Fadwa Barguti, esposa de Maruán Barguti:

“Negociando no conseguimos nada”

Tardó dos años y medio en poder ver a su marido, pero cuando lo consiguió el mensaje que trajo de la celda de aislamiento número cinco de la cárcel convulsionó la transición palestina. Fadwa Barguti inscribió a su esposo Maruán -que cumple cinco condenas de cadena perpetua- como candidato a las elecciones presidenciales de la Autoridad Palestina (AP). Ella es su rostro y su voz desde que lo detuvieron, y lo será más que nunca en la campaña electoral.

¿Por qué su marido dijo que no se presentaba a las elecciones y que apoyaba a Abú Mazén?

Maruán se vio en la cárcel con varios dirigentes de Al Fatah para intercambiar impresiones y le aconsejaron que no se presentara porque no tenía respaldo suficiente.

¿Por qué cambió de opinión apenas cinco días después?

En realidad no cambió de opinión, sino que se le explicó la verdad. Maruán está convencido de que hay que seguir con la Intifada para lograr una paz justa. En Al Fatah hay dos corrientes. La primera considera que la Intifada fue un grave error estratégico. Quienes lo creen así apuestan por negociar en vez de luchar. Pero los palestinos llevamos negociando mucho tiempo y no hemos conseguido nada.

¿Y la segunda corriente?

Es la de Maruán y sostiene que tenemos derecho a defendernos, a resistir, mientras negociamos. Porque negociar sin resistir nos debilita y resistir sin negociar es un suicidio. Si queremos una paz verdadera debemos resistir a la ocupación hasta que Israel respete la legalidad internacional.

¿Cree que la candidatura de su marido divide a Al Fatah?

¿Por qué ha de ser así? Las dos corrientes pueden coexistir como ocurría con Arafat. Maruán respeta la estructura de Al Fatah. Quienes apostamos por la resistencia creemos que honramos a nuestros mártires, a nuestros prisioneros, a una paz justa y a Arafat. Además, los que hablan de divisiones internas han de entender que el pueblo palestino tiene derecho a elegir a su líder en elecciones libres y democráticas.

Muchos creen que Barguti se ha equivocado al presentarse.

No es verdad. Maruán es leal a Al Fatah, es uno de sus hijos. Pero en el partido no todos saben lo que quieren. Unos dicen que es un suicidio, pero otros muchos respetan su decisión y admiran su valentía.

¿Cree que su marido tiene opciones de ganar desde la cárcel?

Maruán tiene una visión y un horizonte de paz y sabe cómo ayudar a salir del sufrimiento al pueblo palestino. Quiere decir al mundo que si unas elecciones aspiran a ser democráticas todos los candidatos deben estar en la calle y no en la cárcel.

Israel anunció que no lo liberará porque tiene las manos manchadas de sangre…

Ariel Sharón tiene las manos manchadas de sangre palestina y árabe y ha ganado unas elecciones.

¿Cómo organizarán la campaña electoral desde la cárcel?

Los que estamos fuera trabajaremos duro para difundir su programa. Será una campaña simple y pobre, pero el protagonista será el pueblo palestino.

¿Quién financiará la campaña?

La mayoría somos voluntarios que trabajamos gratis y aportamos nuestros sueldos. También está el salario de parlamentario de Maruán, y mucha gente ha hecho donaciones. No alcanzará para grandes cosas, pero nadie pondrá más voluntad que nosotros.

Abú Mazén cuenta con el apoyo de Estados Unidos, la Unión Europea, Egipto, Jordania… incluso de Israel.

Nos oponemos a que haya injerencias externas en la campaña electoral. No importa lo que opinen los extranjeros, sino lo que voten los palestinos. Los extranjeros deben mantenerse al margen.

¿Cómo fue su encuentro con su marido en la cárcel después de dos años y medio sin verse?

No lo vi en su celda, sino en una pequeña habitación de tres metros cuadrados con dos sillas. Estaba con la moral muy alta, con muchas ganas de seguir luchando. La verdad es que fue muy emocionante. Lo miraba como su mujer y él me miraba como mi marido. Me preguntó por nuestros hijos, los amigos, la situación en el exterior. Hablamos a solas durante tres horas. Luego entraron los ministros Kadura Fares y Yamil Tarifi y hablamos otras tres horas sobre su decisión de presentarse a las elecciones y de la necesidad de resistir hasta acabar con la ocupación israelí.

¿Cuáles son sus condiciones de vida en la cárcel?

Se encuentra en régimen de aislamiento. Sólo lo dejan salir una hora al día al patio y una cámara de vídeo lo vigila las 24 horas del día. Le permiten leer tres periódicos israelíes y ver tres canales árabes en la televisión. También está autorizado a escuchar la radio y, como está cerca de Hebrón, puede escuchar la emisora de allí. Así se ha dado cuenta de que en la calle palestina goza de mucho de apoyo. Eso le ha animado a presentarse.