A 40 años de la Declaración “Nostra Aetate”

Rabinos en el Vaticano

Unos 160 rabinos y prominentes dirigentes judíos provenientes de Israel, Estados Unidos y Europa fueron recibidos por el Papa Juan Pablo II en el Vaticano. El rabino Jack Benporad, director del Centro Para el Entendimiento Religioso (su sigla en inglés es CIU), explicó que “es la primera vez en la historia que rabinos de todas las ramas del judaísmo se han reunido juntos en Roma para reconocer lo realizado para construir puentes y respeto recíproco entre judíos y católicos”. Este encuentro se produjo con miras a recordar la próxima conmemoración de los 40 años de la Declaración “Nosta Aetate” del Concilio Vaticano II.

El encuentro fue organizado para celebrar el año del 40º aniversario de la Declaración “Nostra Aetate” del Concilio Vaticano II, que significó un giro decisivo en la relación entre ambas confesiones.
Gary Krupp, presidente y fundador de la “Pave the Way Association” (“Asociación para Pavimentar el Camino”) subrayó al respecto que “Juan Pablo II tiene una larga historia de apoyo al pueblo judío, sobre todo a la hora de denunciar al antisemitismo y la discriminación contra todo grupo étnico. Usted -le dijo al Papa- ha defendido al pueblo judío en toda ocasión, tanto como sacerdote en Polonia como durante sus 26 años de pontificado. Usted denunció al antisemitismo como un crimen contra Dios y la humanidad”.
El rabino Benporad consideró que “en la historia del mundo, los últimos cuarenta años serán vistos como los más revolucionarios y significativos en término de progresos en las relaciones judeo-cristianas”.
Juan Pablo II urgió a católicos y judíos que sigan mejorando sus relaciones mutuas tras resaltar que este año se cumple el 40º aniversario de la Declaración del Concilio Vaticano II que canceló la acusación de que los judíos fueron colectivamente responsables de la crucifixión de Cristo.
“Que sea ésta -dijo el Papa- una ocasión propicia para la renovación del compromiso para incrementar el entendimiento y la cooperación, al servicio de la construcción de un mundo más firmemente asentado en el respeto a la imagen divina que hay en cada ser humano”.
Formaron parte del grupo que se entrevistó con el Papa, entre otros, Oded Ben-Hur, embajador israelí ante la Santa Sede; Amir Ofek, cónsul israelí en Nueva York para los Medios; rabino Adam Mintz, presidente del Colegio de Rabinos de Nueva York; rabino Shmuel René Sirat, ex Gran Rabino de Francia; David Lincoln, rabino jefe de la Sinagoga de Park Avenue, en Nueva York; rabino Shlomó Riskin, rabino jefe de Efrat, Jerusalem; rabino Joseph Arbib, de la Gran Sinagoga de Roma: Gadi Golán, ex director de Asuntos Religiosos del Ministerio israelí de Relaciones Exteriores.