Primeros rebotes internacionales por la muerte de Arafat

Condolencias y reflexiones

La muerte del líder palestino Yasser Arafat ya promovió infinitas declaraciones en todas partes del mundo. Estas son solo algunas de las que Nueva Sión pudo recoger a horas de su deceso:

Israel: “Un momento histórico decisivo”

El Primer Ministro Ariel Sharón dijo que la muerte de Yasser Arafat podría servir como un «un momento histórico decisivo en el Medio Oriente» y que Israel continuará con sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz con los palestinos.
Los israelíes no lamentaron mucho la muerte del dirigente de 75 años, al señalar su pasado terrorista.
Sharón agregó que «Israel es un país que busca la paz y continuará con los esfuerzos por alcanzar un acuerdo para lograrla con los palestinos sin demora alguna». También manifestó su esperanza en que los palestinos trabajarán para «detener el terrorismo», lo cual -dijo- “es una condición que es necesario cumplir previamente para que pueda darse el diálogo y alcanzar un acuerdo de paz”.
El ex primer ministro Ehud Barak, calificó a Arafat como un dirigente corrupto cuyo mayor pecado fue el «envenenar las almas de los jóvenes palestinos con un ardiente odio hacia Israel».
A pesar de ello, Barak señaló que su muerte abría nuevas oportunidades para Israel y el proceso de paz.
«Ahora los palestinos tienen la posibilidad de tomar el destino en sus manos para conducir hacia una reducción del terrorismo y regresar a las negociaciones. Solamente el tiempo dirá si tienen éxito en lograr esos fines», finalizó barak quien ya anunció su intención de retornar a la política activa.
Shimon Peres dijo que «no hay dudas de que con la muerte de Arafat ha terminado una era… para bien o para mal. El principal error de Arafat, agregó Peres, lo cometió al recurrir al terrorismo. Sus mayores logros fueron cuando intentó construir la paz».

Estados Unidos: “Debemos unirnos para ayudar”

El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, emitió un comunicado en el que expresa que «la muerte de Yasser Arafat es un momento significativo en la historia de Palestina. Expresamos nuestras condolencias al pueblo palestino, y les decimos que esperamos que el futuro les traiga paz y el cumplimiento de sus aspiraciones de contar una palestina independiente y democrática que esté en paz con sus vecinos». Entre otros de los párrafos más importantes expresa que «para el período de transición que está por comenzar, instamos a todos en la región y en todo el mundo que nos unamos para ayudar a avanzar hacia esas metas y hacia el objetivo final, que es la paz».

Francia: “Presionaremos con convicción para la creación de un estado palestino”

El presidente francés Jacques Chirac dijo en un comunicado que había recibido con tristeza la muerte de Arafat y que Francia continuaría presionando, «con convicción», en favor de la creación de un estado palestino independiente, que coexista con Israel.
«Con él (por Arafat) desaparece un hombre con valor y determinación que, durante 40 años, encarnó la lucha de los palestinos por el reconocimiento de sus derechos nacionales», dijo Chirac.
«Al pueblo palestino, deseo manifestarle en este momento de luto la amistad de Francia y del pueblo francés. Ojalá que la pérdida que acaban de sufrir logre unir a los palestinos», finalizó el mandatario galo.

Brasil: «Un gran líder»

Brasil expresó sus condolencias por la muerte del «gran líder» Yasser Arafat y ratificó sus votos por la creación de un estado palestino «libre y soberano».
El ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorím dijo que el presidente Luiz Inacio ‘Lula’ da Silva probablemente hubiera asistido a los funerales de Arafat, previsto para el próximo sábado en El Cairo, si no tuviera que recibir la visita de estado del mandatario de China, Hu Jintao.
La noticia del fallecimiento la «recibimos de una manera muy emocionada porque era un gran líder, un líder que llevó al pueblo palestino muy cerca de establecer su soberanía».
Temprano, el gobierno expresó en un comunicado sus condolencias por la desaparición del «líder histórico de la lucha del pueblo palestino por su autodeterminación y su independencia».
«Confiado en que los líderes palestinos sabrán mantener vivos los ideales de su incansable representante, el gobierno brasileño reafirma su apoyo a la creación de un estado palestino libre y soberano y la construcción de un futuro de paz y de prosperidad para el Medio Oriente», expresó el gobierno brasilero en un comunicado difundido por su cancillería.

Alemania: “Una gran pérdida para los palestinos”

El Canciller alemán Gerhard Schroeder también ofreció sus condolencias por la muerte de Arafat.
«Durante su vida Yasser Arafat se esforzó por conducir a los palestinos hacia la independencia y establecer un estado palestino soberano y viable», escribió Schroeder en un mensaje al primer ministro palestino Ahmed Qureia. «No se le concedió concluir la obra de su vida».
Schroeder expresó las condolencias de Alemania «por la gran pérdida que ha sufrido el pueblo palestino».
El canciller Joschka Fischer, reclamó una transferencia ordenada del poder, y agregó que «la vida de Arafat es un ejemplo de la variada y trágica historia del pueblo palestino y de todo el Medio Oriente en su conjunto».

Rusia: “Se perdió una influyente figura política»

El presidente ruso Vladimir Putin elogió a Arafat como «una influyente figura política a escala internacional».
«Es una fuerte pérdida para el liderazgo palestino, y para todo su pueblo», afirmó.
Agregó que Arafat había «dedicado su vida a la justa causa del pueblo palestino, la lucha por su derecho inalienable de crear un estado independiente, que coexistiría con Israel dentro de fronteras reconocibles y seguras».
Por su parte, el patriarca ortodoxo ruso, Alexy II, expresó sus condolencias después de la muerte de Arafat, de quien dijo que «durante décadas libró una lucha para defender los intereses nacionales del pueblo árabe de Palestina”.
Rusia exhortó a la comunidad internacional, a Israel y a los palestinos a redoblar esfuerzos para alcanzar la paz. La cancillería rusa, a través de su portavoz –Alexander Yakovenko– expresó «su esperanza de que el nuevo liderazgo palestino reanudará los pasos para alcanzar acuerdos de paz con Israel».

Asia:

El ministro de Asuntos Exteriores de Malasia, Sied Hamid Albar, describió a Arafat «como un gran líder que dedicó su vida a defender los derechos de sus compañeros palestinos».
Albar describió a Arafat como «un gran líder que dedicó su vida a defender los derechos de sus compatriotas palestinos. Es una pérdida terrible, pues durante mucho tiempo fue un faro de esperanza para los palestinos en su lucha por una patria independiente donde puedan vivir en paz y con dignidad», añadió.
En Indonesia, la nación con la mayor población musulmana en el mundo, el portavoz de la cancillería, Marty Natalegawa, dijo que «fue el más claro ejemplo de décadas de lucha justa de una nación por sus derechos inalienables a la autodeterminación».
En Australia, el primer ministro John Howard afirmó que Arafat podría haber ayudado a garantizar la paz en Oriente Medio si hubiera aceptado el acuerdo propuesto durante el segundo mandato del presidente estadounidense Bill Clinton.
«La historia lo juzgará con dureza por no haber aprovechado la oportunidad que tuvo en el año 2000 de abrazar la oferta que fue hecha con mucha valentía por el entonces primer ministro Ehud Barak, que aceptaba un 90% a lo que querían los palestinos», señaló Howard en una entrevista radial realizada horas antes de anunciarse el deceso de Arafat.
El primer ministro japonés Junichiro Koizumi calificó a Arafat como «un pionero que asentó las bases para el establecimiento de un estado palestino».
«Ojalá los palestinos logren superar su dolor y sigan con sus esfuerzos para alcanzar la paz y la prosperidad en la región», finalizó Koizumi.
El ministro de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda, Phil Goff, señaló que la victoria de Arafat fue «ganarse el reconocimiento a la existencia del la nación palestina y proteger los derechos de los desposeídos y de las personas en desventaja». A pesar de ello, Goff agregó que Arafat había carecido de autoridad o voluntad para concretizar un acuerdo de paz, «un fracaso que comparte con el gobierno israelí».

Bélgica: “Hay que trabajar por la paz”

Bélgica también envió sus condolencias a los palestinos y reclamó a los líderes de Medio Oriente que renueven su compromiso por la paz en la región.
«Con el presidente Arafat, no solamente se trata del primer presidente electo de la Autoridad Palestina el que ha fallecido. El pueblo palestino ha perdido también una figura histórica», dijo un comunicado firmado por el primer ministro Guy Verhofstadt y el canciller Karel De Gucht.
Asimismo, expresaron sus esperanzas de que «todos los líderes y todas las comunidades trabajen con un renovado e incondicional compromiso para implementar el plan de paz, el cual debe conducir a los estados israelí y palestino, donde los dos pueblos puedan coexistir bajo un régimen de seguridad».

Pakistán: «Seguiremos apoyando su lucha»

Pakistán, a su vez, se manifestó afirmando que la muerte de Arafat es una «gran pérdida» para los palestinos. El ministro de Información, jeque Rashid Ahmed, dijo que Pakistán seguirá apoyando la lucha del pueblo palestino para tener una patria propia.
«Compartimos el dolor de los palestinos, y todos los paquistaníes se conduelen por la muerte de Arafat».
«Oramos para que su misión sea concluida después de su muerte», finalizó Ahmed.
Cabe recordar que Pakistán es una nación musulmana sin relaciones diplomáticas con Israel.

Movimiento de No Alineados: “Lo recordaremos por su arrojo”

El primer ministro malaya, Abdulá Ajmad Badaui, habló en nombre del Movimiento de los No Alineados. Declaró que el “Mapa de Rutas” debe de ser implementado a pesar de la muerte de Arafat.
«Arafat, agregó, será recordado por personas de todas partes del mundo por su valor y arrojo contra todos y como protector del derecho inalienable del pueblo palestino».
“El legado y espíritu combativo de Arafat, finalizó, continuará inspirando a los palestinos y a quienes comparten la causa de Palestina».