“Es posible llegar a un acuerdo con Hamas”

En el pasado mes de mayo de 2005, Yossi Beilin estuvo en la Argentina presentando el ‘Acuerdo de Ginebra’ junto a Yasser Rabbo, su interlocutor más próximo palestino para un proceso de paz entre organizaciones de la civilidad israelí y palestina. En esa oportunidad, Nueva Sión lo entrevistó en exclusiva, y ahora, Beilin vuelve a recibir al periódico en sus oficinas en Israel para hablar sobre el conflicto del Medio Oriente, Hamas, Irán y los recuerdos de su paso por Buenos Aires. “Es posible llegar a un acuerdo con Hamas. En lo personal no dejaría de intentarlo” afirma el líder de Meretz.

Por Pablo Weschler (Desde Israel, especial para Nueva Sión)

¿Cual es la posición de Meretz sobre la amenaza nuclear de Irán?

Esta amenaza es real, estamos en el siglo 21 e Israel es el único estado del globo que esta amenazado en forma directa y puede ser destruido por este tipo de armas y tenemos que tomar con seriedad las amenazas que llegan de ese país, la pregunta es si la responsabilidad para boicotear esta amenaza esta en manos de Israel o del mundo occidental?
Yo opino que esta amenaza no es un problema para nosotros sino para todos los países libres y quisiera seguir viendo que las organizaciones mundiales se refieren al tema, tanto sancionando o presionando a Irán hasta que este país acabe con el desarrollo nuclear, no pienso que la lucha tiene que ser solo de Israel

¿Hasta este punto esta conforme con la presión que hacen los países de occidente para exigir de Irán de acabar con el desarrollo nuclear?

Reconozco que los países de Occidente están haciendo un buen rol al respecto, estos países entienden la fuerza que Irán esta acumulando y que se trata de un peligro inmediato.

¿Cómo ve el futuro del Medio Oriente a corto plazo?

Diría que hay un potencial de cooperación de toda nuestra zona, Israel, El Líbano Palestina, Jordania y Egipto armando un marco económico regional, es algo posible, creo que pese al éxito del Hamas en las últimas elecciones, es posible llegar a un acuerdo con ellos, todavía existe la posibilidad de una mejoría en Medio Oriente. La pregunta es si nosotros realmente queremos y nos esforzaremos para llegar a ello, claro.
Es mas fácil hoy decir que anteriormente, con las autoridades palestinas y con Abu Mazen a la cabeza, las cosas hubieran sido mas fáciles, pero ahora las cosas se complican. Estoy seguro que los palestinos están interesados en llegar a un acuerdo con nosotros. Yo sé que las encuestas, allá, indican que la mayoría quiere llegar a un arreglo con Israel.
Y la opción es que el acuerdo sea con los moderados y Hamas lo acepte. No se hasta qué punto esto es real, pero existe la posibilidad de formar un nuevo Medio Oriente, y en lo personal no dejaría de intentarlo.

¿Entonces hay posibilidad de dialogar de alguna manera, aunque sea indirecta con Hamas?

No sé… no es seguro, puede ser que Hamas le diga a la gente moderada de Abu Mazen que ellos no son capaces de dialogar con Israel. Basándose en los principios de Hamas no hay dialogo con Israel. Pero con mi propuesta, Abu Mazen recibiría el mandato de Hamas para obtener un arreglo que tendría que ser aprobado por el pueblo. Esta es la manera, a mi entender, de llegar a un acuerdo.

¿La victoria de Hamas es una solución o un problema difícil de solucionar?

Creo que es, más bien, un problema. Pero quizás, ahora podamos ver en los territorios más orden y no bandas armadas descontroladas en las calles. Puede ser que haya más control, pero recordemos que éste movimiento político no reconoce a Israel y no quiere dialogar con nosotros

¿Hay algun tipo de contacto entre Meretz y Hamas?

Ninguno.

¿Se puede llegar a comenzar un diálogo que lleve a un acuerdo entre Hamas e Israel?

Si ellos reconocen a Israel sería un buen comienzo. También tendrían que abandonar el terrorismo, aunque temo que no será posible…

¿Se sorprendió por la victoria de Hamas?

Me sorprendí por la dimensión de la victoria. Pensé que llegarían a un 35%, no más.

¿Cuáles fueron los comentarios de los moderados palestinos luego de perder en las elecciones?

La decepción fue muy grande. Ellos anticiparon que esto podía suceder si Israel no entablaba diálogos serios. También existe temor entre la población no religiosa porque el Hamas es un movimiento islámico con ciertas exigencias.
Para algunos será difícil adoptar medidas como la prohibición del alcohol, la separación escolar entre los sexos así como en lugares de entretenimiento. Todas estas medidas tendrán consecuencias en la vida diaria de todos los palestinos quienes deberán soportar un peso político mayor que el nuestro por esta victoria.

¿Cuál es la posición de Meretz sobre otras posibles retiradas unilaterales israelíes?

Nuestra posición es muy clara al respecto: apoyamos el ‘Acuerdo de Ginebra’ y todo cualquier otro acuerdo de partes entre israelíes y palestinos. Haremos un gran esfuerzo para que el gobierno elegido llegue a ese punto. Pero si el próximo gobierno israelí decide que no hay un socio del otro lado, o no puede llegar a un acuerdo, Meretz apoyara otras retiradas israelíes en Cisjordania como lo hicimos cuando apoyamos al gobierno para salir de la Franja de Gaza.
No seremos nosotros los responsables de que Israel no se retire de más territorios.

¿Cómo ven la construcción del muro de seguridad que Israel levanta en Cisjordania?

Si la construcción de este muro se basa en la frontera de 1967 no hay problema. Ora opción es que la trayectoria de este muro sea aceptado y acordado con los palestinos, que sea el resultado de un acuerdo de partes. Sólo así estaríamos a favor.

>¿Cómo definiría a los candidatos de Meretz para las próximas elecciones?

Es un mix muy bueno de personas con experiencia parlamentaria y otros nuevos. Los 4 diputados actuales de Meretz en la Knesste fueron reelegidos en las internas, así que no hay grandes cambios personales en la lista. Tengo que nombrar a una mujer religiosa y un hombre árabe en nuestra lista, la número 7. Todos se identifican plenamente con los postulados del partido, son personas honradas, algo muy difícil de ver entre los parlamentaristas de los últimos tiempos.

¿Cuáles son los puntos que Meretz profundizará en la campaña que lanzará en pocos días?

Nuestro partido quiere destacar 3 temas claves:
1- La continuidad del proceso político prefiriendo, ante todo, llegar a un acuerdo fijo y estable con los palestinos.
2- La recuperación del bienestar social de la población. El Gobierno de Sharón debilitó -constantemente- a los sectores más postergados y, paralelamente, mejoró la situación de los de arriba cumpliendo, así, una línea capitalista típica.
3- Como último tema cuenta el respeto a los Derechos Humanos y la separación de la religión del Estado.

El hecho que Tzvia Greenfield sea religiosa e integre nuestra lista, facilita la explicación de nuestras ideas y postulados. No odiamos a los religiosos, al contrario, pero queremos que nadie nos diga cómo vivir así como no interferiremos en su estilo de vida.
Trataremos de explicar a cada ciudadano de Israel por qué tiene que votarnos.
Meretz no hará una campaña negativa. No tiene sentido atacar a los otros partidos.

Beilin en Argentina:

Allá por noviembre de 2005, Yossi Beilin estuvo en la Argentina promoviendo, junto a su socio en el ‘Acuerdo de Ginebra’, Yasser Rabbo, las ideas alternativas a la desconexión unilateral propuesta por el entonces Primer Ministro Ariel Sharón.
De su paso por este país guardó algunos recuerdos que sintetizó del siguiente modo:
AMIA: “Recuerdo perfectamente las reuniones que tuve con las autoridades de la comunidad, en la AMIA de Buenos Aires.
La reunión fue muy importante y emotiva, sobre todo después de los atentados que sacudieron a esa comunidad. Ver a todo ese público, al que -en parte conozco personalmente- tuvo y tiene mucha importancia para mí. Fue muy emocionante”.

Tzavta Centro Comunitario: “ A la reunión en Tzavta concurrí con Abed Yasser Rabbo. Y fue algo muy especial porque él sabía que entraría a una casa de la comunidad judía progresista de la Argentina. Le permitió tener una idea más clara de ese pensamiento y de cómo se representa el mundo judío”.
“Entre los palestinos existe un numeroso grupo liberal que cree en la paz, y la imagen que ellos tienen del judaísmo es la cara de las comunidades de los Estados Unidos: en general derechistas y conservadores. Pero esto no sucedió en Tzavta de Buenos Aires”.