Correo de lectores

Cartas a la redacción

21 de noviembre de 2006

En desacuerdo

Comparar a Irán con la Alemania nazi, como lo hace Bibi Netanihau y (salvando las distancias) Moshe Rozen (N. dela R.: ver nota en la web ‘El doble discurso’ ) , es el mensaje que los que alimentan la lógica de la confrontacion total estan esperando difundir.
El nuevo ministro para la Amenaza Estartegica de Israel, Avigdor Lieberman, puede ahora sostener que los judíos de la disápora piden una «solución» al «problema iraní».
¿Ese es el eco que emana del vocero del campo de la paz?
Estupefecto y sin aliento.

Sergio Rotbart.
Israel.

18 de septiembre de 2006

¿Quién es Néstor Gorocovsky?

El Domingo 18 de Septiembre, en el programa Tambores en la Noche, difundido en Radio Splendid (AM 990) de 21:00 a 22:30, se pudo escuchar a un tal Nestor Gorocovsky (quien el conductor, Oscar Gómez, lo presentaba como filosofo y analista). El Sr. Gorocovsky, en su carácter de “Intelectual Judío Argentino”, opinó acerca de la denuncia de antisemitismo en Argentina por parte del Consejo Judío Mundial y la entrevista entre éste y Cristina Kirchner a efectuarse en Nueva York en los próximos días. Si bien no se tuvo la oportunidad de escuchar la exposición completa del Sr. Gorocovsky, entre otras ideas expuestas por este se pueden detallar:1. Que ninguna comunidad o ciudadano argentino tiene derecho a manifestarse frente a una misión diplomática extrajera. Con esto el Sr. Gorocovsky se refería a la frustrada manifestación de la juventud judía argentina frente a la Embajada de Irán. Por cierto, el Sr. Gorocovsky no recordó las continuas manifestaciones de piqueteros, el polo obrero, Quebracho y otros frente a la Embajada de Israel;2. Calificó a Quebracho “como un grupo de muchachos” que tienen “derecho a manifestarse”. Parece que al Sr. Gorocovsky le parece poco relevante que tales muchachos se manifiesten en la vía pública a cara cubierta y palo en mano;3. Recordó el viejo y tramposo dilema del Judío Argentino de tener que responder a la siguiente pregunta: ¿Si Argentina entra en guerra con Israel, a favor de quien estarías? Sin que nadie se lo preguntara Sr. Gorocovsky confesó que en tal dilema lo tenía personalmente resuelto: él estaría a favor de Argentina;4. Calificó como de disparate el hecho de que en Argentina hay antisemitismo. Definió como antisemitismo lo ocurrido en Alemania, Rusia o Polonia en la primer mitad del siglo XX Como sí un judío tuviera que esperar a ser ejecutado para darse cuenta que donde vive hay antisemitismo;5. Definió a la reciente guerra del Líbano como “Invasión Israelí”. Por cierto que no hubo por parte del Sr. Gorocovsky comentario alguno acerca de Hezbolla, su condición de grupo de terrorista y su ataque directo a poblaciones civiles, recientemente condenado por organizaciones de derechos humanos;6. Definió a los dirigentes de la Comunidad Judía Argentina y al Consejo Judío Mundial como “Organizaciones Sionistas”;7. Recordó que la ideología y justificación del Holocausto del Nazismo fue el considerar al judío como una especie subhumana que debía ser exterminada. Comparó al Sionismo con el Nazismo pero marcando que, a diferencia del Nazismo, en lugar de querer exterminar “al resto”, el Sionismo pretende que todos los judíos vivan en Israel por que los judíos se consideran distintos y superiores. Esto y decir que el Sionismo es racismo es lo mismo.Respecto a vástagos de la Comunidad Judía Argentina refiriéndose de manera conspirativa contra su propio pueblo cabría preguntarse:1. ¿Que interpretación sociológica, psicológica, biológica, antropológica, etológica, etc. se puede hacer del hecho de que la Comunidad Judía de Argentina sea uno de los pocos grupos étnicos en el mundo que vive en una diáspora (quizás el único) que es permanente generadora de miembros (especialmente intelectuales) que están directamente en contra de los suyos? El Sr. Gorocovsky no es el primer individuo de la comunidad que se lo escucha o se lo lee o se lo nota o se declara critico del judaísmo, el sionismo, el estado de Israel y la Comunidad Judía Argentina y Mundial. Hasta me parece que Briger (por Pedro Briger) es un apellido judío.2. ¿Es acaso que estos individuos, mientras hablan en contra de su pueblo, participan en organizaciones de la comunidad o hacen uso de servicios e instituciones de la comunidad? Se supone que si el Sr. Gorocovsky es padre debe enviar a sus hijos al colegio Sagrado Corazón en lugar de enviarlos al Wolfsohn, o que ya tiene reservado su nicho en el Cementerio de la Chacarita en lugar de abonar puntualmente la cuota de AMIA, o que en lugar de jugar Tenis en Hebraica lo debe hacer en Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Se supone que tales individuos, contrarios a todo sentimiento y tradición judía, son expresamente señalados y repudiados por la comunidad y se les aplica el debido Derecho de Admisión en toda organización o institución judía en el mundo y en el mismo Estado de Israel.Estos necios con pretensión de haber consumado su asimilación completa son los elementos más peligrosos para la comunidad, para todos los judíos del mundo y para Israel, por que son permanentemente consultados por medios antisemitas, antisionistas o anti israelíes, quienes los aprovechan como “la astilla del mismo palo” o como “la confesión de la parte que da derecho al relevo de pruebas”.

Los saludo atentamente,
Oscar D. Liberman

Bs. As., Argentina

7 de septiembre de 2006:

Rechazo

Sr. Presidente DAIA
Dn Jorge Kirszenbaum
Las declaraciones formuladas por usted con referencia a desvincular a DAIA del Rabino Sergio Berman son a mi criterio inaceptables y claudicantes.
El Rabino Sergio Bergman, una de las intelectualidades mas brillantes de nuestra comunidad, me representa.
La posición asumida por él, critica, analítica y valiente, no merece las declaraciones vertidas por su persona, y menos aun por DAIA
Usted ha borrado con el codo lo que ha escrito con la mano.
Usted que ha denunciado a Quebracho, amparado por el accionar anticonstitucional de las fuerzas del orden (ellas garantizaron la violación de derechos impidiendo nuestra manifestación pacifica), sabe que esas ordenes provienen del Ministerio del Interior.
Usted sabe que la contramarcha fue programada por funcionarios del gobierno nacional, entonces no puede decir ahora «al Gobierno Nacional le inquietan las mismas cosas que le inquietan a la comunidad judía».
Hay mucho mas para decir, pero me basta con plantearle mi rechazo.
Atentamente
Ing Roberto Socolovsky
Neuquen

1 de septiembre de 2006:

Contacto

Leí el correo de Sabrina Quagliardi y me pareció muy interesante. Quisiera leer sus poemas y poder comunicarme con ella.

Claudia Lorena Quagliardi

1 de septiembre de 2006:

Cine y TV por Internet

Informamos que a partir de este momento podrán ser consultados setenta mil títulos de hechos, gentes y costumbres de todos los países del mundo. Se trata de noticieros, documentales e informes periodísticos de materiales cinematográficos y televisivos que abarcan los años 1920 al 1980. Se podrán encontrar los más variados temas en notas de un minuto a una hora. Este rubro entra dentro del archivo de www.robertodichiara.com y www.difilm.com.ar
Web: http://www.robertodichiara.com/modules.php?name=Rubros
La información es totalmente gratuita y sin fines de lucro

Cordialmente.
Roberto Di Chiara, Director.

31 de agosto de 2006:

Más información

Desearía con mucho gusto que la comunidad me informe en forma más amplia sobre todos los momentos que vivimos.
Atentamente,

Gero Mureyra, Chubut.

31 de agosto de 2006:

Desafío de un lector

Estimado Director del periódico «Nueva Sión»:
Luego de haber leído atentamente las cartas de lectores, creo que seria conveniente, en base a lo anterior, cambiar el nombre del periódico Nueva Sión por el de «NUEVA PALESTINA» o mejor aún, por el de «NUEVA HEZBOLLAH»
Que pena me da ver este periódico en la actualidad de lo que fue anteriormente, como expresión del sionismo de izquierda en Argentina.
¿Publicará Ud. esta nota? Espero que lo haga.

Eric Rom.

3 de junio de 2006

Embajada de Israel: delito imprescriptible

Las leyes sobre las que debe basarse el Poder Judicial en todas las instancias fueron elaboradas con el concepto de administrar justicia; es decir, mas allá de las interpretaciones subjetivas de cada magistrado, el objetivo es encontrar la verdad, juzgar y pronunciar sentencia.
Aunque el Código de Procedimientos que reglamenta el funcionamiento establece plazos, nunca estos plazos deben apartarse del concepto de lo justo. Lo legal debe ser justo, de lo contrario la legalidad pierde su esencia.
En el caso específico del atentado a la Embajada de Israel hay una evidente contradicción entre el concepto de justicia y los plazos procesales: un hecho de esta magnitud no puede ni debe ser prescripto ni estar sujeto a plazos, pues no se ha llegado al final de la investigación; para decirlo mejor, aún no se comenzó la investigación, todo está aún por investigarse, dado el discrecional criterio adoptado por la entonces parcial y dependiente Suprema Corte de Justicia, subordinada al Poder Ejecutivo. Es decir, las pruebas borradas y la investigación desviada, razón por la cual no está sujeta a los plazos establecidos por ley.
Bajo este criterio la Suprema Corte de Justicia, hoy creíble, no necesita declarar al hecho como delito de lesa humanidad, de hecho es así , para reiniciar un proceso de seria y objetiva investigación, mas allá de los plazos legales establecidos: es infinitamente justo SABER LA VERDAD, para lo cual es imprescindible la imprescriptibilidad, investigar y dictar sentencia.
Cerrar la investigación sería injusto, espíritu contrario a la ley. Detenerla, o no reiniciarla, a través de argucias legales, conlleva a la protección de quienes ocultaron y/o desviaron la instrucción.
Hay una sola opción: hacer justicia

Simón Efron
Buenos Aires

23 de mayo de 2006

Lector desprotegido

Mientras Radio Jai y otros medio de comunicaciones intentan para la oleada nazi que esta surgiendo en la sociedad argentina ustedes ¿qué hacen?
¿Son miembros de la comunidad o qué?
La verdad es que me siento muy desprotegido y solo veo que ustedes no publican nada la respecto.

Leonel Braverman

N. de la R.:
Nueva Sión es el único medio comunitario que metió la cabeza en la boca del león y visitó Villa General Belgrano (https://nuevasion.com.ar/sitio/nuevasion/MostrarNoticia.asp?edicion=56&seccion=22¬icia=3200). Ahora estamos esperando que la dirigencia comunitaria o las autoridades del INADI actúen de oficio.

22 de mayo de 2006

¿Nazi arrepentida?

Hace un tiempo yo misma era (o me consideraba) «Neo-Nazi» y pertenecía a un conocido partido y comunidad organizado en Argentina, BSAS.
Deseo expresar primeramente mi profundo sentimiento de apoyo y aprecio a la comunidad judía de mi país y una sincera disculpa de todo el daño que algunos jóvenes «sin ninguna luz y conocimiento» puedan estar causando a su pueblo en la actualidad y me uno al sentimiento de cada uno de ustedes.
Que mis oraciones y mis suplicas, desde el día que encontré a mi salvación, sean siempre contestadas y hallen paz y gozo siempre, hermanos, naturales hijos del convenio.

Sabrina Quagliardi

28 de marzo de 2006

Respuesta por la nota “La hoguera del miedo”

Soy abogado y trabajo en derechos humanos en la ciudad de Santa Fe.
El teniente primero Barcelo, que ordenó la quema de los libros en el Manuel Belgrano de Córdoba, es mi padre.
Más allá de la verdadera atrocidad que significó ese acto, cometida por un oficial de rango inferior del ejercito en ese momento, nunca va a dejar de sorprenderme la falta de atención y la desmemoria sobre el colaboracionismo de la sociedad civil en su gran mayoría. ¿Ud. se imagina a un teniente primero de esa época (29/30 años), conociendo los miles de títulos de las obras que se quemaron? Esta es la versión de mi padre: La denuncia de la existencia de libros con contenido «subversivo» fue hecha por los propios profesores del colegio, quienes diligentemente aportaron los datos de la obra que debía ser incinerada (entre otras «las fábulas de esopo»); estos «profesores» fueron los que quisieron que la quema de libros fuera hecha en forma secreta; estos «profesores» fueron también los que aportaron los nombres de alumnos involucrados en «actividades subversivas» que luego figurarían como desaparecidos; estos «distinguidos profesores» seguramente se estarán llenando la boca de democracia hasta el día de la fecha, y muchos chicos los seguirán con atención.
Esto no es un desagravio de lo hecho por mi padre, un oficial de rango inferior, que cumplía ordenes, me motiva la intención de echar un poco de luz, acerca de que muchos de los hechos aberrantes que se gestaron en ese entonces debieron contar con un cómplice ineludible, nosotros mismos. Ya conocemos con creces la actuación del sector militar durante la pasada dictadura, ¿no es hora que empecemos a echar luz sobre las actividades del sector civil todo, políticos, periodistas, artistas, etc.?
Creo que seria un acto de estricta justicia. Mientras no reveamos el comportamiento de la sociedad civil en ese momento, nunca podremos decir que hemos superado el trance, y siempre estaremos expuestos a la repetición.

Marcos A. Barcelo.
Abogado especialista en Derecho a la Salud y Derecho Ambiental.
D.N.I.17.001.116. Santa Fe. Ciudad.

24 de marzo de 2006

Sobre Uki Goñi y los nazis

Leí la nota realizada por ustedes al periodista Uki Goñi. Y sinceramente me pareció mas que interesante. A ésta altura de la historia, es innegable la simpatía del General Perón hacia el régimen nazi, su negativa a recibir refugiados judíos y su cálida bienvenida a los genocidas nazis. Lo peor del asunto, y coincido ampliamente con lo dicho por Goñi, es que en la actualidad la gran mayoría de los argentinos niega rotundamente éstos hechos. Y el peronismo (eterno partido gobernante) sigue sin aceptar su fascismo y antisemitismo encubierto que persiste hasta la actualidad.

Diego García.

23 de marzo de 2006

Desde Princeton

Hola!
Soy estudiante israelí en la Universidad de Princeton en EE.UU. Estoy escribiendo un trabajo sobre la comunidad judía y la árabe en la Argentina. Me gustaría saber cual es la tirada actual de Nueva Sion porque voy a incluir comentarios sobre algunos de sus artículos en mi trabajo. Muchas gracias!

Malvina Goldfeld
Princeton, Estados Unidos

2 de febrero de 2006

La paz sea contigo Europa

en los años 1940_41, un gran poeta y novelista polaco, Shalom Schapira, compuso un poema que tituló «la paz sea contigo Europa».
´ en ese trágico período, Europa estaba prosternada bajo el talón del destructor
que parecía invencible, y a quien Europa «mansamente» trató de frenar en su irresistible impulso de ser el soberano de la Tierra, durante- según su decir_ durante 1000 años- .
Hoy, cuando el Presidente de Irán propone la destrucción de una nación, y el exterminio de sus habitantes, Europa callao insinúa tímida protesta, y la ONU advertida también susurra, una tímida advertencia, mientras el Presidente de Irán ,Ahmadinejad desarrolla una carrera nuclear, en pos de ,- indudablemente,- a juzgar por sus propias declaraciones de su apetencia por restaurar la hegemonía islámica radical ,acorde con su propia declaración:» La tierra de Palestina es un Waqf isllamico «(posesión sagrada del Islam)», para lo cual propone la destrucción de Israel,-y propone «piadosamente», que Europa , Canadá , Estados Unidos o Alaska lo trasladen a sus tierras, desconociendo su absoluta soberanía.
Y entonces, impotente ,o interesada, sumida en un vértigo de creciente violencia: Francia, sin pode controlar la turba fanática que destruye sinagogas, iglesias, vehículos ,por centenares,etc. esta Europa que sufre el descomunal ataque del terrorismo: Londres, España, etc., Esa Europa Calla. . Y es entonces como una admonición, cuando la voz del poeta Shalom Schapira ,se escucha, escéptica. Viene desde 1941, como un ruego o una advertencia : LA PAZ SEA CONTIGO, EUROPA.! Estará?

Frieda Geffner de Rebrij

18 de noviembre de 2005

Laicicismo

Su revista me parece excelente he develado muchos vedas para mi acerca de medio oriente, al momento me encuentro realizando un trabajo sobre el laicismo, me podrían ayudar con información acerca de como se lleva el laicismo en Medio Oriente en general? Si es así, o en caso contrario, qué sucede con el laicismo por allá?
Gracias.
Atentamente, un eterno buscador de la verdad…

Mauricio Chica, Ecuador.

17 de noviembre de 2005

Ahora vinieron por mí…

Los acontecimientos en Francia distan mucho de responder exclusivamente a problemas sociales y marginación tal como la prensa lo instala en la sociedad. Lo que ocurre en Francia es una consecuencia lógica de la conducta europea con los árabes, especialmente ante el sometimiento al fundamentalismo.
Tantas veces lo reiteré que presumiblemente habré parecido un obsesivo: crearon un monstruo al que no pueden dominar: el terrorismo, brazo ejecutor de las ideas fundamentalistas. Lo sabían, lo saben, la miopía y el miedo los paralizó y no supieron tomar las medidas adecuadas a tiempo. Simultáneamente permitieron el ingreso indeterminado de los más recalcitrantes fundamentalistas islámicos, los Servicios de Inteligencia lo advirtieron. Hoy toda Europa está impregna-da de millones de islamitas cuya gran mayoría son terroristas suicidas, dispuestos a continuar lo que comenzaron en Israel -para Europa eso no era terrorismo, era la lucha de los palestinos por un Estado propio despreciado en 1948- crecieron, vinieron las Torres Gemelas, Atocha, Londres. AHORA ES TERRORISMO.
“…antes vinieron por… no me importó, ahora vinieron por mi… ya es demasiado tarde” al decir de Bertolt Brecht.. Subsidiaron y subsidian a los refugiados palestinos sabiendo que no les llega un dólar sino que engrosan las cuentas bancarias de privilegiados y financian a las organizaciones terroristas.
El fundamentalismo islámico se ha instalado en los principales países del mundo, en poco tiempo estará diseminado en el mundo entero. Su objetivo: Islamizar a toda la humanidad.
Los sucesos de Francia no son levantamientos espontáneos de los marginales, son impulsados por el fundamentalismo islámico, que saben utilizar muy bien el descontento -para esos son adoctrinados- son expertos en lavado de cerebro. Hoy es Francia… y mañana…? La lucha contra el terrorismo a través de la invasión, la guerra, solo conduce a muertes indiscriminadas de culpables y no culpables: Deben cerrarse los grifos de la financiación, único método, a mi entender, de desactivarlos y terminar con esta lacra que azota a la humanidad entera.
Hay grandes intereses económicos detrás de cada acción armada como la de Irak, hay mucho olor a petróleo. La pregunta que surge es: ¿Qué tiene preeminencia, la riqueza derivada de estos hechos o la paz y la vida de los seres humanos?
Aún no nos dimos cuenta que estamos en la Tercer Guerra Mundial…? Esperamos otra hecatombe…? La conspiración periodística con su acostumbrada tergiversación de la información desvía la atención tratando de mostrar lo que comenzó en Francia, pero continuará en otros países del primer mundo, como un levantamiento a raíz de la pobreza y la marginación: Mienten, y mienten a sabiendas. Traducido, están al servicio de terrorismo.
Europa ha sido tradicionalmente pro árabe -no tiene significación alguna-. ¿Pero su simpatía arábiga llega hasta el suicidio? ¿Están paralizados por el miedo, y no lo ocultan, hasta cuándo?
«…ahora vinieron por mí, ya es demasiado tarde”

Simón Efron, Buenos Aires, Argentina.

17 de octubre de 2005

Los tres «NO» que engendran la tragedia

Se ha dicho que los palestinos “no pierden la oportunidad de perder la oportunidad”. Y esto es así porque no recuerdan sus propios errores y, en consecuencia, no advierten que pueden hallar su independencia y prosperidad a la vuelta de la esquina. ¿Qué cosas tan importantes han olvidado?. Menciono algunas:
Al terminar la II Guerra Mundial, Palestina estaba bajo el mandato británico. La comunidad judía profundizó su lucha emancipadora porque, desde finales del siglo XIX, venía construyendo su Estado y no aceptaba algo que no fuera la independencia. Había fundado centenares de kibutzim, forestó yermos, fundó escuelas, hospitales, construyó caminos, granjas, teatros, canalizó el agua y hasta edificó Tel Aviv sobre dunas de arena. Creó la primera universidad, la primera orquesta sinfónica y el primer instituto científico de Oriente Próximo. Tenía aparato administrativo y Fuerzas de Defensa. Gran Bretaña, que contaba con el apoyo de la comunidad árabe de Palestina y de la Liga Arabe que ella misma había ayudado a fundar, elevó el problema a la ONU con la esperanza de que condenasen las pretensiones judías y pudiese continuar su mandato.
La ONU conformó la UNSCOP -United States Special Comition of Palestina, integrada por Australia, Canadá, Checoslovaquia, India, Guatemala, Holanda, Irán, Perú, Suecia, Uruguay y Yugoslavia- países neutrales representantes de todas las regiones del planeta para analizar «in situ» la situación y recomendara una solución. La UNSCOP visitó Palestina, boicot de por medio de Gran Bretaña y los árabes, analizó y estudió el problema y reunida en Ginebra el 31 de Agosto de 1947 recomendó por unanimidad el fin del tiempo colonial británico y la partición de Palestina en dos estados: uno árabe y otro judío. Las fronteras del Estado judío fueron dibujadas según las poblaciones predominantemente judías y el resto fue adjudicado al Estado árabe. Ambos se mantendrían unidos por cruces territoriales y la complementación económica.
La Agencia Judía, a través del Rabino Abba Hillel Silver, representante de todo el judaísmo mundial aceptó el veredicto. Aunque no se les hacía un regalo porque Israel ya existía gracias al sudor de sus habitantes:
se legitimaba su anhelo de soberanía. La Liga Arabe por intermedio del Dr. Henry Cattan en cambio rechazó la oferta y proclamó su intención de arrojar a todos los judíos al mar. Apenas Israel proclamó su independencia, siete ejércitos árabes violaron la decisión de las Naciones Unidas y se arrojaron sobre el exiguo territorio. Los judíos carecían de armas: nadie se las vendía porque era imposible que pudiesen sobrevivir. El único país que accedió a proporcionárselas fue Checoslovaquia porque suponía que el socialismo del flamante estado lo llevaría a la órbita soviética. Ergo, si la agresión árabe hubiese triunfado, no existiría Israel. Pero la Historia fue distinta. La guerra la quisieron y forzaron los árabes, no Israel. Y perdieron. Ahí comenzó la tragedia palestina, por sus dirigentes. Los 650.000 refugiados por decisión árabe no fueron alojados por nadie, fueron llevados a «campos de refugiados» en condiciones infrahumanas para jugar como arma política con ellos, convirtiéndolos en seres víctimas de la miseria humana. En cambio los 500.000 judíos que debieron abandonar los países árabes fueron recibidos por Israel, donde se desarrollaron normalmente. De haber actuado con sensatez, en 1947 ya hubieran tenido su Estado propio.
Luego de la derrota, los países vencidos se apoderaron de lo que quedaba de Palestina. Gaza pasó a ser administrada por Egipto y Cisjordania fue anexada a Transjordania, hoy Jordania. En consecuencia, los territorios que hubieran correspondido al Estado palestino fueron devorados por esos dos países, no por Israel.
Palestina era considerada por los árabes como una provincia de Siria, consecuentemente ni una sola voz egipcia, jordana o palestina reclamó convertirlos en un Estado independiente con Jerusalén como capital. Jerusalén había quedado en manos jordanas, pero no fue convertida en su capital ni fue a visitarla ningún jefe de Estado árabe; era un villorrio marginal donde, eso sí, se destruyeron las centenarias sinagogas, se arrancaron lápidas del Monte de los Olivos para construir letrinas y se prohibió el acceso de los judíos a los lugares sagrados, como el Muro de los Lamentos.
Los palestinos perdieron otra vez la oportunidad de proclamar su Estado en Gaza y Cisjordania.
Llegó el año 1967. Los Estados árabes, impulsados por el raís egipcio Gammal Abdel Nasser, decidieron terminar con Israel. Bloquearon el golfo de Akaba, que en la práctica significa asfixiar al Estado de Israel, y exigieron el retiro de las tropas de Naciones Unidas cuya misión era evitar el choque entre árabes e israelíes. Pese a los desesperados ruegos de Israel, las Naciones Unidas se retiraron y dejaron libre la ruta de la matanza. Pero Israel no dejó que la mano del verdugo le apretase el cuello, no tenía vocación suicida. Estalló la Guerra de los Seis Días. La victoria israelí fue aplastante. Pero no cambió la realidad: Israel seguía siendo un pequeño Estado en medio del océano árabe. Tendió la mano a sus enemigos y ofreció negociaciones de paz que incluían la devolución de territorios. Los líderes árabes se reunieron en Jartum para decidir. Surgieron ahí los arrogantes y famosos Tres NO: no al reconocimiento, no a las negociaciones, no a la paz con el Estado de Israel.
Los palestinos volvieron a perder esa oportunidad. Un halcón como Menahem Begin, para firmar la paz con Egipto, reintegró generosamente hasta el último grano de arena del Sinaí. Y además les obsequió pozos petroleros, rutas, aeropuertos, los complejos turísticos de Taba y Sharm El Sheik, desmantelando incluso la ciudad judía de Yamit, construida entre Gaza y el Sinaí. Quien tuvo a cargo de la penosa tarea de sacar a los colonos israelíes de la península?: Arik Sharón.
La última magnífica y olvidada oportunidad desperdiciada. Sucedió en Camp David II. El primer ministro israelí, Ehud Barak, pacifista hasta la ingenuidad, ofreció a la Autoridad Nacional Palestina todo lo que pretendía (menos la autodestrucción, por supuesto). Arafat replicaba con un monocorde NO. Clinton le reprochó, irritado: «Basta de decir no: haga sus propias propuestas».
No las hubo. No las hubo porque conducirían a la paz, y la paz era un mal negocio para los «dirigentes» palestinos.
El Premier israelí volvió triste: había ofrecido sin resultado mucho más de lo que su pueblo aceptaría. Arafat volvió alegre porque continuaría la guerra que lo mantendría en la primera página de los diarios de todo el mundo. Su vida de combatiente le otorgaba mas laureles que la aburrida administración de un país. Era obvio que pocos días después iba a lanzar la segunda, innecesaria y criminal Intifada.
Digámoslo sin cobardía: entre la creación de un Estado palestino pacífico y la promocionada Intifada, Arafat eligió la Intifada Si ahora no existe un Estado palestino independiente es por voluntad de la dirigencia palestina, no de Israel. Hay que denunciar esta verdad simple y dura, de lo contrario, se ahondará en la estéril tragedia que enluta a Oriente Próximo una solución que está al alcance de la mano.
Debe recordarse que la Intifada fue decidida antes de Camp David confesó el ministro palestino de Comunicaciones. No estalló contra Sharón, que ni siquiera era ministro, sino contra el pacifista Barak, quien durante los cinco meses que le quedaban en el Gobierno recurrió a todas las negociaciones posibles, directas e indirectas, para que cesara la violencia y continuara el proceso de paz. No hubo un día sin ataques palestinos y el efecto inevitable fue el triunfo electoral del primer ministro Arik Sharon.
El histórico, doloroso pero inteligente paso dado recientemente por Israel con su retirada de Gaza, y donde el mundo admiró a un pueblo que a pesar de sus discrepancias, en lugar de una guerra fraticida se evidenció el amor y la tolerancia, completa el panorama para que de una buena vez la paz sea posible: está al alcance de la mano.
Desde hace décadas, en Israel actúa el Movimiento Paz Ahora, que dinamiza a un millón de adherentes. ¿Qué movimiento por la paz existe entre los palestinos? No hablo de 1.000.000, 100.000, ni 10.000 personas. ¡Me conformaría con sólo 1.000! Pero eso no es posible porque su dirigencia ha estimulado
la pérdida de la memoria y un desmesurado crecimiento del odio
Los palestinos, después de cada nueva frustración, se dedican a matar judíos. Dijo Golda Meir: «Habrá paz cuando amen a sus hijos más de lo que nos odian a nosotros». Esta también es una simple y dolorosa verdad

Simón Efron, Buenos Aires.

15 de octubre

Comunicado de APEMIA (AGRUPACIÓN POR EL ESCLARECIMIENTO DE LA MASACRE IMPUNE DE LA AMIA)

Los responsables de las “irregularidades” y “desvíos” en la causa AMIA, pueden seguir tan tranquilos como los responsables materiales de tamaño crimen.
El gobierno nacional decidió poner punto final a su demagógica persecución y mandó a sus propios hombres a salvar al juez Bonadío, que hasta ayer era el principal acusado por dejar prescribir tanto desvío.
“Después de tantas promesas de investigación y de acusaciones mediáticas… Después de tanta promesa de renovación política y del repodrido aparato judicial, los hombres del Presidente Kirchner resolvieron no sancionar a Bonadío como parte de un acuerdo político con Duhalde y los jueces de la servilleta de Menem”, señaló Laura Ginsberg a nombre del grupo de familiares y amigos de las víctimas de APEMIA.
Kirchner mostró el verdadero alcance de su pretendido compromiso con la verdad, la justicia y la investigación de este atentado. Los funcionarios del Ministerio de Justicia, que abusaron con sus pedidos de perdón a los familiares de las víctimas, terminan perdonando a Bonadío. “Hay que exigirles la renuncia…Se entretienen hablando pavadas para justificar las decisiones presidenciales”, completó la Sra. L. Ginsberg.
Mientras los archivos secretos siguen cerrados y faltan pocos meses para que prescriba formalmente cualquier persecución penal a los responsables del ataque a la AMIA, la promesa de nuevas investigaciones y el reconocimiento de “responsabilidad del Estado por encubrimiento agravado y denegación de justicia” ante la OEA, no pasan de ser una vulgar maniobra que termina por exculpar a cada uno de los funcionarios de cada uno de los poderes del Estado.
Ginsberg repudió la medida oficial y convocó a oponerse a la prescripción que los jueces van a dictar en pocos meses, recordando que “El perdón a Bonadío es el sentido mismo de cualquier ‘solución amistosa’: quieren el punto final y la absolución de todos”.
La decisión oficial de perdonar a Bonadío se hizo pública pocos días antes de una nueva reunión en Washington (prevista para el 19 del corriente) ante la Comisión Interamericana de DD. HH., donde el Estado argentino llegó a un acuerdo con un grupo de familiares de las víctimas (Memoria Activa) para no ser condenado por ninguna de sus responsabilidades. En tiempos electorales, y tras las felicitaciones del gobierno Bush por sus actividades antiterroristas, el Estado argentino espera de sus socios americanos una “solución amigable” que lo avale para mantener el encubrimiento de sus responsabilidades criminales.

Octubre de 2005

Día de la madre: Simplemente 9 meses

Ma:
En tu día, quiero que siempre sepas lo que te amo, que te extraño, que sos la mejor madre que gracias, a dios justo me vino a tocar a mi gracias por la educación, por las peleas y reencuentros, por las disculpas, agradecimientos.
Y en especial gracias por haberme dado la vida y ser la única que me conociste de verdad, 9 meses, simplemente, no es poco.

Sé que desde el otro plano, ves más que esto y gracias por seguir amándome, ayudándome, dándome todo… pero te extraño aunque estés en todos lados.

Te ama, tu hija Natacha.

(En honor a la mejor Madre: Norma Haydee Furman de Foigelman)

31 de julio de 2005

Diálogo Internacional de Intelectuales; La Nueva Judeofobia e Israel vistos por intelectuales
Latinoamericanos’: de ausencias y presencias.

Estimado amigos de Nueva Sión:

He recibido varios invitaciones para concurrir a encuentros y mesas redondas de intelectuales que van a debatir sobre el problema de la «desconexión» (Diálogo Internacional de Intelectuales; La Nueva Judeofobia e Israel vistos por intelectuales Latinoamericanos). Y escucharlos. Los actos se efectuarán en las Universidades de Jerusalem, Haifa y Tel Aviv. He leído nombres de participantes, algunos que no se han destacado por la objetividad con que han tratado el conflicto israelí palestino y la problemática del antisemitismo, lo que no me parece mal. Todos los puntos de vista tienen derecho a su libre expresión excepto los fascistas.
Supongo que las personalidades de Ury Avneri y Shulamit Aloni, por ejemplo, no son parte de la “conciencia colectiva” del pueblo israelí y de los judíos de la diáspora, no son suficientemente «digeribles» para explicarle al pueblo israelí porqué hoy se desconectan de Gaza para apropiarse definitivamente de Judea y Samaria. Vale decir, generar las bases de la nueva y más violenta Intifada que nos aguarda -agazapada y latente-, detrás de una curva del largo camino histórico que recorren ambos pueblos, gracias a la obsesión anexionista de los partidarios del «Gran Israel». Más muertos, más sangre, más duelo, más tragedias: pareciera que éste es el destino del pueblo israelí… Por convicción «tanatista», por arrogancia, o por estupidez.
Se ha buscado el «prestigio» apriorístico de los miembros del panel antes que la diversidad.
Se habla de “Dialogo Internacional de Intelectuales; La nueva Judeofobia e Israel vistos por intelectuales Latinoamericanos” aunque la Asociación Israelí de Escritores en Lengua Castellana (AIELC) no figura, no es mencionada, no ha sido invitada, ha sido relegada a la arista del silencio…
Por otra parte, aunque me resulte desagradable mencionarlo, no encuentro mi nombre, el nombre de Abi Ben Shlomo que, por lo que parece, no es lo suficientemente “intelectual” como para participar en alguno de los eventos… A pesar de ser el autor de una nota que desató una agria polémica con y entre la “izquierda” sionista israelí (y de la diáspora), y los “progresistas” de siempre, (“Las dos caras de la moneda”, NUEVA SION , 2004). O, tal vez, precisamente por ello Lamento recordarlo, pero mis profecías se han convertido en las primeras prioridades del actual proceso histórico que atravesamos todos los israelíes, los de raigambre democrática y los “otros”, los intolerantes, los fascistas, los xenófobos. Por el contrario, sí figura un apoderado espiritual de la señora Pilar Rahola, conocidos ambos por sus virulentas posiciones antimusulmanas y antipalestinas ¿Es que una vez más funciona el apotegma “Poderoso Caballero Don Dinero”?
Protesto ante esta falta de ecuanimidad en la elección reiterada de nombres que, apriorísticamente, se han caracterizado por el tránsito en la cuerda floja del oportunismo. Invariablemente se vuelve a los “ilustres” de siempre, a los nombres cuyas opiniones son conocidas de antemano. Pienso que otros intelectuales israelíes, o no, podrían aportar argumentos no remanidos, puntos de vista que aportarían mayor claridad y coherencia al tema , sin pretextos, sin contorsiones dialécticas, sin montar invisibles laberintos de Ariadna que desorienten y diluyan las argumentaciones de otros intelectuales, legítimas, claras y, por supuesto, también válidas y dignas de oír.
Eventos organizados de este modo -mucho me temo- se encuadran en la sospechosa rigidez del lecho de Procusto, en la búsqueda de un resultado previsto de antemano, en debatir todo de “palabra”, en proponer “cambiar todo” para que no cambie nada, fuera de devolverle a los palestinos una bola de fuego y anexarse los dos bocados de cardenal más apetitosos del fascismo israelí: Judea y Samaria.

Atentamente,

Abi Ben Shlomo, Israel.

Con copia a los organizadores de encuentros “entre intelectuales”.

11 de julio de 2005

De árboles y la memoria

Hoy hace 15 años mi hermana falleció. Sabrina Karina Obludzyner se encuentra enterrada en el cementerio de La Tablada, en Argentina, y como ustedes se podrán imaginar, luego de que mi hermana falleció -con sólo 17 años de edad- mi familia quedo destruida. Hace también 15 años mis padres -Boris Obludzyner y Felisa Vinocur- decidieron plantar un árbol junto a la tumba de mi hermana… por varias razones… pero para mí, siendo en ese entonces un niño de 13 años, fue que la idea del árbol era para proteger a Sabrinita del sol en verano y de la lluvia en invierno.
En síntesis, mis padres por más de 12 años fueron al cementerio todos los domingos y yo crecí con eso: mis padres cuidando ese árbol todas las semanas. Ese árbol significaba muchísimo para mi familia, y el día de ayer, cuando mi familia se dirigió a Tablada para conmemorar el 15 aniversario del fallecimiento de mi hermana, descubrió dolorosamente que el cementerio decidió cortar el árbol y todo lo que ustedes se puedan imaginar que ese árbol significaba para mi familia.
Cortaron el árbol sin previo aviso, sin carta, sin llamado, sin nada. Simplemente lo cortaron, y luego de 15 años volvieron a destruir a mi familia.
Escribo porque me parece que las autoridades pertinentes de AMIA actuaron muy mal para con mi familia y les causaron un dolor muy grande al no darles la oportunidad de mudar el árbol y replantarlo en otro lado.
Creo que el daño se vería minimizado si las autoridades pertinentes pidiesen humanamente disculpas a mi mamá, a mi papá y a mis hermanos.

Mariano Obludzyner
Qiryat Ono, Israel.

5 de julio

Rock y nazismo

De mi consideración:

En el número 88 de la revista Rolling Stone -edición argentina, Grupo de Revistas La Nación- figura en tapa un sujeto luciendo la cruz gamada y la esvástica, las cuales, de manera directa, no hace falta
aclararlo, aluden al odio racial del nazismo.
Se trata de Johnny Rotten, integrante de los Sex Pistols, e imagino el manto de piedad que los periodistas de esta publicación habrán de objetar si se los critica: que el movimiento punk acostumbraba utilizar elementos contraculturales o directamente chocantes para simplemente llamar la atención, pero sin ningún otro trasfondo de tipo ideológico. No obstante, el problema irremediable que observo en el número 88 de la Rolling Stone versa en el sentido literal de lo que se ve en tapa. Me explico: No se puede, con la excusa de exégesis retorcidas, publicar cualquier cosa. Por lo menos, no se pude publicar aquello que remite -y a la vez apela- a las teorías raciológicas del régimen Nacional Socialista Alemán de las décadas del 30 y 40. Una esvástica, antes que cualquier otra cosa, es símbolo del holocausto judío, más aún, del odio al distinto; lo mismo la cruz gamada; no se puede soslayar la realidad histórica de esos elementos, sus connotaciones primarias. Cuando la imagen viene además sin ninguna aclaración, sin ningún anclaje de sentido, entonces ya estamos frente a por lo menos una acción de dolo eventual, en este caso, de los editores de la Rolling Stone, quienes: o dan por entendido que todo el mundo entiende quién es Johnny Roten y qué fueron los Sex Pistols -tomando la parte por el todo, tomándose a ellos, los entendidos, por el todo-, o bien, poco les importa lo que un adolescente lector de la revista pueda interpretar.
Más grave impresiona lo anterior si se tiene en cuenta que en la misma publicación, allá por el año 2000, el líder de un grupo argentino, de apellido Iorio, manifestó su desprecio a la religión judía y a los ciudadanos judíos, lo que llevó al Inadi a realizar planteos al músico y a la revista.
No debe confundirse libertad de expresión con libertad de agraviar al otro. Tampoco debe confundirse esa libertad con el descuido en lo que se comunica. La Rolling Stone es leída por adolescentes y jóvenes que, en muchos casos, poco pueden saber sobre la historia pasada, o que, sabiéndola, dadas sus naturales rebeldías, son capaces de desviarse hacia caminos sumamente peligrosos como lo es el renacer del nacional socialismo entre ciertos sectores -a Dios gracias, reducido- del mundo occidental. Así como hay escándalo cuando los hinchas de Talleres de Córdoba llevan banderas con esvásticas -y ellos podrían esgrimir que no hay connotaciones directas, que simplemente las llevan «por cábala», lo que sería absurdo-, así como también horroriza el ver pintadas nazis en los cementerios judíos -hecho lamentablemente
frecuente en nuestro país-, así también creo que no debe pasarse por alto lo que la Rolling Stone, desde su poco creíble inocencia, practica. Insisto, cruz gamada y esvástica, sin ningún tipo de aclaración, sin, por ejemplo decir que «estamos frente a una representación de algo» o «frente a un filme» -como ha ocurrido recientemente-, son, antes que cualquier otra cosa, basura nazi. Y difundir basura nazi gratuitamente no es cumplir contra el derecho humano de estar informado. Es vituperarlo.

Atentamente,

Javier González Cozzolino.

Buenos Aires, 21 de junio de 2005
Dolor de hija, dolor de ausencia

De mi mayor consideración:

No se muy bien por qué escribo esta carta, quizás porque me cansé de llorar sola. Será porque la muerte del genocida Suarez Mason me terminó de quebrar. Mientras él moría en una cama, mi padre SIMÓN WLICHKY, sindicalista de toda su vida en el ex SUPE y militante de DERECHOS HUMANOS, padre de hijos desaparecidos y buscador de un nieto, estaba siendo atendido en el Hospital Tornú, tratado como si fuera una molestia ya que su problema era y es una diarrea crónica de la cual todavía no sabemos el origen, la negativa de las enfermeras a cambiarlo por el olor nauseabundo y dado de alta ese mismo día el 19 de junio, día del padre, con su diarrea y suciedad a cuesta. Me negaron una ambulancia para volver al geriátrico, ya que está en un geriátrico privado, estuvo en una cama gran parte del día tapado con una sola frazada y muerto de frío. Sin ropa porque la que llevaba puesta estaba toda sucia y sin zapatos porque la internación fue imprevista. Llamé por teléfono a ‘PAMI Escucha’ y la persona que me atendió, Zulma, hizo todo lo posible para que me enviaran una ambulancia, pero no obtuve respuesta ya que tenía que ser llamada por la medica del hospital la cual después de darle de alta se esfumó, lo mismo que las enfermeras, pedí un remis, encontré una silla de ruedas y puse a mi padre como pude en esa silla. Pero no podía arrastrarla por el peso de mi papá y mi poco peso. Una persona de seguridad del hospital me ayudó a llevar la silla y a subirlo al remis. El remisero tampoco tuvo el menor gesto de solidaridad.
ESTAMOS ENFERMOS. LA SOCIEDAD ARGENTINA PERDIÓ SU HUMANIDAD, SU AMOR, SU SOLIDARIDAD.
Y pensar que mis hermanos fueron asesinados por esto. Por un sueño, por un ideal. Pensar que mi padre nos inculcó a todos este sentimiento. ¿PARA QUE?
Se me ocurre que los futuros profesionales, los estudiantes que son rechazados de las universidades por ignorantes, los profesionales, los empleados, funcionarios públicos y privados, políticos y apolíticos, las amas de casa, los gerentes de empresas, los directivos de organizaciones del Tercer Sector, los taxistas, los recepcionistas, YO etc., TODA LA SOCIEDAD debería estar obligada a cursar no una materia de cultura general, sino una sola que es la única que pueda llegar a transformarnos en una sociedad mas justa, mas respetuosa y quizás sin frases tan rimbombantes tener un poco de amor, solo un poco de amor hacia los otros. NOS TIENEN QUE OBLIGAR A ESTUDIAR DERECHOS HUMANOS.

Gracias.

Atentamente,

Sara Wlichky

4 de mayo de 2005

Divergencias preocupantes

Están aflorando paulatinamente y cada vez con mayor intendidad divergencias preocupantes, particularmente dentro de los integrantes del pueblo judío.
Las ideas diferentes son parte de la idiosincrasia de los seres libres, las discusiones con elevado nivel y contenido son enriquecedoras.
Hasta ahora los gobiernos israelíes tuvieron la autoridad suficiente emanada de los votos por los que fueron electos. Pero hay un giro notorio, se está llamando a la desobediencia civil, cortan rutas, calles, amenazan a funcionarios, inclusive al Primer Ministro. Esta conducta es indigna de un pueblo culto, civilizado, el pueblo del libro, de la única democracia en Oriente Medio. Se parece mas a una republiqueta bananera.
Me jacté en cuanta oportunidad he tenido de ser judío, he sido distinguido como judío por el pluralismo ideológico que nos caracterizó siempre, por la profundidad de ideas, por el respeto al diferente que tanto hemos pregonado. Estaré tan equivocado, tendré una visión idílica y utópica de lo que es ser judío ? Sostengo desde hace tiempo que estamos atravesando Sodoma y Gomorra, nuestros rabinos se transformron en extorsionadores fundamentalistas – exceptuando algunos – delegaron específicas y sagradas funciones para las que fueron preparados con el consiguiente costo financiero a cargo de los israelíes, se convirtieron en degradantes políticos. Y lo mas grave es que incitan a la desobediencia civil, a imponer su criterio a sangre y fuego. De ahí al terrorismo hay solo un paso. Di-s tenga piedad de ellos, yo no.
Me tomo el derecho de llamarles a pensar, a actuar de acuierdo a nuestra filosofía. Debatamos responsablemente, SEAMOS JUDIOS CON NUESTRA CONDUCTA, reitero lo que mas de una vez dije, seamos judíos por vocación, no solo por haber nacido de vientre judío. No tengo dudas que mis preocupaciones son compartidas por la gran mayoría.
Mis respetos a todos.

Simón Efrón, Buenos Aires

19 de abril de 2005

Ante un nuevo aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia

El 19 de Abril se cumplen 62 años del heroico Levantamiento del Ghetto de Varsovia. Ha transcurrido mucho tiempo desde aquella gesta llevada a cabo por un abnegado conjunto de combatientes antifascistas judíos -jóvenes en su gran mayoría-, y su legado POR NUESTRA Y VUESTRA LIBERTAD no solo que no ha perdido vigencia, sino que ha adquirido una redoblada significación.
Frente al oprobio y la discriminación, frente al racismo y la vejación a los mas elementales derechos, esas palabras, ese hecho se yergue, puro y cristalino, reivindicando los valores de la dignidad, la justicia y el humanismo. El Levantamiento del Ghetto forma parte hoy del patrimonio de la Humanidad, de esa Humanidad que resiste al avance del neofascismo y que imagina construir una sociedad que merezca ser vivida en plenitud por todos.
No solo para el pueblo judío, sino que para todos los pueblos, recordar aquel acontecimiento y traerlo al día de hoy con sus lecciones para que no se congele en el bronce inanimado ni en un recuerdo vacío, es una obligación de hombres libres y concientes de la necesidad de levantar una vida de justicia, paz, dignidad y felicidad.
En la memoria de Mordejai Anielevich, el jefe de la Organización Judía de Combate, de Josef Levartovsky, el gestor de la unidad de los grupos antifascistas del ghetto, de Emmanuel Ringelblum , el cronista de esa gesta combatiente, de Janusz Korczak, el maestro que brindo calor y refugio en medio de aquella terrible gelidez, honramos la valiente lucha de miles y miles de desconocidos luchadores, que dieron lo mejor de si -su vida- en aras de la causa de la libertad de la Humanidad.
Y no nos limitamos a los luchadores judíos como antaño fueron los macabeos o Bar Kojba; cuando decimos luchadores del ghetto, pensamos también en Patrice Lumumba y Nelson Mándela; en Sandino, Bolívar, Artigas, San Martín y José Marti; en Olga Aredes, Juana Azurduy y las Madres de Plaza de Mayo; en Julius Fucik y todos los partizanos antinazis; en nuestros 30.000 hermanos que hoy no nos pueden acompañar porque el terrorismo de estado se los llevó y aun permanecen desaparecidos, en miles y miles a los cuales nunca conocimos, pero que sabemos que gracias a ellos hoy podemos decir: NUNCA MAS a cualquier tipo de racismo, discriminaciones, exclusiones, marginaciones por el motivo que sea.
Frente a los integrismos, a las doctrinas apocalípticas de la intolerancia, al fundamentalismo neoliberal de mercado, a las variantes neonazis y fascistizantes, levantamos con fuerza y vigor las siempre vigentes ideas de la convivencia, del respeto, de la fraternidad. No somos soñadores ingenuos; creemos que esta postura va al encuentro de las coordenadas del momento histórico actual, en que los pueblos claman por un trato mas justo, por una igualdad de oportunidades real y verdadera, por un futuro que tenga perspectivas ciertas de desarrollo armónico para todos. La unipolaridad viene demostrando que carece de respuestas justas para la Humanidad; a pesar de actuar en soledad, ha sido incapaz de resolver siquiera uno solo de los problemas que aquejan a los seres humanos; los ha profundizado y penden sobre nosotros nuevas amenazas como son la depredación del medio ambiente, el consumismo desenfrenado, la ampliación de la brecha entre pobres y ricos (mas pobres mas pobres y menos ricos mas ricos), el saqueo de las riquezas naturales, la exacerbación de los nacionalismos, enfrentamientos étnicos, mercantilización de la sociedad.
De allí que nos manifestemos enérgicamente frente a los conflictos, guerras y conflagraciones vividos en diversas regiones del mundo como el Cáucaso, África negra, Haití y en Medio Oriente. Porque creemos en que es posible llegar a acuerdos, porque anhelamos la paz en la región y la convivencia pacifica entre israelíes y palestinos, porque nuestra vocación es el dialogo y el acuerdo, es que nos oponemos tanto a las acciones terroristas llevados a cabo sea por los grupos fundamentalistas árabes como por el Estado israelí. Creemos que eso lleva a una escalada mayor de violencia, y que todas las esperanzas comenzadas a forjar desde los acuerdos de Madrid, caigan en saco roto. En el Medio Oriente lo único verdaderamente revolucionario, transformador y justo es una paz justa, bajo nuestra consigna histórica: Dos Pueblos en Dos Estados soberanos.
Convocamos, en homenaje a los Combatientes Judíos Antifascistas del Ghetto, a luchar por consolidar la Paz en el Medio Oriente, a apoyar todos los esfuerzos que se dirigen en esa dirección, tanto desde el campo israelí como del palestino y a manifestar nuestra solidaridad en forma activa para que el camino del entendimiento se convierta no en una expresión de deseos, sino una concreta realidad.
El fascismo se travestiza en nuevas formas, pero sigue siendo fascismo. Se oculta detrás de maneras republicanas, pero sigue siendo tan cruel y sanguinario como lo fue siempre. Nuestro deber es no caer en las trampas de la resignación y el posibilismo, sino enfrentarlo en todos los campos. Aquellos heroicos combatientes nos legaron dos frases que hacemos nuestras y las traemos al presente; ambas tienen plena vigencia:

¡NO OLVIDAR NO PERDONAR !
¡POR NUESTRA Y VUESTRA LIBERTAD !

Daniel Silber, Secretario General

Marcelo Horestein, Presidente

7/4/2005

Macabi y el atentado a la Embajada de Israel

No sólo en el discurso que pronuncié el pasado 17 de marzo pasado, en el acto realizado en Arroyo y Suipacha , con motivo de recordar el décimotercer aniversario del atentado, ocurrido el 17 de marzo de 1992, efectué una acusación pública, contra la sociedad en general, por el olvido en que está sumido el primer genocidio masivo contra la comunidad judía en general, sino que quiero expresar ahora con esta, mi recriminación, especialmente a los integrantes de nuestra comunidad.
Reitero, una vez más, como siempre, lo manifiesto en todos los lugares, donde estoy invitado a exponer este criminal episodio, acaecido a un sector de nuestra comunidad que, los familiares no hacemos convocatorias a lo actos de recuerdo para lograr recuperar nada de lo que hemos perdido: hijos, esposos, esposas, hermanos, amigos, sino para que nuestra Comunidad, esté alerta, no baje los brazos en los reclamos por Justicia y esclarecimiento de los atentados y no sufra l oque nosotros padecemos y padecemos cada día de nuestra vida.
Quiero manifestar mi profundo agradecimiento a la Cede del Club Macabi, y a su secretario de Cultura Sr. Chaves, quien con un gesto que valoro enormemente, me invito ese mismo día a efectuar una exposición de esclarecimiento en el hall central de esa Institución, frente a un nutrido grupo, donde pude observar, no sólo socios de mediana edad, sino una cantidad de jóvenes y chicos, que siguieron en un silencio total y con total interés mi exposición, un ejemplo para toda sociedad. Fue este el único centro comunitario deportivo, de convocar a un acto en recuerdo del atentado, no ocurrió lo mismo con otra institución. No nos quejemos si somos objeto de actos de antisemitismo, si no podemos sumar para demostrar fuerza y unidad.

Carlos Susevich
Padre de Graciela L Susevich de Levinson
Víctima del atentado a la Embajada

5 de abril de 2005

Alerta de una damnificada del Hospital Israelita

Le cuento a la colectividad judía que, en mi lucha contra el genocidio silencioso del Hospital Israelita, he descubierto que la cooperativa que formara el mismo personal, mediante presiones y manifestaciones frente a PAMI, está reclamando la devolución de las cápitas. Al hablar con la gente PAMI me corroboraron la información, se está en tratativas.
Ahora, ¿yo me pregunto?: si en el hospital nada cambió, si sigue estando el mismo director que antes que se conformara la cooperativa -Alicia Gallo-, los mismos médicos -en su mayoría-, los mismos enfermeros y enfermeras que veo salir a diario del hospital con los que más de una vez compartimos el colectivo, la misma jefa de nutrición que fuera cómplice de desnutrir a los pacientes hasta su deceso dándole a los que se alimentaban por sonda sólo te con leche -dicho de su boca a quien suscribe-… ¿querrán matar más gente en forma silenciosa o con licencia?
¿La señora Ocaña se retractará de sus dichos que publicaran diarios de nuestra ciudad en los meses de mayo y septiembre del 2004, creerá en la magia, o nos habrá engañado a todos para calmar la situación?
Por lo pronto yo les pido, mi querida colectividad, estén alertas porque hay un síndrome que quiere seguir matando y en esto ustedes y sus fieles también tienen que ver.
Que Dios los bendiga y se apiade de la alma de nuestros muertos, que no pueden descansar en paz.

Patricia Gabrielli.
Hija de Carlos Gabrielli, muerto en el Hospital Israelita.

11 de marzo de 2005

Respuesta al rabino Ovadia Yosef

Con el mayor respeto, teniendo presente la diferencia entre sus enormes conocimientos producto de sus permanentes estudios, y este humilde judío, estudioso y practicante de nuestra historia, cultura y tradición, activista comunitario aportante permanentemente de mi granito de arena en favor del Estado de Israel y de la gran cantidad de judíos que vivimos en el galut, me permito responder algunos términos del sermón referente a la festividad de Purim, al tiempo que le ruego no me descalifique por no vivir en Israel.
Sus preguntas: “¿Dónde estaba D-s cuando se produjo el decreto contra los judíos ?, Porqué no envió un misil (contra los malvados)?, ¿Porqué calló?… Cuando D-s ve que los judíos se alejan de su Torá y sus preceptos: escucha y calla”, realmente me desconciertan, la Torá incita a matar ?. NO MATARAS dice uno de los 10 Mandamientos. También me desconcierta su concepto que “el pueblo no sabe siempre lo que es bueno”. ¿Temor a la democracia? Imperfecta pero el mejor sistema.
Hace mucho tiempo sostengo que hemos llegado a Sodoma y Gomorra. Donde está la claridad conceptual de nuestros rabinos para marcar el camino, como Rabi Akiva, Rabi Moshé Ramban ben Maimón? (Solo por no ser injusto y olvidar nombres inolvidables? No quiero dejar de mencionar a quien me honrara con su amistad y su talento, el rabino Shmuel Avigdor A’Cohen. Inspiraron si a la liberación del pueblo del yugo invasor, como Morehai Anilevich en el gheto de Varsovia. Donde el genio de un Martín Buber, un Baruj Espinoza? Donde la grandeza de la generación de creadores del Sionismo, con Hertzl a la cabeza y los consecuentes creadores del Estado ?. Con el debido respeto, el Estado no se creó en la Sinagoga rezando a D-s por “el año que viene en Jerusa-lem”. El Estado se creó desde la Sinagoga, llevando a la práctica nuestros conceptos ancestrales, so se esperó que D-s envíe un misil para matar a los malvados, la guerra de defensa en 1948 la libraron líderes esclarecidos ya sea desde la Haganá, el Irgun o el grupo Stern, como las subsiguientes. Participaron, y participan, hombres y mujeres judíos de todas las edades que habitaban en estas tierras y quienes fueron viniendo de todos los rincones del mundo en busca del hogar nacional judío.
Distinguido rabino, tampoco entiendo sus comentarios sobre quienes lastimosamente deberán evacuar lugares que habitan por dos décadas, peor aún, inconcebible en su condición de rabino: “Que cruel ese malvado….D-s quiera volvamos a la Torá y en un golpe morirá”…????.
Estos son conceptos talmúdicos, están en la Torá ?. Entiendo que somos el único pueblo que le da el verdadero sentido a la vida humana como valor supremo, (D-s creó al hombre a su imagen y semejanza), de lo contrario nada nos distinguiría del fundamentalismo.
Desde el punto de vista conceptual, deploro sus afirmaciones, eso no implica que no pueda aprender de Ud.una valoración o concepto que no está a mi alcance. Solo me guían las enseñanzas recibidas de mis maestros y de manera alguna descalificar a quien, con toda seguridad, tiene mucho para enseñar.
Por último, distinguido rabino, cuando en 1978 se firmó la paz con Egipto (convendrá Ud. conmigo que fue un paso gigante) hubo que evacuar enormes cantidades de colonias, estructuras de toda índole. Es el tremendo costo de la paz. Desde su óptica, El Altísimo nos está sometiendo a prueba ?

Simón Efrón
Buenos Aires, Argentina

22 de febrero de 2005

Los otros descendientes de Auschwitz

«…luego de lo que pasó en el campo de Auschwitz es cosa barbárica escribir un poema, y este hecho corroe incluso el conocimiento que dice por qué se ha hecho hoy imposible escribir poesía.»

«La crítica de la cultura y la sociedad», del libro Prismas, 1969 de Theodor Adorno.

Soy nieto de Jose Moishe Wainer y Rucla (Raquel) Melamed, de Ostrog en Volyin, Polonia-Rusia de Jacobo Swiczar y Malka Golod…de Rowno en Volyin todos nacidos a principios del siglo XX, provenientes del Este Europeo.
Sus padres fueron herreros y uno comerciante de cereales.
Vinieron a la Argentina en el 26-28 escapando de la miseria, el hambre, la persecución y matanza de los fascistas polaco- rusos , de la primer guerra mundial y de los comienzos de la Revolución soviética.
Rucla tuvo 9 hermanos (Jacobo, Bernardo, Marcos, Moises, Aarón…) y tuvo que hacer de mamá de ellos al morir su madre.
Conoce a Moishe y se vienen con esperanza a esta «tierra prometedora».
En esa época, EU. había cerrado la inmigración extranjera.
Muchos de los hermanos y primos fueron aniquililados por los nazis y fascistas por ser judíos en algún campo de exterminio.
Uno gran foto en blanco y negro en la pared de la casa de los abuelos, los recupera para nuestra memoria e historia familiar.
Un primo de mi abuelo Moishe, Lazaro fue un político socialista judío muerto probablemente de tuberculosis y miseria luchando por un Mundo Mejor para todos.
Mi abuelo participó de los inicios de la revolución bolchevique, conoce a
Trotsky.
De niño me cantaba la Internacional y la Marcha de los Partisanos, de los guerreros del gueto de Varsovia.
El horror del Mundo con su intolerancia, el odio y la matanza de los considerados «diferentes» acompañó nuestra familia en sus raíces argentinas.
Nos ayudó: El dar la mano al otro, al necesitado, compartir el pan y la cultura, el diario, las noticias.
La solidaridad de los otros judíos con los que no tenían mucha suerte económica en estas tierras, la ayuda de los pequeños textiles y de los sastres, el apoyo moral y económico de los inmigrantes de los pueblos del Este.
La tolerancia de los argentinos con los nuevos inmigrantes: mano de obra
calificada para estas tierras de oligarcas y terratenientes, de inversores extranjeros, de políticos conservadores.
Mis padres ayudaron a los suyos económicamente y posibilitaron una profesora de bellas artes y un médico cardiólogo.
El horror de Auschwitz no se olvida ni perdona.
Está en cada guerra y desencuentro violento humano.
En cada momento de intolerancia con lo diverso.
En la miseria, el hambre y la falta de emancipación de la mayoría de la humanidad.
En el fracaso de la paz y la cultura.
En la carencia de amor y libertad.
En el capitalismo.
En los intentos burocráticos y autoritarios socialistas.
En la corrupción y soberbia de los seres.

Dr. Alejandro Wajner,
un indoamericano judío, un nieto orgulloso de sus abuelos.
Buenos Aires.

19/02/2005

Mala praxis

El objetivo: la universidad, que el tipo pueda llegar a ser un profesional excelente.
Durante cinco o seis años uno manda a su hijo/s al colegio secundario.
En ese tiempo el estudiante comparte con aproximadamente 50 profesores titulares y suplentes, psicopedagogas, orientadores, celadores, personal directivo y administrativo del establecimiento, etc.
El joven enfrenta en ese tiempo aproximadamente 180 exámenes trimestrales, e innumerables pruebas, aún así, si queda aplazado, tiene mas oportunidades para rendir y es sometido a más exámenes.
El resultado final: el titulo de Bachiller, Técnico o lo que sea, que dice y certifica que ha aprobado todo y alcanzo un título habilitante, (en el caso de Maestro Mayor de Obras hasta puede construir casas).
Tanto en escuelas públicas como privadas este proceso tiene un costo económico.
En los colegios públicos no hay cuotas, ni uniformes, ni gastos extras por lo que se puede tasar el costo del total de la educación en alrededor de $5.000 para todo el secundario por un solo turno (tal vez se pueda precisar aún más según la región del país, pero es un promedio razonable para una ciudad).
En los establecimientos privados las cosas cambian; hay un menú de cuotas con precios variables, uniformes, extras didácticas y sociales producto de la competencia por las apetencias de los involucrados, y una cantidad de gastos insospechados (extracurriculares) durante la carrera que pone los pelos de punta a los padres por lo sorpresivo del costo. (No olvidemos que los exámenes recuperatorios de diciembre, marzo y previas también se pagan, y… en efectivo).
El costo no baja de los $30.000 para toda la carrera en un turno, para doble turno es otro precio. Es el equivalente a un buen coche o la inversión inicial de algún buen negocio.
Pero el niño o los niños se merecen eso y más, mientras se pueda, porque uno desea que entre en alguna facultad… pero ¡Oh!, … ¡Sorpresa!… no pasa el examen de ingreso.
El examen es de una elementalidad básica sobre los planes de estudio autorizados por las respectivas autoridades, y al chico lo aprobaron durante cinco años en 180 exámenes y cientos de pruebas 50 profesores avalados por las autoridades del colegio y el Ministerio de Educación de la Provincia y la Nación,… que enseñaban el mismo plan de estudios. Le dieron un título habilitante firmado, sellado y acompañado de una memoria analítica de toda su carrera.
Yo me pregunto ¿qué y quiénes le estuvieron enseñando durante 5 años?, ¿no conocían al estudiante después de 5 años de convivir con él y observarlo?, ¿cómo, por qué y para qué lo dejaron ir tan mal preparado al examen?, ¿cómo no sabían que iba a ser rechazado?, ¿a mi hijo lo instruyeron o fue el pretexto de un enorme negocio que incluye preparar alumnos, cobrar cuotas de exámenes y sacar dinero de donde se pueda con un cliente cautivo?
Estamos frente a un caso de mala praxis y yo quiero que me indemnicen, que me devuelvan el dinero que invertí en la instrucción de mi muchacho porque no hubo tal instrucción, el resultado no fue el esperado, el que me estuvieron prometiendo, y fui víctima de un engaño creciente que duró 5 años e innumerables, notas, exámenes y boletines.
Si los directivos del establecimiento educativo me hubieran comunicado tal vez al final del 2º año que mi hijo no servia para estudiar pero que era bueno, por ejemplo, para el violín, la carpintería, la construcción o el trabajo hubiera ayudado a que se estableciera, y hoy tal vez estaría facturando razonablemente bien o al menos tendría ya 3 ó 4 años de experiencia en el rubro que fuera.
No estaría frustrado inútilmente, victima de un grupo de fracasados que lo convencieron que sabia y estaba preparado para enfrentar esos exámenes, que se aprovecharon de él y de nosotros, o que no eran capaces de prepararlo como corresponde, es decir normalmente.
Estamos ante un caso de daño y yo quiero que se me pague el daño económico que produjo la falta de conciencia de los educadores.
Quiero que pague el colegio y los profesores con su patrimonio la pérdida de tiempo y la frustración que sufrió mi hijo y toda nuestra familia.
Quiero que los directivos del colegio tengan un plantel de educadores prestigiosos con experiencia y no que tomen un profesor sin recibirse, sin experiencia para poder pagarle un sueldo miserable y que se dedique a hacer huelga (con razón además) en vez de dedicarse a enseñar, quiero que sepa que no enseñar o enseñar mal le va a salir más caro que todos los aumentos que consiga y, que a la institución le va a costar mucho más caro que los aumentos que se ahorra.
Quiero que los profesores hagan valer su experiencia y capacidad; que mejoren su calidad, so pena de perder todo en el camino, que entiendan los responsables de la instrucción social que al tener alumnos rechazados por exámenes universitarios firman el certificado de incapacidad profesional.
En otras palabras quiero que mi hijo sepa que no es negocio hacer mal las cosas.
Por eso convoco a los abogados del país a ocuparse de ayudar a los padres a recuperar el dinero invertido en inescrupulosos que dicen «educar» a nuestros hijos, ya sea en el ámbito público o privado. Acá hay argumentos y pruebas suficientes para probar la mala praxis educativa.
Vamos a ver si a una institución que le cuesta una buena suma de dinero la incapacidad de sus profesores o la tolerancia obsecuente y a veces obsesiva de sus directivos, va a tolerar a cualquiera en sus colegios; veamos si esto les ayuda, ahora que aumentaron las cuotas, a mejorar el nivel educativo.

Adán Isaac Somoson

31/1/2005- TODOS SOMOS SOBREVIVIENTES

Y un día volvimos a los campos, y nos dimos cuenta que quizás nunca nos habíamos ido de ellos. Sentimos una sensación de vacío, de rabia y de impotencia. Nos preguntamos el porque y no encontramos la respuesta y es seguro que jamás la encontraremos.Crecí teniendo en mi interior un espacio en blanco al cual nunca pude acceder. Una y otro vez intente hablar con mi padre de lo allí ocurrido, de lo allí vivido, de cómo había sido aquello. El nunca pudo contestarme. Solo recibí silencios.Hemos recordado los 60 años de la “liberación de Auschwitz”. Muchos de los que atravesaron ese infierno y tuvieron la “suerte” de sobrevivir nunca se liberaron y es en esa imposibilidad de liberarse que transmitieron toda la angustia y el dolor a quienes los sucedieron. Es esa angustia y ese dolor, la que siempre tuve sobre mis hombros y es la que me lleva a decir que yo también, sin haber estado, soy un sobreviviente.Es esa angustia y ese dolor que hace que sin darnos cuenta y por el solo hecho de ser judíos TODOS SOMOS SOBREVIVIENTES.

Daniel Nainstein, Israel

Propuesta para que Ana Frank sea declarada israelí

Sr. Director:

En el número 902 de vuestro mensuario aparece un artículo titulado: «Ana Frank: una holandesa aún apátrida».
En donde se describe cómo Ana Frank fue despojada de su nacionalidad alemana (1941) y asesinada luego por los nazis.
Actualmente pese a las gestiones de muchos parlamentarios, el Gobierno Holandés no le concedió en forma póstuma la nacionalidad holandesa.
Ya que Ana Frank sigue siendo apátrida y habiendo sido judía, pienso que el Estado de Israel debería otorgarle la nacionalidad en forma póstuma para hacer justicia en su memoria.

1.- Para tener memoria del oprobio del Holocausto.
2.- Para que en Israel haya algún lugar in-memorian de Ana Frank.
3.- Para que su vida y obra no esté ausente en las escuelas israelíes.

Ésta posibilidad existe y tiene antecedentes concretos, ya que el Gobierno de Israel otorgó en su momento la nacionalidad post-mortem al prócer, el Dr. Theodor Herzl (que falleció en Viena a principios del siglo XX). Y en forma extra-territorial otorgó durante el gobierno de Benjamín Netaniahu en 1998, la nacionalidad israelí al estadounidense Jhonatan Pollard (acusado de espionaje) recluido actualmente en EE.UU.

Simón Blanco, Buenos Aires, Argentina.


ORT y la ONU

Sr. Director:

Hace varias semanas tuve conocimiento de un hecho en la Escuela ORT que me ha movido a varias reflexiones: se trata de una representación, por parte del alumnado, de diferentes países miembros de la ONU. Tal vez un hecho puntual obró como catalizador del mismo, a saber: la solicitud, por parte de algún integrante, de un minuto de silencio por la muerte del Sr. Arafat (es una pena que la solicitud no incluyera a otros devotos «amantes de la sociedad judeo-occidental» ,como Hitler, Stalin, Mao y el che Guevara)
Lo que no logro comprender es por qué la ONU es considerada como modelo en un colegio secundario, cuando ella representa el paradigma de lo abyecto. He aquí algunos ejemplos históricos:
1. La ONU votó a favor de Israel en muy excepcionales casos (plan de partición en 1947, o su admisión en 1949)
2. Hasta 1967,cuando Jerusalén Oriental estaba en manos árabes, la ONU se mantuvo silenciosa ante la destrucción de casi 60 sinagogas de la ciudad y profanación del cementerio judío del Monte de los Olivos.
3. El retiro del Cuerpo de Paz en 1967,a instancias de los países árabes, en los días previos a la Guerra de los Seis Días
4. La resolución, en 1974, de que Sionismo es el equivalente a racismo (demasiados años debieron transcurrir para que la misma fuese eliminada)
5. En la ONU fue condenada la irrupción israelí en Uganda para rescatar a los civiles secuestrados en Entebe (1976)
6. La ONU rechazó los acuerdos de paz entre Israel y estados árabes (1979 con Egipto y 1994 con Jordania), y las negociaciones en 1993 con la OLP. Todos estos fueron negociados fuera del marco de la misma
7. En 1982, la Asamblea General declaró a Israel un estado no amante de la paz, cargo jamás elevado contra nación alguna (ni URSS, ni Libia, ni Irán, ni Irak, ni Camboya, ni China, ni Siria, ni Vietnam)
8. Hasta la invasión iraquí de Kuwait en 1990, prácticamente no hubo censura alguna contra países árabes en la ONU, a pesar de que éstos llevaron a cabo decenas de guerras con innumerables muertos (sólo la guerra entre Irán e Irak contabilizó cerca de un millón de muertos), donde se incluyó el uso de armas químicas, expulsiones y ejecuciones públicas
9. En 1998, el presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las UN defendió públicamente al escritor franco-musulmán Roger Geraudy, quien negó el exterminio de judíos en la segunda guerra mundial
10. La gran mayoría de los países integrantes de la ONU tiene regímenes despóticos que violan impune y sistemáticamente los derechos humanos
11. La ONU es el organismo que legitimó a la OLP, la organización terrorista más virulenta del siglo XX, arrojando sus dardos resolutivos contra la única democracia del Medio Oriente. Posteriormente a la admisión de la misma, centenares de atentados fueron perpetrados por esta organización, tanto contra blancos judíos como árabes
12. El Sionismo fue el único movimiento nacional permanentemente difamado en la ONU
13. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU incluye a varios de los países más opresores del mundo. Varios de ellos llegaron a ser miembros de dicha comisión: China, Pakistán, Cuba, Libia, Siria, Arabia Saudita, Vietnam. El delegado del Irán de los ayatollas llegó a ocupar en Ginebra la vicepresidencia del Comité de la ONU para los Derechos Humanos.
14. Israel es el único país imposibilitado de participar en el Consejo de Seguridad (a diferencia de Libia, por ejemplo), y en la Comisión de Derechos Humanos
15. La UNESCO ha intentado reiteradamente sin éxito (a instancias de los países tercermundistas, en general, y de los países árabes, en particular) expulsar a Israel del organismo
16. El 30% de las condenas del Consejo de Seguridad, el 30% de su Asamblea General y el 25% de las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos han caído sobre Israel
17. El actual Secretario General de la ONU, Kofi Annan, calificó la muerte de Arafat como «trágica». A Annan no se le ocurrió este adjetivo, ni ningún otro, para definir el genocidio en Ruanda (entre 1 y 2 millones de personas asesinadas en 1994); Bosnia (300.000 muertos entre 1992 y 1995) o Sudán (2 millones en la última década).De hecho, ni se le ocurrió gestión alguna para tratar de impedir, paliar o siquiera protestar por la muerte de tantos millones. En realidad, ha hecho lo posible desde su cargo para crear las condiciones necesarias para las matanzas, no vaya a profundizarse el «sentimiento de alienación» de los masacrados si hubiera autorizado una intervención militar para evitar semejante exterminio
18. El 15 de noviembre próximo pasado comenzaron las sesiones del Subcomité de Investigaciones del Senado americano que averigua los límites de uno de los mayores fraudes en los anales internacionales: el programa «petróleo por alimentos .Durante buena parte de algo más de una década de su existencia, el Secretario General administró esta operación teóricamente dirigida a financiar el suministro de alimentos, medicinas y otros artículos humanitarios a Irak, a cambio de las exportaciones de petróleo. Por el camino, unos 20.000 millones de euros fueron desviados para el enriquecimiento personal de Saddam, de contratistas y funcionarios internacionales y sobornos a determinados gobiernos y empresas (incluidos algunos medios de comunicación), como así también a las familias de algunos terroristas palestinos. No puede sorprender que la ONU se haya negado a colaborar con dicha comisión
19. En ocasiones, los derechos humanos -muchas veces degradados a una ideología utilitaria y perversa- y, en general, las convenciones de la ONU, son explotados para desarmar moralmente a los países libres frente a sus enemigos. Basta mencionar que Sudán es un respetable miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, para escarnio del «derecho», y sobre todo de los «humanos»; todo ello a favor de un supuesto pacifismo universal que, como el resto de las utopías ideológicas, padece de una ceguera inaudita. Clamar por la paz universal con camisetas del Che o divagar puerilmente sobre alianzas entre civilizaciones encierra graves inconsistencias, pero ello, en una época como la actual, cuando Occidente en general, e Israel en particular, han de luchar contra la amenaza terrorista islámica en defensa de su libertad, resulta de un infantilismo suicida
Sobre lo ya apuntado, cabe un interrogante: ¿qué valores éticos se supone debiera transmitir la entidad educativa antes mencionada?
Si la respuesta fuera valores judaicos o simplemente aquellos que hacen a la defensa de los derechos esenciales del hombre, como el derecho a la vida y a la propiedad, junto con el derecho de libre expresión y la igualdad ante la ley, me temo que habrá que ser muy creativo para hallarlos en dicha prostitución (perdón, organización) internacional.
Si la respuesta fuera promover el acatamiento a un determinado orden legal internacional, colocar a éste por encima de los derechos arriba citados, implicará la inevitable defunción de los valores sustanciales de la civilización occidental, heredera en gran medida de los valores judaicos.

Leonardo A. Lucaci, Buenos Aires.


Respuesta a la señora Bijaoui

Respondiendo a la Carta de Lectores Joëlle Rachel Bijaoui (ver más abajo), donde se pregunta por la implicancia de la afirmación de Leon Ferrari sobre la vigencia del antisemitismo en la iglesia, les envío el texto que Ferrari dirigiera a la Defensora del Pueblo, luego que la misma saliera en defensa/desagravio respondiéndo al reclamo hecho por grupos católicos que se sintieron ofendidos por las »instalaciones » de Ferrari en el Centro Recoleta.
Una respuesta para Alicia Pierini, por León Ferrari: »Dado que entre sus funciones apareció la de administrar los pedidos de disculpas de supuestos agraviantes a agraviados. ¿no le parece que como defensora del Pueblo, o de una parte del pueblo, debiera también ocuparse de la otra parte y pedirle a la jueza que se disculpe por impedirle ver, juzgar, aceptar o rechazar las obras que usted y la jueza pudieron ver, es decir que se disculpe por impedir ver arte o lo que sea, sin juezas, sin tutores ni defensoras del pueblo entremedio? Por si usted defiende a otras comunidades, además de la que incluye a los feligreses que perturbaron la muestra (pasan muchas cosas en esta ciudad ¿hay otros casos en los que esa Defensoría haya gestionado pedidos de disculpas?) le informo que en las iglesias se lee y comenta pasajes del Nuevo Testamento, que reiteran, 40 años después de la Declaración conciliar Nostra aetate -donde, corrigiendo el argumento central de la discriminación a los judíos, se afirma que no es cierto que los judíos de entonces y los que vivieron en los dos milenios de la era cristiana, sean responsables de la muerte de Jesús- la acusación de deicidio que aquella Declaración rechaza. En el Calendario Litúrgico para el 2004 se establece que en Pascua debe comentarse seis de los versículos que originaron esa acusación. En la última Pascua, según el Calendario Litúrgico del 2004, se leyó y comentó los siguientes versículos: Lunes 12 de abril: Hch 2,23 (Pedro): «Israelitas, escuchad: A Jesús de Nazaret (…) lo matasteis, crucificándolo por manos de los inicuos»… Martes 13: Hch 2,36 (Pedro): «A este Jesús a quien vosotros habéis crucificado». Jueves 15: Hch 3,13-15 (Pedro): «El Dios de Abraham, y de Isaac, y de Jacob, el Dios de nuestros padres ha glorificado a su Hijo Jesús, el cual vosotros entregasteis y negasteis delante de Pilato, cuando éste había resuelto ponerle en libertad. Mas vosotros al Santo y al Justo negasteis, y pedisteis que os diesen un homicida; y matasteis al Autor de la vida…» Lunes 19: Hch 4,27: «Porque verdaderamente se juntaron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, al cual ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y los pueblos de Israel». Jueves 22: Hch 5,30 (Pedro): «El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis colgándolo de un madero». Jueves 6 de mayo: Hch 13,27 (Pablo): «Porque los moradores de Jerusalén y sus príncipes no le reconocieron y, al condenarle, se cumplieron las palabras de los profetas que se leen cada sábado; pues, sin haber hallado causa alguna de muerte, pidieron a Pilato que le hiciese morir. Y así cumplieron todo lo escrito acerca de El». Pierini: ¿Cómo califica esta actividad en las iglesias? ¿Usted cree que puede ser considerada agraviante para la comunidad judía? El Calendario mencionado ha sido publicado por la Conferencia Episcopal Argentina. ¿Usted cree que sería oportuno que usted le pida al presidente de ese organismo, cardenal Jorge Bergoglio, un desagravio público ante aquella comunidad? ¿O pedirle que, ya que no parece posible eliminar del Nuevo Testamento esas ideas, la Iglesia debiera abstenerse de repetirlas o, por lo menos, invitarla a que no las incluya en el Calendario? »
(La defensora del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, Alicia Pierini, reclamó que el gobierno porteño hiciera un desagravio a la comunidad cristiana por haber exhibido la muestra de Ferrari).

Ellen Popper, Capital.


60 años de la desaparición de Raoul Wallenberg

Señor Director:

El 17 de enero de 2005 se cumplen 60 años de la desaparición de Raoul Wallenberg, salvador de decenas de miles de vidas durante el Holocausto. Seis décadas han transcurrido desde que se apagó una luz de esperanza universal.
De fe protestante e hijo de una poderosa familia sueca de industriales y banqueros, Wallenberg se graduó de arquitecto en la Universidad de Michigan y, luego de algunas experiencias, se inclinó por el comercio.
Tenáz, valiente y persuasivo, en 1944 fue postulado por eminentes personajes de su país para llevar a cabo la peligrosa tarea de salvar judíos en Hungría. Aceptó la misión arriesgando no ya una vida confortable y segura, sino también su propia existencia.
El 17 de enero de 1945 fue visto por última vez cuando una escolta militar soviética lo trasladaba a los cuarteles militares del Ejército Rojo en Debrecen, al este de Budapest. La inteligencia rusa creyó que detrás de su misión de salvataje Wallenberg realizaba un trabajo de espionaje para los Estados Unidos. Desde entonces nunca más se supo de él.
Al cumplirse seis décadas de su desaparición la Fundación Internacional Raoul Wallenberg lanzará una campaña mundial de recolección de 100.000 firmas, una por cada vida salvada por el “Héroe sin Tumba”, con el objeto de presentar un petitorio a las Naciones Unidas que reclame por el esclarecimiento de su destino.

Baruj Tenembaum, fundador de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg


Apoyo a Zanón desde Israel

Hola a todos:
adjunto un pedido solidario. Espero que se adhieran y envíen el texto a continuación, a sus contactos.
Gracias desde ya,
Sara

Queridos Amigos

Les escribimos para pedirles su ayuda para defender una valiente e inspiradora lucha en Argentina.
La fábrica de cerámicas Zanón, una fábrica democrática y bajo control de sus trabajadores, en Patagonia, está enfrentando una seria amenaza de desalojo y sus trabajadores nos han pedido juntar apoyo internacional para su lucha.

Para firmar la petición, por favor hagan clic aquí: http://www.PetitionOnline.com/zanon/petition.html

Para aquellos de ustedes que han visto nuestro documental «La Toma», la fábrica Zanón y en general el movimiento de empresas bajo control obrero en Argentina les será muy familiar.
Para aquellos que no lo han visto, este nuevo movimiento de unos 15.000 trabajadores en casi 200 lugares democráticos de trabajo, está generando esperanza y una alternativa económica, en medio de los escombros del desastroso experimento con neoliberalismo ortodoxo en Argentina en los años noventa.
Las fábricas recuperadas se gestionan por asamblea: un trabajador, un voto.
En la mayoría de ellas los trabajadores han decidido que cada uno debe recibir el mismo salario. Ellos han probado la viabilidad de una economía que funciona con un sistema de valores completamente diferente, y están creciendo.
En el pasado año, Zanón incrementó su fuerza de trabajo de 300 a 450 trabajadores: un aumento del 50%. ¿Qué empresa multinacional puede presumir de semejante aumento dramático de puestos de trabajo pagados decentemente en medio de una crisis económica?
Y Zanón ha cultivado una profunda y recíproca relación con la comunidad que la rodea. Por 20 años, el barrio humilde de Nueva España, del otro lado de la ruta de donde se encuentra la fábrica, ha estado solicitando al gobierno provincial la construcción de una clínica de salud. Los obreros de Zanón hicieron una votación a principios de este año, y en 3 meses construyeron y abrieron un centro de salud comunitario totalmente nuevo.
Pero ahora el gobierno provincial está amenazando con enviar a la Gendarmería para quitar de Zanón las valiosísimas maquinarias. Esta es una orden ilegal, ya que esta fuerza federal está pensada para proteger las fronteras argentinas. Por otro lado, el juez federal que entiende en la causa de la quiebra del antiguo dueño se rehúsa a reconocer la cooperativa de los trabajadores de Zanón (llamada FaSinPat – abreviatura de ‘Fábricas Sin Patrones’).
El antiguo dueño recibió millones en subsidios públicos, y aún mantiene una gigantesca deuda y la quiebra: desde entonces él ha sido retirado de su propio directorio por «irregularidades contables». La cooperativa de los trabajadores, por otro lado, es un éxito total: ahora produce 380.000 metros cuadrados de cerámicas por mes – un nivel de producción mayor que cuando el antiguo dueño cerró la fábrica y los trabajadores lo hicieron sin los enormes subsidios públicos (300.000 pesos por mes) que éste solía recibir.
Los trabajadores de Zanón nos dijeron que un petitorio internacional masivo en apoyo a su lucha podría ser la diferencia clave para varios niveles judiciales y de gobierno.
La exitosísima combinación de acción directa y democracia directa de Zanón es un ejemplo único de que otro mundo es posible, y que está creciendo ante nuestros ojos.
Les pedimos que por favor firmen el petitorio http://www.PetitionOnline.com/zanon/petition.html y que hagan todo lo que puedan para alentar a otros a hacerlo.
Gracias por su tiempo y su apoyo,

Avi Lewis y Naomi Klein


¿Territorio palestino ocupado?
Creo que la frase anterior, escrita por un crítico de la única amiga de Israel, Pilar Rahola, es muy significativo y clave a todo el problema. El problema es la ideología, no Pilar Rahola, ni Sharón, ni los derechos de los palestinos. La ideología fascista-comunista (no es por «casualidad» que Hitler se auto-titulaba «Nacional SOCIALISTA») es la que hace que perdamos de vista qué somos: judíos y qué REALMENTE pretenden los árabes que se hacen llamar «palestinos», cuando les conviene, que es exactamente desde el momento en que se creó el Estado de Israel.Lo que pocos parecen querer entender es que «Territorio palestino ocupado» significa, para los fascistas-comunistas: ISRAEL, TODO Israel, como el uniforme de Arafat y las camisetas que se venden en los shuks (mercados) de Jerusalem lo dicen más claramente que las palabras: se ve el mapa de Israel y al lado la palabra «Palestina».En otras palabras: el «territorio ocupado» es TODO ISRAEL. La «paz» de que hablan algunos lectores de Nueva Sion va a venir cuando los israelíes mueran todos en una explosión de los «mártires,» (les deseo que se reúnan todos muy pronto con las 72 vírgenes que los esperan a cada uno con los brazos abiertos), la paz del fascismo-comunismo, que ya se cobró 100 millones de asesinados, sólo en la Unión Soviética. No engañemos a TODOS los lectores, por favor. Engañemos a aquellos que prefieren dejarse engañar, porque así lo dicta su ideología, a la que tienen derecho, por supuesto, por lo menos en una democracia como nuestro país, no en la Unión Soviética.

Jorge Zuzmann, Capital.


Busqueda
No encuentro en Internet en vuestro site el artículo de Nueva Sion de noviembre de 2004 (902). Titulado «Causa AMIA – Diez periodistas que no creyeron en Galeano». Que salió en la edición impresa.

Simón Blanco, Capital.


Reclamo
Envie varios mail a clarin producto de la nota antijudia de telma
luzzni, por toda respuesta recibi una acusacion y amenaza velada de haberles hechos una pintada en su frente luzani = goebles.
Es hora que alguien de la la comunidad denuncie estas actitudes anti israelies de Clarin y solicite a los integrantes de la comunidad no comprar dicho diario tantos errores en una nota no pueden ser, es evidente la mala intencion, les agradeceria su respuesta y apoyo.

Carlos Harari Nahem.


Antisemitismo en las Iglesias
Queria comunicarles lo siguiente: hoy viernes (3/12, 10hs a.m. programa de Nestor Ibarra, en radio Mitre )en medio de una discusión entre Ferrari y un cura a pr. de la muestra en el centro Recoleta, escuché algo que me alertó: el artista denunció «que había – actualmente – antisemitismo en las iglesias» ; y lo que me llama aún + la atención es que nadie en la radio le pidió aclararlo. x eso que me dirijo a uds, especialistas de los medios, p/indagar en el asunto.

Joëlle Rachel Bijaoui, Provincia de Buenos Aires.


ERETZ CROMAÑON

«una nación que no respeta ni honra la vida de sus ciudadanos y los sacrifica, no es digna de ser llamada nación, y yo no quiero vivir en ella»
Eli Moyal (alcalde de Sderot)

a) Buenos Aires, Argentina, 30 de diciembre del 2004, barrio de Once, lugar: Republica
de Cromañon, jóvenes viviendo una autentica fiesta al ritmo de Callejeros.
Repentinamente la fiesta se transforma en tragedia y las estadísticas de muerte
comienzan a engrosarse truncando repentinamente y sin ningún motivo, esperanzas,
sueños e ilusiones no solamente de ellos sino de todos sus amigos, familia, etc.

b) Sderot, Israel, 15 de enero del 2005. Una típica tarde apacible de sábado. De pronto
uno de los famosos tristemente celebres Kasamim, cae sobre un sector urbano de la
ciudad, alcanzando de lleno a una niña de apenas de 15 años, dejándola muy
malherida y también truncándole sueños e ilusiones comunes a todo adolescente.

Hasta aquí el relato de dos hechos producidos en dos lugares muy distantes, sin aparente relación entre ellos pero con un delgado pero perceptible hilo conductor.
En Buenos Aires es una bengala, en Sderot es un misil. Ellos dos simplemente representan el instrumento con el cual fue causado el dolor, pero cada uno de estos hechos esconde detrás de si algo esencialmente profundo como es la falta de respeto de un Estado a la vida de sus ciudadanos. Se acuerdan de la tragedia del supermercado en Asunción, Paraguay? la misma historia.

Vivimos en un Estado de Derecho, y en ese Estado tenemos un gobierno que nos representa y que esta obligado a velar por todos sus habitantes, pero. . . . el gobierno esta compuesto por «políticos», una aparente nueva casta social que como tal tiene sus propias necesidades y que por lo visto van a contramano de las nuestras. Ellos siempre están enfrascados en sus luchas de poder, en sus internas permanentes, en la obtención de cargos porque si (ej. de ello la cantidad de “ministros sin cartera”, que soportamos) y esta permanente lucha por el poder hace que los problemas de la gente común no posean significación alguna.

Esta desidia hace que en Buenos Aires, no se controle como es debido un lugar de acceso multitudinario, o lo que es peor las leyes del mercado y de la maximización de los beneficios hagan que no se invierta en lo mas elemental como la seguridad de los concurrentes a ese sitio, total, que puede pasar? Pero pasa, y así encontramos luego salidas de emergencia bloqueadas, baños improvisados en guarderías, carencia de servicios de emergencia, y mas y mas y mas. . . . . .

Esta desidia hace que en Sderot (total, es una ciudad de la periferia), no se le pueda brindar seguridad a sus habitantes, por razones vaya a saber cuales. Total que importancia tiene una criatura de 15 años?, tanto lío por un herido.

En Buenos Aires, el presidente de vacaciones, festejando el fin de año por supuesto en un silencio absoluto. En Sderot nadie de los máximos dirigentes del Estado haciéndose presentes. Claro, me olvidaba que a los políticos les gusta que los aplaudan y no son capaces de plantarse ante quien pide y exige respuestas, porque es su derecho (el derecho a la vida. Se acuerdan de la Ley Fundamental? ).

La desidia de la cual hablábamos hace que la educación no sea prioritaria, que los enfermos no tengan camas en los hospitales y estén en los pasillos a la vista de todos vulnerando algo tan esencial como su privacidad, que se reduzcan las pensiones a la vejez, en fin, que todo se tome con un sentido estrictamente fiscalista, y lo que no da ganancia no sirve y tiene que desaparecer.

Este Estado de Israel, que nos cobija, nació bajo la creencia absoluta en los valores de solidaridad social, respeto al semejante y honor a la vida; pareciera ser que hoy estos valores están siendo peligrosamente dejados de lado provocando así un profundo deterioro social, en el cual se entra rápidamente y no tan fácil se sale.

Es así como advertimos peligrosos puntos de contacto entre dos remotas regiones ubicadas en distintos hemisferios, en los cuales en uno de ellos (Argentina), la implementación de una política económica deshumanizada convirtió a esa nación en un «sálvese quien pueda». La falta de respeto, entre otras causas, fue uno de los factores decisivos para elegir emigrar a Israel y duele mucho ver como esa falta de respeto ya vivida vuelve a repetirse ante la mirada impasible de los factores de poder, tratando de explicar lo inexplicable a través de estadísticas sin advertir que detrás de cada cifra hay un ser humano.

Es mi deseo vivir en ERETZ ISRAEL y no en ERETZ CROMAÑON.
Es mi deseo que podamos decirle al alcalde de Sderot que se equivoca, que esta nación merece ser vivida.

Daniel Nainstein, Israel