Palestina:

El discurso eleccionario de Abú Mazen define a Israel como el “enemigo sionista”

Abú Mazen, culminó su escalada verbal contra Israel en la campaña electoral al calificar de "enemigo sionista" a Israel. Con esta definición, el moderado Abú Mazen irritó al Gobierno de Ariel Sharón, que en los últimos días ya había mostrado su preocupación por la encendida retórica del probable sucesor de Yasser Arafata partir del próximo 9 de enero.

«Las palabras de Abú Mazen son intolerables e inaceptables, y no sirven de base para una futura cooperación», manifestó el viceprimer ministro israelí, Ehud Olmert. «La actitud de Abú Mazen es decepcionante», reafirmó el canciller israelí, Silvam Shalom.
Abú Mazen pronunció su ataque vebal más duro contra Israel en un lugar -Jan Yunis, en la franja de Gaza- y en unas circunstancias -poco después de que ocho palestinos murieran en Beit Lahia, al norte de la franja- que no invitaban a la moderación. «Me presento ante vosotros mientras rezamos por las almas de los mártires que murieron hoy bajo el fuego del enemigo sionista», dijo Abú Mazen. El candidato se refería a los ocho muertos -seis pertenecientes a la misma familia con edades comprendidas entre los 10 y los 22 años- y a los ocho heridos de Beit Lahia.
Según fuentes israelíes, un tanque disparó contra un grupo de gente que se encontraba en un campo de fresas desde donde se habían disparado morteros y cohetes caseros contra la cercana zona industrial de Erez y la ciudad israelí de Sderot.
Un portavoz militar israelí afirmó que cinco de los muertos militaban en Hamás y que otros dos palestinos murieron después de que explotara por error un cohete Qassam. Otro portavoz acusó a los milicianos de escudarse tras los civiles.
«Si estas agresiones continúan no será posible iniciar un proceso de paz» afirmó finalmente Mazen.