La Cámara en lo Penal Económico confirmó el procesamiento con prisión preventiva a un ciudadano sirio involucrado en el atentado a la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA) por el presunto delito de libramiento de cheques sin fondos. Se trata del comerciante Alberto Jacinto Kanoore Edul, que explotaba un firma dedicada a la importación y exportación de mercadería en el barrio porteño de Constitución, indicaron fuentes tribunalicias vinculadas a la pesquisa. Según constancias del sumario instruido por el juez Marcelo Aguinsky, Kannore Edul, cuya empresa disponía de una cuenta corriente en una sucursal del Banco de Formosa, habría entregado dos cheques a pesar que la entidad avisó sobre la insuficiencia de fondos para pagarlos. En su defensa, el imputado argumentó que había perdido los documentos, pero la Sala B de la Cámara afirmó que «no basta con invocar que los cheques fueron extraviados», sino que hay que acreditar esa circunstancia. El tribunal, en coincidencia con lo resuelto en primera instancia, agregó que esa prueba es necesaria para que la denuncia de extravío no sea una «artimaña» para obstaculizar el cobro de los cheques. Los camaristas Roberto Hornos y Marcos Grabivker ratificaron la prisión preventiva que acompañó al dictado del procesamiento, debido a los antecedentes criminales que registra Kanoore Edul en otras causas.
Kanoore Edul forma parte de lo que se llama la “Pista Siria”. Al respecto, en la edición papel 850 de Nueva Sión, Juan Salinas se refría al tema mencionando “a Edul y a varios peligrosos personajes, entre ellos los policías Ahmed, que durante la dictadura militar y aún después, se especializaron en secuestros de empresarios judíos… Los Ahmed y los Edul -decía Salinas- son vecinos del barrio de San Cristóbal, donde vivía en un departamento de dos ambientes Carlos Menem en 1989. Todos se conocían entre sí y conocían también a un ’hombre de negocios sirio’, Monzer Al Kazar, a quien Menem en persona iba a ayudar a obtener la nacionalidad argentina, recibiéndolo en la quinta de Olivos (residencia presidencial) y proveyéndole saco y corbata para que el fotógrafo de la presidencia tomara la foto para su pasaporte…“
Al terreno de la calle Constitución 2655/7, vecino al domicilio y a unas oficinas de Kanoore Edul, llegó el camión que había depositado el volquete frente al edificio de la AMIA minutos antes de la explosión. La empresa propietaria del camión es de Nassib Hadad, de cuya suerte se preocupó el actual Carlos Ruckauf días después del atentado a la AMIA.
De eso se preocupó Ruckauf, pero de convocar a las tropas concentradas en Campo de Mayo por el ex general Balza ni noticias.