Arafat y la hipocresía mediática

‘Clarín’ de hoy, 10 de noviembre de 2004, informa sobre “La Misteriosa Fortuna del Líder Palestino”. Lo hace mediante una nota del valeroso enviado especial Gustavo Sierra, que siempre ha procurado mantener la objetividad frente a la compleja realidad de Medio Oriente, lo cual en alguna oportunidad le valió una reprimenda de parte de los censores ideológicos del “gran diario argentino”. También la periodista María Laura Avignolo desde París se refiere a la disputa entre líderes palestinos y la esposa de Arafat por los multimillonarios fondos que discrecionalmente manejaba el jefe de la OLP. El escándalo es tan visible y grotesco, que ahora resulta inocultable

Por Horacio Lutzky

Sin embargo medios como ‘Clarín’ silenciaron largo tiempo esta información, pese a que había tomado estado público por lo menos un año atrás, a través de una investigación emitida por el que, quizá, sea el programa periodístico más respetado en el mundo: ‘60 Minutos’, de la cadena americana ‘CBS’, y que fuera reflejado por algunos -es cierto, sólo algunos- periódicos internacionales.
La edición de Internet del diario israelí ‘Haaretz’ en su crónica de la emisión entonces informó que el cálculo de la enorme fortuna del líder palestino -según se documentó en la emisión- oscilaba entre mil y tres mil millones de dólares, en su mayoría provenientes de impuestos colectados para la Autoridad Palestina y transferidos a cuentas de Arafat, así como de decenas de millones provenientes de donaciones de líderes mundiales, incluyendo a Saddam Hussein y príncipes sauditas.
La enorme fortuna es manejada, principalmente, a través de un fondo llamado “Palestine Investment Fund” que maneja docenas de empresas en el mundo, incluyendo inversiones en las islas Caimán, Estados Unidos e incluso Israel.
El programa reveló cómo, a partir de las cada vez más fuertes sospechas de corrupción que subían de la propia calle palestina, el ministro de Finanzas palestino, Salam Fayad, con la ayuda de Standard and Poor´s, publicó el “portfolio” de la “Palestine Investment Fund”, de donde surgió un asombroso detalle de las millonarias participaciones en inversiones de lo más diversificadas.
El informe de ‘60 Minutos’ también había revelado que Arafat transfería 100.000 dólares por mes a su esposa Suha -que vive en París- mostrando su fastuoso nivel de vida.
El periodista del programa, Leslie Stahl, se encontró en París con la madre de Suha Arafat, Raymonda Tawil, y describió su vida como “lujuriosa”, revelando que a su vez Suha -mensualmente- depositaba fondos de la Autoridad Palestina en cuentas privadas de Arafat. Stahl, además, entrevistó a Fayad quien expresó sus esfuerzos por terminar con la corrupción de la Autoridad Palestina y descubrir las cuentas secretas a las que era transferido el dinero palestino.
El silencio y la visión interesada y parcial de importantes factores políticos y de grupos empresariales de comunicación, revestidos de pátina “progresista”, instaló por años una visión maniquea, que puso todo el mal y la causa del sufrimiento palestino sólo en una de las partes, y que sirvió para mantener por tantos años en el poder a dirigentes corruptos y criminales, que alimentaron intereses guerreros de ambos lados.
Está visto que la miseria y la sangre pueden ser fuente de negocios fabulosos, a la vez que vehículo de prejuicios inconfesables.