Justicia sobre la investigación de la AMIA, para responder al duro documento difundido por la SIP.
Defendió su posibilidad de dar a conocer sus opiniones, así como aseguró que respeta las opiniones que difunde la prensa contrarias a su administración.
En una de sus declaraciones más duras, el titular de la SIP, el peruano Alejandro Miró Quesada, sentenció que “el Gobierno argentino siente desprecio por la actividad periodística. Recordemos que en casi dos años de gestión, el Presidente Kirchner no brindó conferencias de prensa ni entrevistas en la Casa Rosada.