Abú Mazen:

Ultimátum a Hamas y Al Fatah

Abú Mazen otorgó dio un plazo perentorio de 10 días para que se pongan los movimientos de Hamas y Al Fatah se pongan de acuerdo sobre un programa político común; caso contrario, someterá la propuesta de paz elaborada por dirigentes palestinos presos en Israel a la votación popular.

El Presidente palestino Abú Mazen dijo, el pasado jueves 25 de mayo, que convocará a un referéndum nacional para determinar si la población acepta o no la idea de un Estado palestino junto a Israel, en caso de que el Hamas, que controla el Parlamento, no la respalde en un plazo de 10 días.
El referéndum representa una apuesta política que podría ayudar a resolver el estancamiento interno que atraviesan los palestinos o profundizar más aún la crisis.
Mazen hizo esta propuesta en la apertura de un «diálogo nacional» interpalestino, frente a una duro trance atravesado por Hamas y el Al Fatah.
En caso de cumplirse el plazo estipulado por Mazen y no se llegue a una solución satisfactoria, se someterá a votación popular las propuestas para salir de la crisis elaboradas por dirigentes palestinos encarcelados en Israel. «Someteré el documento a referéndum en un plazo de 40 días», dijo el líder palestino.
Las propuestas retomadas por Mazen fueron elaboradas por dirigentes de movimientos palestinos encarcelados en Israel, entre los que destaca Marwan Barghuti, jefe de Al Fatah en Cisjordania.
El plan sugiere, principalmente, confinar la «resistencia» a los territorios ocupados -es decir, el cese de los atentados en Israel-, la formación de un gobierno de unión nacional y la creación de un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel en 1967, lo que constituiría un reconocimiento implícito a Israel, tema directamente rechazado por el Hamas.
«Todos los palestinos desde Hamas a los comunistas, todos nosotros estamos de acuerdo en que queremos un Estado palestino con las fronteras de 1967», previas a la Guerra de los Seis Días en la que Israel ocupó Cisjordania, Gaza y Jerusalem Este. «Esto es lo que hay, no podemos hablar de sueños» inalcanzables, añadió.
Aziz Doweik, presidente del Parlamento palestino y miembro de Hamas, aprobó implícitamente la idea: «Aceptamos el derecho del pueblo palestino a determinar su propia suerte y es necesario que pueda hacer conocer su palabra en una cuestión tan crucial».
«¿Cómo podemos librarnos a luchas internas cuando estamos enzarzados en una batalla contra el asedio, el muro y la colonización», dijo Ismail Haniyeh. «Rechazamos categóricamente cualquier recurso a la violencia o las armas, cualquiera que sean las razones», continuó el Primer Ministro palestino.
Desde que el gobierno de Hamas entró en funciones y comenzó la cohabitación con Al Fatah, a finales de marzo, ambas agrupaciones libran a una intensa lucha por el poder reflejada en torno al manejo y control de los servicios de seguridad.