La reunión se centrará en proporcionar seguridad y ayuda económica y política para el nuevo Presidente de la AP, Mahmud Abbas. Uno de los proyectos es la puesta en marcha un grupo de trabajo sobre seguridad, liderado por los Estados Unidos y en el que participarán distintos países, incluyendo al mismo Reino Unido.
Este grupo, bajo la tutela del nuevo coordinador de seguridad estadounidense, el general William Ward, ayudará a los palestinos a financiar y entrenar a sus fuerzas de seguridad, considerado un paso esencial para combatir el terrorismo dentro de sus propias fronteras.
La cumbrre de Londres se produce un momento delicado luego del atentado suicida ocurrido en Tel Aviv hace pocos días atrás, autoadjudicado por la Yihad Islámica, que causó la muerte a cinco personas. Los israelíes piden ahora a Abú Mazen emprenda acciones contra el terrorismo, en este caso, con fuertes indicios de estar vinculado a Siria.
La conferencia de Londres se enmarca en el objetivo declarado de la comunidad internacional de que exista un Estado palestino que pueda vivir en paz junto a Israel. «Esperamos acordar un trabajo práctico que permita a los palestinos mantener sus compromisos y a dar confianza a Israel», afirmó el canciller británico Jack Straw.
En la reunión estarán representados 23 países y 6 organizaciones. Entre los asistentes estarán el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, del secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan; la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice; el alto representante para la Política Exterior y la Seguridad Común (PESC), Javier Solana, y la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner; el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, y representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.
Luego de la conferencia de Londres, el Presidente palestino visitará Bruselas -el 2 de marzo- para entrevistarse con el Presidente de la comisión, José Manuel Durao Barroso, y con Javier Solana de la Unión Europea.
Abbas, en Londres, presentó sus planes de reorganizar la Autoridad Palestina y la comunidad internacional, sus propuestas de ayuda en ese sentido.
También está previsto que el Banco Mundial y la Comisión Europea tutelen los aspectos económicos y de administración de los territorios.
La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, destacó tres áreas prioritarias para la reforma en la Autoridad Palestina:
1- La creación de un sistema judicial que funcione bien y sea eficiente e imparcial, con el objetivo de reforzar la confianza en la economía palestina y contribuir a la seguridad.
2- El Ejecutivo comunitario pedirá que se fortalezca la independencia de la Comisión Electoral Central frente a las próximas elecciones legislativas palestinas.
3- la UE, desde Bruselas, pretende que los palestinos hagan mucho más para combatir la corrupción.
La UE es el principal donante de la AP. En los últimos diez años, se han concedido 2.000 millones de euros para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y promover las reformas necesarias. Para el año 2005, el Ejecutivo dela UE pretende entregar 250 millones de euros adicionales, que se distribuirían a través del fondo fiduciario del Banco Mundial, de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNWRA), y de una facilidad de crédito para infraestructuras con el objetivo de apoyar proyectos urgentes de servicios de infraestructura básicos.