El juez Bonadío deberá resolver, ahora, si da lugar al pedido de la Unidad. Si así fuera, estaría en peligro la candidatura a senador por la provincia de La Rioja para las próximas elecciones legislativas del mes de octubre.
En septiembre de 2004, en la llamada Causa AMIA, que investigaba la conexión local al del atentado, el Tribunal Oral Federal número 3 absolvió por falta de mérito a 12 personas -entre al reducidor de autos Carlos Telleldín y varios ex policías de la provincia de Buenos Aires- acusados de entregar a los terroristas la camioneta utilizada como «coche bomba» que el 18 de julio de 1994 estalló en la entrada de AMIA.
Este mismo tribunal también solicitó que se investigue a Menem y a varios funcionarios de su gobierno por montar un escenario judicial con pruebas falsas para desviar la causa judicial.
En la presentación hecha por el doctor Rúa se sostiene que la intención de Menem era «mantener ocultas diversas cuestiones vinculadas al oscuro financiamiento de su campaña electoral por parte de Irán».
Esta esa la primera vez que Menem queda formalmente imputado en el expediente que investiga las irregularidades que rodearon la causa que investigó el atentado contra la AMIA.
La presentación llegó el mismo día en que Galeano fue suspendido y enviado a jury por el Consejo de la Magistratura.
La presentación de Rúa, de 154 páginas, refuerza las acusaciones contra Galeano, Anzorreguy y Corach por las alternativas que rodearon el extraño pago de 400 mil dólares, por parte de la SIDE, al ex reducidor de autos Carlos Telleldín, entonces detenido, a cambio de una declaración direccionada en la causa.
Rúa armó este escrito basándose en los argumentos que llevó al Tribunal Oral Federal 3 a absolver a Telleldín y a los policías acusados de participar del atentado, además de otros elementos de prueba.
La Unidad AMIA destaca que el plan fue organizado «bajo la inspiración del ex presidente» y reclama a Bonadio que valore los dichos del famoso ‘Testigo C’, el disidente agente de inteligencia iraní Abolghasem Mesbahi (N. de la R.: que pueden leerse en esta web abriendo el documento existente en la columna izquierda de la página).
‘C’ dijo ante la Justicia argentina que un representante de Menem habría viajado a Teherán para negociar la impunidad de la masacre a cambio de un pago, que se habría concretado, de 10 millones de dólares.