La OTAN en el Medio Oriente

Tres condiciones

El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, manifestó tres condiciones básicas para un eventual envío de una fuerza militar al Medio Oriente. “Siempre que se hable de un papel de la OTAN, se tienen que cumplir una serie de condiciones. No es impensable pero se necesita que haya un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos, que ambas partes pidan a la OTAN hacer este trabajo y que este proceso se haga bajo mandato de una resolución de Naciones Unidas”, precisó.

A pesar de las condiciones, De Hoop Scheffer manifestó que “por desgracia” todavía se está lejos de cumplirse con esas condiciones.
“Si estas condiciones son cumplidas y las partes vienen a la OTAN pidiendo nuestra ayuda en seguimiento o garantía tal acuerdo, esto se discutirá dentro del Consejo Atlántico (máximo órgano de decisión).
Preguntado respecto al papel que podría jugar la OTAN en caso de un pacto israelí-palestino, el general estimó que la OTAN «es la única organización que podría poner en práctica dicho tratado de paz, en representación de la ONU y a petición de ambas partes. Este -dijo- es uno de los desafíos más grandes, sin duda una tarea muy complicada”.
Lpor su parte, la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, anunció el nombramiento del general William Ward como nuevo coordinador de seguridad para Medio Oriente, según informó la cadena de televisión CNN.
El general Ward ejerció como comandante de las fuerzas de la OTAN en Bosnia-Herzegovina (SFOR) y también tuvo destinos militares en Alemania, Somalia y Egipto.
Según Rice, Ward podría visitar Medio Oriente en las próximas semanas para informar directamente de la situación.
Rice precisó que el mandato del general Ward se centrará en la seguridad, para que «podamos avanzar y tener progresos».