La familia Bush habría mantenido relaciones con el nazismo

El senador Prescot Bush, abuelo del presidente estadounidense, habría dirigido empresas asociadas al sistema para financiar al régimen fascista del dictador nazi Adolfo Hitler. Así informó el periódico británico ‘The Guardian’.

Aunque los rumores sobre los vínculos entre la familia Bush y Hitler circularon durante décadas, el periódico ‘The Guardian’ obtuvo una posible confirmación de esos nexos tras acceder a archivos desclasificados del gobierno norteamericano.
Las actividades de esas compañías con el gobierno de Hitler sólo cesaron en 1942, acorde a lo estipulado en el Acta de Comercio con el Enemigo, pero ello fue motivo de una demanda judicial multimillonaria, presentada en 2001 por dos ex prisioneros del campo de concentración de Auschwitz.
Turf Julios Goldestein, de 87 años, y Peter Gingold, de 85, demandaron a Estados Unidos por 40 mil millones de dólares, pero su petición fue rechazada, sin una sesión previa, por la juez Rosemary Coller, al argumentar razones de soberanía entre los estados.
Los dos sobrevivientes consideraron que Washington conocía de las atrocidades cometidas en Auschwitz, por lo cual debió bombardear ese campo de concentración.
‘The Guardian’ recuerda que aun cuando se conocía de las atrocidades cometidos por el dictador alemán, el abuelo del actual mandatario estadounidense, George W. Bush, continuó con la obtención de ganancias a partir del negocio con compañías que financiaron la subida al poder del líder fascista.
Prescot Bush trabajaba para la empresa Brown Brothers Harriman (BBH), vinculada al industrialista alemán Fritz Thyssen, quien participó en la campaña para llevar al gobierno a Hitler.
El abuelo del actual jefe de la Casa Blanca también presidía la Union Banking Corporation (UBC), representante de las actividades financieras de Thyssen en Estados Unidos y continuó en esa actividad, incluso, después que Washington entró en la Segunda Guerra Mundial.
Por su lado, Thyssen, dueño de la mayor corporación alemana de acero y cobalto, construyó su fortuna a partir de los esfuerzos de Hitler de rearmar a su país en el período entre las dos guerras mundiales.
Bush pudo poseer nexos, a través del UBC, con la Consolidated Silesian Company (CSSC) -una empresa con base en Nueva York encargada de explotar los ricos yacimientos minerales de Silesia- para la cual habrían trabajado prisioneros de Auschwitz.
‘The Guardian’ también recuerda que la investigación sobre los posibles vínculos entre las empresas relacionadas con Bush y personas allegadas al régimen fascista cesó después de 1942.
Ello se produjo pese a la existencia de evidencias de que el UBC prosiguió su cooperación con la familia de Thyssen, meses después de entrar Estados Unidos en el conflicto mundial.
Un artículo publicado por el diario ‘The New York Times’ en 1932 hablaba de que Fridrich Flick, que poseía parte de la empresa química germana IG Farben -procesada por explotar prisioneros de campos de concentración- controlaba las dos terceras partes de las acciones de CSSC y ‘los norteamericanos el resto’.