Infancia en Argentina:

60% por debajo de la línea de pobreza

Según datos del segundo semestre de 2003 difundidos recién ahora por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) más del 60% de los argentinos menores de 14 años vive en hogares pobres.

Aunque casi la mitad de la población habita en hogares pobres, entre los niños ese flagelo es superior, al ubicarse en el 63,4% porque sus familias carecen de ingresos suficientes para adquirir bienes y servicios básicos.
El muestreo indica que la miseria es elevada también entre los jóvenes y adolescentes de 14 a 22 años, con el 57,8%.
Del informe oficial, que abarca a 28 regiones (excluye a las zonas rurales), surge que habría 3.700.000 niños viviendo en condiciones infrahumanas, aunque si los datos se proyectan a nivel nacional, la cifra alcanzaría los 6.000.000.
En la región metropolitana, con el 63%, la indigencia infantil es casi similar al promedio nacional, pues de poco más de 3.000.000 de menores que viven en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, casi 2.000.000 se encuentran en esa situación, precisó el INDEC.
Las estadísticas concluyen que el fenómeno es más grave en los pequeños, debido a que en los hogares de escasos recursos las familias, y en especial los menores, son más numerosas, y en esas casas el ingreso debe alimentar a más personas.
El pico de gravedad social se alcanzó a fines de 2002, cuando los datos del INDEC arrojaron una pobreza del 57,5% de la población urbana mientras que entre los menores de 14 años fue del 73,5%.