Las autoridades egipcias e israelíes se atreven a ofrecer un balance definitivo de las víctimas fatales, ya que unas 40 personas podrían estar aún bajo los escombros del Hilton de Taba, un hotel de diez plantas que se derrumbó en parte tras la explosión. En este hotel, donde prosiguen las operaciones de rescate, los investigadores han concluido que se trató de un atentado con coche-bomba.
La prensa egipcia habla ya de 35 muertos, la mayoría israelíes.
Quince minutos después de las explosiones en Taba otros dos artefactos detonaron en dos campings de ‘Ras al Saitan’ y ‘Tarabaine’, en la localidad vecina de Nuweiba, también en el Sinaí, que habrían causado dos muertos y decenas de heridos.
Minutos después de producirse las explosiones, Egipto elevó al máximo su nivel de alerta, y cerró todas las rutas de acceso a la zona. Más guardias se colocaron en los principales hoteles del Sinaí, El Cairo, y otros puntos turísticos, mientras que en los puestos de control se registraba cualquier coche que entraba o salía de la península.
Si bien ningún grupo ha asumido la autoría del supuesto atentado, dos organizaciones radicales islámicas desconocidas han enviado comunicados, uno a la prensa israelí y otro a través Internet, pero carecen de mayores detalles.
Por otro lado, en una llamada telefónica a la agencia France Presse, un interlocutor anónimo reivindicó los ataques en nombre de una organización desconocida, el ‘Grupo Islamista Mundial’.
Israel, a través de su canciller Silvan Shalom, señaló a Al Qaeda como responsable de la cadena de atentados.
Los grupos extremistas palestinos, la Yihad y Hamas se han desvinculado de esta cadena de atentados.
A juicio del Gobierno egipcio, los atentados están relacionados con la operación militar que lleva a cabo el Ejército israelí desde el pasado 29 de septiembre en la vecina Franja de Gaza, ‘Días de Penitencia’, que ya provocó la muerte de 84 palestinos.
De momento, las autoridades egipcias ya han detenido a diez personas supuestamente relacionadas con los atentados, según informó el diario saudí ‘Al Watan’ citado por la radio pública israelí.