DAIA:

Busca recuperar el protagonismo perdido

El pasado viernes 10 de septiembre, la dirigencia de la DAIA decidió tratar de retomar el protagonismo perdido como organización interlocutora del Gobierno. Con es emotivo está por solicitar una entrevista con el actual Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Horacio Rosatti, y efectivizar algunos planteos sobre la nueva era que se presenta desde de la absolución y liberación de los imputados en la causa AMIA. Mientras tanto, adentro e la comunidad la pregunta sigue planteada: ¿a quién representan realmente?

Si en el gobierno ya había una clara percepción de la fuerte interna existente entre los dirigentes de la AMIA y la DAIA, incluso en la época de Kaul y Hercman (anterior Presidente de la DAIA), la misma se agudizó luego del pedido de licencia de Gilbert Lewi, cuando asumiera Jorge Kirszenbaum la figura de Presidente en ejercicio. Jorge Kirszenbaum y Julio Toker, sobrevivientes de la “era” Beraja fueron los máximos responsables del gran papelón que la DAIA -como institución- hiciera en los Estados Unidos frente al American Jewish Committee -el pasado 5 de mayo- cuando intentaron impedir que el Presidente Kirchner recibiera un galardón de parte de la dirigencia de la comunidad judía de los Estados Unidos.
Sin embargo, y luego del veredicto del tribunal Oral Federal número 3, parece que han decidido volver a la carga en esto de tratar de hacer valer los pergaminos de la institución y solicitarán, en estos días, un encuentro con el ministro de Justicia, Horacio Rosatti, para hacerle una serie de planteos sobre la etapa que se abre a partir de la absolución de los policías bonaerenses imputados en la causa y Carlos Telledín.
Hay que recordar que el Ministro Rosatti tiene dentro de su Ministerio, la Unidad Especial de Investigaciones de la masacre de la AMIA, organismo a cargo de Alejandro Rúa.
En el frente interno la representatividad efectiva de esta dirigencia es sumamente dudosa, o así su legitimidad dado que los mismos han asumido sus cargos en elecciones realizadas según el estatuto vigente, y que grandes críticas acarrea dado su escaso grade de representatividad institucional.
Ya supo afirmar Diana Malamud (familiar del arquitecto Andrés Malamud, fallecido en el atentado) respecto a la actitud de la DAIA:
«El acto (realizado el jueves 16 de septiembre) es una muestra de apoyo al juez Galeano y nosotros hemos sido sumamente críticos, desde hace muchísimos años venimos denunciando esta situación, lo hicimos en soledad, el año pasado logramos que separaran de la causa a Galeano pero ya se había cometido todo tipo de acto delictivo»
«Tenemos al señor Beraja que ahora el tribunal lo manda investigar (…) que participó en el encubrimiento de la causa AMIA probablemente a cambio de redescuentos para su banco (…) los dirigentes son corruptos a imagen y semejanza de su gobierno (…) esta gente no representa a la comunidad judía».
«Creo que después de 10 años de no saber nada en una causa y de la impunidad que ha habido (…) tengo muy pocas esperanzas de que algo se sepa».
«La DAIA quiere avalar lo hecho por Galeano (…) lo que sale a la luz es la participación de dirigentes comunitarios en este encubrimiento (…) y quieren salvar las espaldas».