Los rumores acerca del posible retorno de miembros de la ‘Hermandad Musulmana’ comenzaron con las declaraciones del propio Presidente sirio Bashar Al-Assad quien -el pasado 24 de abril del 2004- dijo en Al-Jazira: «Algunos líderes de la ‘Hermandad Musulmana’ han regresado a Siria. Estos líderes, que en los ´80 estuvieron encarcelados por su responsabilidad en operaciones destructivas, han salido ahora de las prisiones y la mayoría de los miembros de la Hermandad Musulmana llevan hoy vidas normales en Siria.
“Con respecto a los de fuera de Siria, algunos han regresado, y los de entre sus filas que no tienen rango de líder pero pertenecen o se identifican con la Hermandad Musulmana han regresado de modo silencioso y ordenado. Hay reconocimiento de los errores pasados, tales como la muerte y destrucción contra ciudadanos sirios». (2)
El Ministro de Exteriores, Farouq Al-Shar’a, reconoció recientemente la existencia de exiliados de la ‘Hermandad Musulmana’ siria: «El Presidente Assad no quiere que haya ni un sólo sirio que se sienta privado o marginado… En última instancia, la directiva siria está al lado de todo ciudadano sirio. No quiero que se me entienda como que la abolición de tal aislamiento vaya a tener lugar de un golpe, dado que existe mucha información que requiere verificación, pero esta tendencia ha cuajado.
“De vez en cuando, los Hermanos Musulmanes sirios publican opiniones que van de negativo a positivo. En conjunto, yo las veo como positivas. En los últimos cuatro años, el modo de pensar se ha abierto en la dirección correcta y esperamos que esta tendencia continúe sin ser explotada en la dirección opuesta». (3)
Sin embargo, el presidente de la oficina política de la ‘Hermandad Musulmana’ en Siria, Mohammed Farouq Tifour, negó la existencia de contactos entre la Hermandad Musulmana y las autoridades sirias referentes a un retorno de miembros de la Hermandad Musulmana a Siria y su futura participación en el proceso político y nacional de Siria. Tifour también hizo un llamamiento a terminar las «redadas aplastantes » de Siria, a revelar el destino de los «[miembros] desaparecidos de la organización», a tratar el tema de los expatriados y exilados sirios y la abolición de la Ley No. 49, que aplica la pena capital a cualquiera que pertenezca a la Hermandad Musulmana. (4)
El Ministro sirio de Asuntos de los Expatriados, Buthayna Sha’ban, declaró al periódico kuwaití ‘Al-Rai Al-‘Aam’: «El Presidente Al-Assad ha dejado en libertad a muchos presos, pero el Ministerio de Asuntos de los Expatriados no trata con esto. Esto es… un asunto político a un nivel por encima del ministerio. Hay una política de apertura liderada y dirigida por el Presidente Assad, y hay muchos expatriados que han regresado al país después de no haberlo pisado durante muchos años, después de que el obstáculo que les impedía volver fuera eliminado.
“Todo puede solventarse y tenemos instrucciones de solventarlo en cooperación con los organismos autorizados. Jugamos un importante papel en el vínculo entre los expatriados y la patria. Muchos expatriados rellenan cuestionarios con toda la información que poseen… La información es propiedad exclusiva del Ministerio de Asuntos de los Expatriados. Nadie puede verla, y no hemos solicitado a nadie que la vea. Estamos trabajando con los expatriados con transparencia y amor, y no veo nada más que amor y confianza que brota entre ellos». (5)
Notas al pie:
1-Al-Riyadh (Arabia Saudí), 24 de mayo del 2004.
2-MEMRI, Despacho Especial 714 del 14 de mayo de 2004, ‘El Presidente sirio Bashar Al-Assad en Al-Jazira’.
3-Akhbar Al-Sharq (Siria), 31 de julio del 2004.
4-Al-Sharq Al-Awsat (Londres), 16 de agosto del 2004.
5-Al-Ra’i Al-‘Aam (Kuwait), 13 de agosto del 2004.