La ‘Conrad N. Hilton Foundation’ lleva el nombre del prestigioso hotelero, y su premio humanitario anual goza de enorme prestigio internacional. La Embajada Argentina en los Estados Unidos había sido requerida por las ‘Abuelas’ para ser conectadas con eventuales grupos de Derechos Humanos que pudieran patrocinarlas. La solicitud fue así transmitida al American Jewish Committee y a su Jacob Blaustein Institue for the Advancemenet of Human Rights.
Ambas instituciones judeo americanas, de inmediato, decidieron apoyar y reunir el máximo de documentación en inglés que avalara la propuesta haciéndola llegar el mismo día del cierre para su aceptación.
Otras personas que colaboraron con las postulantes fueron el doctor Víctor Penchasadeh, reconocido genetista argentino -que colaborara con las ‘Abuelas’ y es su habitual anfitrión en los Estados Unidos- que promovió la difusión de la admirable tarea que la organización argentina lleva adelante en la recuperación de niños nacidos en cautiverio durante la última dictadura en la Argentina; el personal profesional de ‘Abuelas de Plaza de Mayo’; Felice Gaer, directora del Blaustein Institute -abogada especialista en derechos humanos y miembro de numerosas delegaciones de los Estados Unidos en conferencias internacionales- y el argentino Jacobo Kovadloff, Senior Consultor para Asuntos Latinoamericanos del AJC -quien, en 1977, debió salir de su país natal, por persecución antisemita-. Kovadloff fue quien, desde su posición en el AJC, inició la gestión para esta meritoria y debida presentación de las ‘Abuelas de Plaza de Mayo’.
Gracias a la incansable dedicación de las ‘Abuelas’, 78 hijos de padres asesinados durante la dictadura, y entregados en adopción con falsa documentación, fueron ubicados y reunidos con sus familiares sanguíneos a través de minuciosas, incansables y febriles búsquedas llevadas a cabo en Argentina, Chile, Uruguay, España y Canadá.