02/10/2023 12:17 PM
Cultura

Adelanto del libro “Esto no es una representación”, de Pablo Hupert. Publicado por Red Editorial, 2023. (1)

Yok o qué es una imagen si no es representación

Compartimos un texto que forma parte del último libro del historiador Pablo Hupert*: Una parte fundamental de la operación imaginalizadora de lo judío (digo: la que lo torna imagen, o imaginería) consiste en fragmentarlo, en celularizarlo. Desarticular sus elementos para que cada uno sea tomable aisladamente a gusto del consumidor y combinado con otros, también a gusto del consumidor, para que cada judío haga judaísmo a su manera, para que cada uno haga su propio cóctel. Por ejemplo, si uno tuviera que tomar el ídish en bloque probablemente uno no lo aprendería, pero si puede comprar una tacita que dice «Bobe te quiero” el ingrediente ídish entra al cóctel, y así con el ingrediente hebreo, el ingrediente Rosh Hashaná mismo, o el que sea, incluidas las palabras lindas, éticas y líricas que estaban en las estaciones.
En otras palabras, la celularización y su circulación reticular permiten que tomar el judaísmo no conlleve tomar un discurso, no acarree integrar sus dispositivos, sino que invite a escoger sus imágenes, es decir sus elementos aislados, desarticulados. Esta desarticulación y esa invitación constituyen la mismísima operación de imaginalización. Si el judaísmo, o la argentinidad o el zen o lo que sea, no se imaginaliza, permanece como discurso y sólo como discurso puede ser adoptado. Si, en cambio, se imaginaliza, muta en producto circulable y como tal puede invitar seductoramente a ser consumido: como tal puede publicitarse.

Argentina

Rezar con los pies

En momentos en que algunos judíos podrían elegir a candidatos que prometen liberar a los delincuentes del Terrorismo de Estado y, disfrazados de israelitas intentan persuadir a la ciudadanía de que los crímenes y el antisemitismo que desplegaron fueron “hechos aislados”, resulta fundamental traer al presente la figura del rabino Marshall Meyer, co-fundador del Movimiento Judío por los Derechos Humanos, quien hace escasos cuarenta años y, mientras se secuestraba y los Tribunales de la Injusticia negaban habeas corpus, visitaba y rescataba detenidos de los campos de concentración. Su memoria debería ser suficiente para enseñar -en especial a los jóvenes- que durante la última dictadura, asesinos y torturadores decían “el mejor judío es el judío muerto”

Argentina

Meretz Argentina:

Judíos y judías de Argentina afirmamos: Milei no nos representa

Quienes firmamos esta carta, con orgullo de nuestra identidad judía, argentina y humanista, manifestamos nuestra preocupación por las expresiones de odio de Javier Milei, candidato más votado en las PASO presidenciales, así como también por el uso político que realiza del judaísmo, sus textos y sus símbolos.
Se encuentra abierta la adhesión a la Carta abierta para todos quienes quieran sumarse

Cultura

Franz Kafka, el escritor judío en lengua alemana

Un repaso por la vida y por la obra de Franz Kafka, uno de los autores más influyentes de la literatura universal. Sus obras llevan las marcas de un hombre que sufre en espíritu y cuerpo, buscando desesperadamente, pero siempre interiormente, significado, seguridad, autoestima y un sentido de propósito; también expresan una oscuridad lúcidamente descrita pero inexplicable, que revela las luchas personales frustradas del autor, quien, a través de sus personajes impotentes y los extraños incidentes que les suceden, logra un simbolismo convincente que significa más ampliamente la ansiedad y la alienación del propio mundo del siglo XX.

Israel

Carta a los amigos y hermanos en Latinoamérica

Compartimos la carta abierta del Comité israelí de OLIM Latinoamericanos contra el Golpe Institucional en Israel, llamando a unirse a la lucha en defensa de la democracia y de la Declaración de la Independencia israelí: «Los invitamos a difundir este mensaje judío y humanista así como también a expresarse abiertamente en favor de Israel. De esta manera enlazaremos vuestra y nuestra lucha por sostener estos principios».  

Comunitarias

Rosh Hashana - Yom Kippur 5784/2023

No es el ayuno lo que purifica a las personas, sino nuestros actos de solidaridad (Isaias) 

Porque la tradición judía es una memoria que se alimenta de una historia milenaria que se actualiza en cada individuo, y nos enseña que los prejuicios, la injusticia y el sufrimiento que produce la sociedad son inaceptables, celebramos Rosh Hashaná y Yom Kipur reafirmando que la vida es un esfuerzo constante por aprender, comprender, discernir y amar.

Israel

El estado actual del golpe judicial de Netanyahu y las crisis en el horizonte

Mucho ha ocurrido desde el anuncio del 4 de enero del ministro de Justicia israelí, Yariv Levin, donde presentó el paquete de reformas bajo los supuestos objetivos de “fortalecer la democracia, restaurar la gobernabilidad, devolver la confianza al sistema judicial y restaurar el equilibrio entre los tres poderes de gobierno”. Pocos habrán imaginado en ese momento que este proyecto, cuyo resultado real sería la magnificación del poder de Netanyahu y de sus aliados de efectuar cambios permanentes en el carácter del país y de sus instituciones sin tener que responder al control de otra entidad gubernamental, desencadenaría un proceso político inédito.

Comunitarias

La comunidad judía argentina se suma a la defensa de la democracia en Israel

El pasado 24 de agosto tuvo lugar, en el auditorio de la comunidad Judaica Belgrano, un “Acto por la democracia en Israel”, con una convocatoria que dejaba en claro que era “contra la reforma judicial y acompañando la movilización en Israel y la Diáspora”. Este acto tuvo lugar luego de 33 semanas de protestas en Israel y en el contexto de movilizaciones en apoyo al campo democrático israelí que ya tuvieron lugar en docenas de ciudades de Europa, América y Oceanía.

Israel

Terrorismo de Gobierno

En Israel lo ilegal se convertirá en legal, ya que la Knesset no tendrá restricciones y podrá promulgar cualquier ley que desee. Es solo cuestión de tiempo hasta que el gobierno termine de debilitar a la Corte Suprema y la coalición fascista, liderada por colonos y políticos corruptos, apruebe una ley, por ejemplo, que anule la obligación de respetar la propiedad palestina o aplique la soberanía israelí sobre los territorios, oficializando la anexión de Cisjordania.

Historia

La Guerra de Yom Kipur y el surgimiento del rock crítico en Israel

El fin de la inocencia

En Yom Kipur de 1973 Israel se involucró en la que sería su última guerra convencional contra ejércitos regulares de los países vecinos, dando paso a un período donde el conflicto bélico mutaría a la tensión con la población árabe palestina residente en los territorios en disputa. Pero esa guerra marcaría también un quiebre en la sociedad israelí, cuya manifestación en la escena musical no tardó en llegar.

Argentina

Elecciones PASO 2023

Rápido y furioso

El llamado “Fenómeno Milei” es análogo al cuadro de un embotellamiento inducido por la curiosidad, o más bien del morbo, de aquellos automovilistas que aminoran o detienen sus vehículos para observar los detalles de un accidente que, al costado del camino, ha dejado cadáveres exánimes entre los hierros retorcidos de lo que hasta hacía minutos fuera un auto. La sensación de que “el muerto es el otro” permea los discursos en este enrarecido presente político, como si los dislates, amenazas y ataques de rabia del candidato tuvieran como destinatarios a “mi pariente estatal, a mi vecina que percibe una ayuda social, a quienes acuden al hospital y la escuela pública, a quienes investigan la fisión nuclear”, pero nunca “a mí”.

Historia

Guerra de Yom Kipur: el comienzo del fin de la Israel laborista

La guerra de Yom Kipur provocó un quiebre profundo en la historia israelí, y no sólo por razones militares. Golpeó fuertemente a la sociedad y aceleró transformaciones políticas y culturales que ya estaban comenzando a observarse. Fue el fin de un relato autosatisfactorio, y el comienzo de una crisis que desembocaría en la llegada de la derecha al poder y de una enorme mutación en la forma de vida y los valores de la sociedad israelí. Además, tuvo notables impactos en la arena internacional, y propició muy fuertes cambios y realineamientos regionales.

Comunitarias

Año Nuevo: tres mujeres, tres llantos

La tradición de Rosh Hashaná sugiere tres causas distintas para las lágrimas, dos que son vanas y desafortunadas, y una tercera que es heroica y constructiva. Los tres tipos están simbolizados por tres mujeres, cuyas lágrimas se recuerdan en esta festividad. Se trata de la madre de Sísara, de Hagar y de Rajel.

Historia

Cincuenta años del Golpe de Estado en Chile

11 S

Nuestro compañero Moshé Rozen nos transporta en esta crónica vibrante a sus sensaciones y vivencias en el momento en que se enteraban en Argentina del derrocamiento de Salvador Allende en el país hermano. La edición de Nueva Sion, y la febril convocatoria militante a la multitudinaria marcha al Congreso en la que participaba la Juventud Sionista Socialista.